Los títeres para el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 24 a 36 meses
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la importancia del uso de los títeres como estrategia pedagógica para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 24 a 36 meses. Para ello, se aplicó una metodología de tipo mixta con técnicas de enfoque cualitativo y cuantitativo. Dentro de las técnicas cualitativas se emplearon: Una encuesta a padres y una ficha de observación dirigida a los niños; en la cualitativa, una entrevista semiestructurada a las trabajadoras cuidadoras. Los resultados de la encuesta, analizadas mediante estadística descriptiva evidenciaron una correlación positiva y significativa entre el uso de títeres y el desarrollo del lenguaje, destacando mejoras en la participación, el vocabulario y la seguridad al expresarse. La ficha de observación confirmó los hallazgos mostrando que, tras la implementación de actividades con títeres, los niños emitieron más sonidos, utilizaron nuevas palabras y se comunicaron con mayor claridad. Las entrevistas se aplicaron a la coordinadora y maestra del CDI las mismas que completaron el análisis cuantitativo con una visión cualitativa, resaltando experiencia significativa en las que los títeres facilitaron la expresión verbal, especialmente en niños tímidos o con dificultad de expresión oral. Ambas trabajadoras coincidieron en qué los títeres actúan como mediadores y estimuladores de la confianza oral. En conclusión, el estudio demuestra que los títeres no sólo son un recurso lúdico, sino también una herramienta pedagógica eficaz para potenciar el lenguaje en la primera infancia. Se recomienda su uso sistemático en el aula, así como la capacitación docente y la participación de la familia en el fortalecimiento de su impacto en el aprendizaje.
Palabras clave
Referencias
Barre Crespo, M. N., & Luna Vera, M. K. (2024). Los títeres: una herramienta inclusiva en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024.). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10983
Basurto Solórzano, D. M., & Mendoza Vélez, M. E. (2023). Estrategia lúdica para potenciar la expresión del lenguaje oral en niños del Subnivel II de educación inicial. MQRInvestigar, 7(1), 828-851. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/194
Chimbo Chimbo, N. I., & Esteves Fajardo, Z. I. (2023). Los Títeres como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en Educación Inicial. CIENCIAMATRIA, 9(1), 435-447. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9297284
Daza Niño, L. M., & Rincón Garay, A. M. (2023). El títere como mediación pedagógica y artística en el desarrollo de la dimensión comunicativa-escucha en el preescolar. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18895
De la A Ramírez, V. V., & Flores Orrala, T. M. (2023). Estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral de niños de 2 a 3 años (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9501
Durán Jiménez, D. D. (2019). Instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos frente a la investigación mixta o complementaria. Consensus-Santiago, 3(2), 41-56. https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/33
Eras-Guamán, N. M., Sánchez-Elizalde, L. P., Espinoza-Cevallos, C. E., & Lema-Ruiz, R. A. (2021). Puppets in the emotional development of childhood: Empirical reference of a case study. Initial education center "Amada Agurto de Galarza-Ecuador". Ágora De Heterodoxias, 6(2), 25-42. Retrieved from https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/3570
García Aparicio, V., González, L. L., Martínez Hierrezuelo, Y., & Gil Pareja, D. (2024). Taller de marionetas: una estrategia metodológica para el módulo profesional de Expresión y Comunicación del CFGS de Técnico en Educación Infantil. In Calidad e innovación pedagógica: Experiencias docentes y tecnológicas aplicadas al aula (pp. 2386-2396). Dykinson. https://www.researchgate.net/profile/Yailin-Martinez-Hierrezuelo/publication/390200957_Taller_de_marionetas_una_estrategia_metodologica_para_el_modulo_profesional_de_Expresion_y_Comunicacion_del_CFGS_de_Tecnico_en_Educacion_Infantil/links/67e41506920b736ca9ade768/Taller-de-marionetas-una-estrategia-metodologica-para-el-modulo-profesional-de-Expresion-y-Comunicacion-del-CFGS-de-Tecnico-en-Educacion-Infantil.pdf
García Ruiz, M. E., & Lena Acebo, F. J. (2019). Movimiento FabLab: diseño de investigación mediante métodos mixtos. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/100422
Gonzabay Tomalá, E. L., & Loor Salinas, A. S. (2024). El juego dramático en el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2024). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10996
González López, L. Á., Bravo Manjarrez, F. M., & Garavito Campillo, E. (2024). Implementar Estrategias Lúdicas para Mejorar el Aprendizaje del Desarrollo del Lenguaje en los Estudiantes de Preescolar de Institución Educativa el Remolino. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1803-1814. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11377
Guajardo Sáez, C. P., Isla Grandon, A., Zúñiga Lagos, E. N., & Figueroa Saavedra, C. (2021). La valoración de la percepción de padres/cuidadores sobre manual de estimulación del movimiento y lenguaje: Para niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) entre 3 a 4 años de edad. Areté, 21(2), 11-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8261301
Huepp Ramos, F. L., & Fornaris Méndez, M. (2021). La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol, 21(77), 66-79. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912021000400066&script=sci_arttext
Ibarra Sáiz, M. S., González Elorza, A., & Rodríguez Gómez, G. (2023). Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 501-522. https://revistas.um.es/rie/article/view/546401
Limorte Trigueros, M. (2021). Utilización de aplicaciones educativas para la estimulación del lenguaje en la etapa de Educación Infantil. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/158087
Loor García, V. I. (2022). Guía didáctica para la mejora del desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes de tres a cuatro años del centro de desarrollo infantil mundo feliz. Polo del Conocimiento, 7(9), 2084-2103. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4681
Mendoza Castro, G. M., & Navarrete Casco, R. V. (2023). Estimulación de la lectura con títeres en educación inicial y preparatoria. CIENCIAMATRIA, 9(1), 424-434. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9297283
Mendoza Vargas, M. A. (2021). Los títeres en la expresión oral en preescolares de la institución educativa particular “Divino Salvador”, Chachapoyas, 2020. https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/2494/Mendoza%20Vargas%20Maria%20Azucena.pdf?sequence=4
Moreira Viteri, L. S., & Lescay Blanco, D. M. (2022). Estrategia didáctica con el uso de títeres para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. Varona. Revista Científico-Metodológica, (75). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382022000200015&script=sci_arttext
More Zapata, R. G. (2024). Juego Dramático en Educación Inicial 2022 (Doctoral dissertation). http://66.94.102.10:8080/handle/EESPPPIURA/104
Quintero Giraldo, S. (2020). Estimulación psicomotriz como potencializador inicial del desarrollo en la primera infancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38393
Posligua Maximi, N. S., Pachay Pérez, P. M., & Reyes Pachay, S. J. (2023). Los títeres como estrategia didáctica en preescolares. CIENCIAMATRIA, 9(1), 1067-1081. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9297327
Saltos Barberán, T. P., & Mendoza Vélez, M. E. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4818
Tigrero Tigrero, J. A. (2022). El proceso de interiorización de los valores en niños de educación inicial a partir del teatro de títeres (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6699
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10078
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/