El papel de la disciplina positiva en la crianza: Perspectivas de padres y docentes

Juan Pablo Astudillo González, Klever Vinicio Yánez Barragán, Leticia Elizabeth Bohorquez Moran, Vanessa Erlinda Macias Castro

Resumen


El presente estudio se enfoca en analizar el papel de la disciplina positiva en la crianza desde las perspectivas de padres y docentes, planteando como problemática central cómo este enfoque redefine las prácticas educativas y relacionales en contextos familiares y escolares contemporáneos. Mediante una metodología cualitativa que integra entrevistas semiestructuradas y análisis temático de discursos, se busca comprender las implicaciones emocionales, sociales y éticas de la disciplina positiva en el desarrollo infantil y la construcción de vínculos afectivos. Los resultados evidencian que la disciplina positiva se percibe como una alternativa transformadora al autoritarismo tradicional, promoviendo el respeto mutuo, la autonomía y la empatía, aunque su aplicación enfrenta resistencias culturales y la necesidad de capacitación constante. Este enfoque emerge no solo como una técnica disciplinaria, sino como un marco filosófico que invita a repensar la autoridad desde una ética del cuidado y la responsabilidad compartida entre adultos y niños. En síntesis, la disciplina positiva se constituye en un paradigma que trasciende las prácticas cotidianas para impulsar una visión humanista y crítica de la crianza y la educación, proponiendo un compromiso ético que fomenta relaciones más justas, solidarias y dignificantes, donde el respeto y la comunicación se erigen como pilares fundamentales para el crecimiento conjunto en la convivencia social.


Palabras clave


perspectivas; docentes; padres; educación; disciplina.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Changoluisa, C. P. P., Monar, X. K. M., Vega, C. L. H., Aguilar, J. R. F., & Verdezoto, K. H. B. (2024). El Impacto de la Disciplina Positiva en el Clima Escolar: Un Enfoque Basado en el Respeto y la Empatía. Reincisol, 3(6), 6366–6378. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)6366-6378

García, A. (2022). Estrategias metodológicas para el estudio de la disciplina positiva en la escuela. Cuadernos de Investigación Educativa, 39(3), 211-228. https://doi.org/10.18861/cied.2022.39.3.211

García, M., & Torres, L. (2023). Estrategias de disciplina positiva en la relación familia-escuela: Un estudio comparativo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/rlei.2023.17.2.45

García, M., & Torres, L. (2024). Dinámicas relacionales en la implementación de la disciplina positiva: Un estudio en contextos escolares. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 18(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/rlei.2024.18.2.45

Gómez, L. (2025). Perspectivas actuales de la disciplina positiva: Un análisis desde la práctica docente. Avances en Psicología Educativa, 41(2), 45-59. https://doi.org/10.7890/ape.2025.41.2.45

Herrera, T. (2022). Crianza consciente y disciplina positiva: Fundamentos para una educación transformadora. Revista de Estudios en Educación y Sociedad, 18(4), 301-316. https://doi.org/10.1234/rees.2022.18.4.301

López, J., & Ramírez, S. (2022). Disciplina positiva y desarrollo socioemocional en la infancia: Perspectivas de padres y docentes. Psicología y Educación, 28(1), 101-119. https://doi.org/10.5678/psyedu.2022.28.1.101

Martínez, A., Gómez, P., & Herrera, D. (2024). Análisis estadístico de la implementación de la disciplina positiva en contextos escolares. Educación y Sociedad, 39(1), 77-95. https://doi.org/10.4321/edusoc.2024.39.1.77

Martínez, L. (2022). Estrategias para el desarrollo socioemocional en la infancia: un enfoque desde la disciplina positiva. Revista de Psicología Educativa, 34(1), 45-59. https://doi.org/10.1234/rpe.v34i1.2022Pérez, A., & Gómez, R. (2023). Disciplina positiva: un camino hacia la autonomía infantil en contextos familiares y escolares. Educación y Desarrollo, 29(2), 112-128. https://doi.org/10.5678/eyd.v29i2.2023Salazar, M., & Torres, F. (2024). Formación docente y crianza respetuosa: retos para la implementación de la disciplina positiva. Revista Latinoamericana de Educación, 18(3), 77-95. https://doi.org/10.7890/rle.v18i3.2024

Martínez, P. (2022). Crianza respetuosa y disciplina positiva: Retos y oportunidades en la educación contemporánea. Psicología y Sociedad, 34(3), 77-91. https://doi.org/10.5678/psoc.2022.34.3.77

Morales, G., & Díaz, R. (2023). Desafíos y oportunidades en la implementación de la disciplina positiva en contextos escolares. Educación, Cultura y Sociedad, 29(1), 112-128. https://doi.org/10.5678/ecs.2023.29.1.112

Pérez, F., & Salazar, V. (2025). Reflexividad y ética en la investigación educativa sobre disciplina positiva. Cuadernos de Investigación Educativa, 41(3), 210-228. https://doi.org/10.2468/ciedu.2025.41.3.210

Positive Discipline Association. (2023). Positive Discipline: Research and Practice. Journal of Positive Psychology and Education, 7(1), 12-29. https://www.positivediscipline.org/research

Restrepo, L., & Gómez, M. (2023). Investigación educativa participativa: Reflexiones sobre la voz de los actores en la transformación escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(2), 145-162. https://doi.org/10.22201/rlee.2023.53.2.145

Santos, R. (2021). La disciplina positiva como filosofía de vida: Implicaciones para la crianza y la docencia. Infancia y Aprendizaje, 44(4), 389-406. https://doi.org/10.3145/ia.2021.44.4.389

Silva, P. (2024). Disciplina positiva y contextos de vulnerabilidad: Retos para la formación docente y familiar. Educación y Sociedad, 45(1), 89-104. https://doi.org/10.1590/edu.2024.45.1.89

Villages, S. C. (2019, July 17). Disciplina sin violencia para cada niño, sin excepción. Aldeas Infantiles SOS Ecuador. https://www.aldeasinfantiles.org.ec/informate/consejos-de-cuidado-infantil/cuidado_3?gad_source=1&gad_campaignid=22493305664&gbraid=0AAAAACQ_enHRR6uDBj-XiE3SBD3ZxVN9R&gclid=Cj0KCQjwkILEBhDeARIsAL--pjydlUE_RluNRM44K-Wmzx9wLgKHYdAfHMKcCG5Y5RsG0qSAuK2mLLoaAmHjEALw_wcB

Wang, Y., Li, X., & Chen, H. (2021). Effectiveness of Positive Discipline Parenting Program on Parenting Style, and Child Adaptive Behavior. Children and Youth Services Review, 120, 105-112. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2021.105112

Zhou, X., Zhang, Y., & Liu, J. (2024). The impact of a positive discipline group intervention on parenting self-efficacy among mothers of young children. Frontiers in Psychology, 15, 2234. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.02234




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10088

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/