Analizar las oportunidades de crecimiento mediante el Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China para el sector automotor Ecuatoriano

Julio Alexander Paillacho Pérez, Gianfranco Chávez Coronel

Resumen


Se analiza el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, vigente desde mayo de 2024, sobre el sector automotor ecuatoriano. Este acuerdo busca fortalecer los vínculos económicos entre ambas naciones, pero también plantea retos significativos para la industria automotriz nacional. La investigación identifica oportunidades como el acceso a tecnologías avanzadas, vehículos eléctricos y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con marcas chinas. Estos elementos podrían fomentar la modernización del sector, impulsar la movilidad sostenible y ampliar la oferta de vehículos en el país.

Sin embargo, también se reconocen amenazas importantes. El incremento sostenido en la importación de vehículos chinos, con precios competitivos y tecnología superior, ha reducido la participación de los automóviles ensamblados en Ecuador. Esto podría provocar una pérdida de empleos, el cierre de fábricas locales y una dependencia excesiva del mercado chino. Además, prácticas como el dumping y la desgravación arancelaria escalonada agravan la situación para los fabricantes nacionales, que deben competir en condiciones desiguales.

La metodología empleada incluye entrevistas a expertos del sector y revisión documental. Se concluye que, aunque el TLC brinda beneficios a los consumidores y abre puertas para el desarrollo, también compromete la viabilidad de la industria local si no se aplican políticas públicas de protección y fomento productivo. Se recomienda implementar incentivos, fortalecer la capacitación laboral y revisar cláusulas del acuerdo para asegurar una competencia justa. El desafío clave es encontrar un equilibrio entre las ventajas del comercio exterior y la necesidad de preservar y fortalecer la industria automotriz ecuatoriana.


Palabras clave


Sector automotor; Tratado de Libre Comercio; Competitividad; Importación de vehículos; Transferencia tecnológica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Campos, E. C. (2 de 10 de 2020). Centro de Inovación y Creatividad Empresarial. Obtenido de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/6330/n/

Diaz, L. (6 de Diciembre de 2020). Youtube. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=inKAjM5mnzw&t=4s

Doxrud, J. (1 de Junio de 2023). LibertyK. Obtenido de LibertyK: https://www.libertyk.com/blog-articulos/2023/5/21/8-estructura-de-mercado-la-competencia-monopolstica

Iglesias, E. (30 de Marzo de 2024). LA NACION. Obtenido de LA NACION: https://www.lanacion.com.ar/autos/cuales-son-los-10-paises-donde-se-venden-mas-autos-en-el-mundo-nid30032024/

Jaramillo, S., & Tonon, L. (1 de Julio de 2023). Revistas académicas UASB-E. Obtenido de Revistas académicas UASB-E: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/4120/4154#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OMC%2C%20349%20acuerdos,conclusi%C3%B3n%20acerca%20de%20los%20TLC.

Martinez, C. (12 de Abril de 2024). RUTAMOTOR. Obtenido de RUTAMOTOR: https://www.rutamotor.com/china-habria-subsidiado-por-millones-de-dolares-a-byd-para-superar-a-la-competencia/#:~:text=Uno%20de%20los%20principales%20beneficiados,por%20estos%20lados%20del%20mundo.

Ministerio de Economia y Finanzas de Perú. (s.f.). Ministerio de Economia y Finanzas de Perú. Obtenido de Ministerio de Economia y Finanzas de Perú: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101051〈=es-ES&view=article&id=474

Mir, P. (21 de Julio de 2024). NATIONAL GEOGRAPHIC. Obtenido de NATIONAL GEOGRAPHIC: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/estos-son-paises-mas-poblados-mundo-2024-china-no-encabeza-lista_22826

Moint. (9 de 05 de 2024). Obtenido de https://moint.ec/tlc-ecuador-china-2024-vinculos-economicos-y-oportunidades-emergentes/

Orús, A. (20 de Febrero de 2024). STATISTA. Obtenido de STATISTA: https://es.statista.com/estadisticas/976363/ranking-de-paises-con-mayor-numero-de-vehiculos-electricos-del-mundo/

Producción, M. d. (12 de 05 de 2023). Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/Preguntas-Frecuentes.pdf

Producción, M. d. (1 de 05 de 2024). Obtenido de produccion.gob.ec: : https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-entre-ecuador-y-china-entrara-en-vigencia-el-01-de-mayo/

Regalado-Pezúa*, O. (11 de 12 de 2018). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5608/560859050004/560859050004.pdf

Rengifo, F. (2 de 06 de 2023). Facebook. Obtenido de https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=9639787736062327

RT. (1 de Mayo de 2024). RT. Obtenido de RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/507918-entra-vigencia-tlc-ecuador-china

SWI. (7 de Septiembre de 2023). SWI. Obtenido de SWI: https://www.swissinfo.ch/spa/ecologistas-preocupados-por-el-tratado-de-libre-comercio-entre-ecuador-y-china/48794614

Valdivia, C. S. (19 de 04 de 2024). Dialogue Earth:. Obtenido de https://dialogue.earth/es/negocios/ecuador-china-tlc-tratado-libre-comercio-sudamerica/#:~:text=Por%20otra%20parte%2C%20casi%20desde,la%20regi%C3%B3n%20pueden%20verse%20for

Valverde, J. O. (2022). Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11875

Vera, E. J. (2020). Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7486/1/T3271-MAE-Vera-Analisis.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10233

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/