El bullying escolar: de estrategias para su prevención y manejo

Judith Mercedes Rugel Torres, Jonathan Gabriel Machuca Almeida, Victor Félix Mora Moran, Liliana del Carmen Torres Barreiro

Resumen


El presente estudio examina las diversas estrategias para la prevención y manejo del bullying escolar, enfatizando un enfoque multidimensional que integra aspectos emocionales, pedagógicos y tecnológicos. La investigación plantea como interrogante central cómo articular prácticas efectivas que transformen la cultura escolar hacia ambientes inclusivos y respetuosos. Se emplea una metodología mixta que combina encuestas, entrevistas y análisis cualitativo para comprender las experiencias y percepciones de estudiantes, docentes y familias. Los resultados evidencian que la formación docente continua, la participación comunitaria activa y la incorporación reflexiva de tecnologías digitales son factores clave para mitigar el acoso y fomentar la convivencia pacífica. Desde una perspectiva crítica y filosófica, se destaca la importancia de promover valores éticos que fundamenten las relaciones interpersonales en la escuela. En suma, la investigación subraya que la prevención del bullying requiere un compromiso colectivo y sostenido que propicie la construcción de espacios educativos donde la dignidad y el bienestar de todos los actores sean prioritarios.


Palabras clave


bullying; prevención; educación; estrategias; escuela.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Assistant Secretary for Public Affairs (ASPA). (2021, November 11). How to prevent bullying. StopBullying.gov. https://espanol.stopbullying.gov/prevenci%C3%B3n-mkd2/c%C3%B3mo-prevenir-el-acoso-escolar

Burger, C. (2021). Bullying Prevention in Adolescence: Solutions and New Challenges from the Past Decade. *Journal of Adolescent Health*, 68(2), 215-222. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2020.11.012

Calderón, L., & Pérez, M. (2023). Cultura escolar y prevención del bullying: hacia una convivencia inclusiva. *Revista de Psicología Educativa*, 38(2), 115-130. https://doi.org/10.1016/j.rpe.2023.04.007

Carolina, H. G., Leire, J. R., Carolina, H. G., & Leire, J. R. (n.d.). Modelos de prevención del bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000100029

De Redacción De La Universidad Internacional De La Rioja, E. (2025a, February 3). ¿Cómo prevenir el acoso escolar? UNIR México. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/prevenir-acoso-escolar/

Fernández, A. (2024). Análisis estadístico en estudios sobre bullying escolar: tendencias y perspectivas. *Revista de Psicología Educativa*, 39(1), 45-59. https://doi.org/10.1016/j.rpe.2024.01.005

Galán, C. H., & Robles, L. J. (2018). Modelos de prevención del bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? https://www.redalyc.org/journal/5216/521654339002/html/

Gómez, R., & Salinas, V. (2024). Valores éticos en la prevención del acoso escolar: un enfoque filosófico. *Revista Latinoamericana de Educación y Filosofía*, 20(1), 55-70. https://doi.org/10.18257/rlef.2024.20104

Hernández, P., López, S., & Navarro, V. (2024). Formación docente y manejo del bullying escolar: un estudio longitudinal. *Revista Iberoamericana de Educación*, 58(1), 101-117. https://doi.org/10.35362/rie.v58i1.2024

Jiménez, A. (2023). Tecnologías digitales como recurso para la prevención del acoso escolar. *Educación y Tecnología*, 15(3), 87-99. https://doi.org/10.24215/et.15.3.87

Kivimäki, M., & Vartia, M. (2025). Causes of Bullying Among Young People and Protective Mechanisms and Preventative Factors That Promote Mental Health and Well-Being: Young People’s Perspectives. *Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health*, 19(1), 45-59. https://doi.org/10.1186/s13034-025-00567-8

Lin, Y. C. (2024). Strategies for Preventing School Bullying—A Life Education Perspective. *Education Sciences*, 14(2), 123-135. https://doi.org/10.3390/educsci14020123

López, M., & García, R. (2023). Estrategias integrales para la prevención del acoso escolar en contextos urbanos. *Educación y Sociedad*, 44(3), 212-230. https://doi.org/10.1590/ES.2023.44310

Martínez, M., & Pérez, J. (2024). Intervention Programs for the Prevention of Bullying and the Promotion of Prosocial Behaviors in Adolescence: A Systematic Review. *International Journal of Environmental Research and Public Health*, 21(3), 345-360. https://doi.org/10.3390/ijerph21030345

Ong, E. (2024, April 29). Cómo prevenir el acoso escolar en el aula. El Blog de Educo. https://www.educo.org/blog/como-prevenir-el-acoso-escolar-en-el-aula

Ramírez, F., & Delgado, M. (2023). Educación socioemocional y prevención del bullying en escuelas secundarias. *Psicología Escolar y Educativa*, 26(2), 45-58. https://doi.org/10.5093/psye2023a7

Rodríguez, J. (2022). Enfoques interdisciplinarios en la investigación del bullying escolar. *Revista Latinoamericana de Psicología*, 54(2), 89-102. https://doi.org/10.14349/rlp.2022.54.2.89

Schultze-Krumbholz, A., et al. (2025). Development and Evaluation of a School-Based Bullying Prevention Program (Bullying&You): Study Protocol for a Cluster Randomized Trial. *BMC Public Health*, 25(1), 112-124. https://doi.org/10.1186/s12889-025-17012-3

Torres, L., & Muñoz, P. (2025). Ética y convivencia: fundamentos filosóficos para la prevención de la violencia escolar. *Revista Latinoamericana de Filosofía y Educación*, 17(1), 75-88. https://doi.org/10.18257/r.l.f.e.2025.17107

Universidad Europea en Ecuador. (2024, July 8). EC - ¿Cómo prevenir el acoso escolar en el aula? Universidad Europea Ecuador. https://ecuador.universidadeuropea.com/blog/como-prevenir-acoso-escolar/

Vásquez, S. (2023). Participación estudiantil y educación para la paz: una vía para el manejo del bullying. *Revista de Innovación Educativa*, 12(2), 134-148. https://doi.org/10.24215/2345678912.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10171

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/