Liderazgo Pedagógico y la experiencia educativa con estudiantes de discapacidad
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo el liderazgo pedagógico influye en las experiencias educativas de los estudiantes con discapacidad, identificando prácticas que favorecen su inclusión en el entorno escolar. La investigación adopta un enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso, utilizando análisis documental y caracterización temática para comprender las dinámicas escolares desde una perspectiva contextualizada. La problemática central se plantea en torno a la persistencia de barreras físicas, sociales y actitudinales en las instituciones educativas, cuestionando si las decisiones de los líderes pueden transformar las oportunidades de aprendizaje para estos estudiantes. Los resultados sugieren que los líderes con una visión inclusiva son capaces de promover una cultura institucional que valore la diversidad, fomentando la colaboración entre docentes, familias y comunidad, y fortalecer las competencias del personal para atender las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad. La discusión general evidencia que el liderazgo no solo es una función administrativa, sino un motor de cambio que mejora las condiciones educativas y sociales para todos los estudiantes. Se concluye que la formación continua, el compromiso ético y la construcción colectiva son claves para consolidar escuelas más justas y equitativas.
Palabras clave
Referencias
Adárraga Lerma, R. E., & De Las Salas Ramírez, C. D. C. (2019). Liderazgo pedagógico distribuido como estrategia de mejoramiento de la educación inclusiva. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/c75e259d-888c-4266-a17a-a20b16ba7b1a
Barreto Ascona, J. I., & Lezcano Mencia, A. (2023). Análisis y fundamentación de los diseños de investigación: explorando los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos basados en Creswell & Creswell (2018). Revista UNIDA Científica, 7(2), 110-117. https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/179
Bush, T. (2019). Mejora escolar y modelos de liderazgo: hacia la comprensión de un liderazgo efectivo. Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 107-122. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1982-71992019000100107&script=sci_arttext&tlng=es
Cerrón Rojas, W. J. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762065
Concha López, R., Mujica Johnson, F., & Inostroza Barahona, C. (2022). Liderazgo e inclusión educativa. Una perspectiva sociocrítica y posmoderna. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3247
Coral Jiraldo, E. P. (2024). Inclunovación: acompañamiento con liderazgo pedagógico para una eficiente atención a estudiantes inclusivos de una institución educativa de primaria en Carabayllo. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/a665d58b-fcd2-43b8-a05c-cd501b13a67c
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2022). El campo de la investigación cualitativa Vol. I. https://ideice.gob.do/pdf/publications/20221216093058.pdf
Díaz Ibarra, E. A., Abella Pinzón, J. A., & Medina, Y. F. (2023). Metodología: cómo realizar un informe de caso o informe de serie de caso. Revista Colombiana de Reumatología, 30(2), 129-136. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S012181232100133X
Duarte Ramírez, F. M. M. (2020). Liderazgo educativo en el siglo XXI. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(2), 86-111. https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/15
Echevarría Celis, M. C. (2022). Liderazgo directivo para favorecer el rol del docente en las prácticas inclusivas. Revista de Educación Inclusiva, 15(1), 131-151. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/691
Enrique, A. M., & Barrio Fraile, E. (2018). Guía para implementar el método de estudio de caso en proyectos de investigación. Propuestas de investigación en áreas de vanguardia, 159-168. https://ddd.uab.cat/record/196118
Franco, L. (2022). La formación de equipos de trabajo: un paso estratégico para volar más alto y más lejos. Dissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 7(1), 1-22. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/3939
Feria Ávila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2019). La triangulación metodológica como método de la investigación científica: Apuntes para una conceptualización. Didasc@ lia: didáctica y educación, 10(4), 137-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7248603
Flick, U. (2018). Introducción a la investigación cualitativa. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5391309
Guirado Rivero, V. D. C. (2024). La educación inclusiva en la formación profesional, retos y perspectivas. Educación y sociedad, 22(1), 170-183. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8469
Grillet, M. (2024). La Alianza Estratégica para la Optimización del Nivel de Educación Inicial Desde la Práctica Directiva...: Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica. Revista Científica CIENCIAEDUC, 7(2), 15-15. https://saber.unerg.edu.ve/index.php/cienciaeduc/article/view/404
Intriago Santana, X. M. (2024). La Influencia del Liderazgo Transformacional en el Desempeño Académico y el Clima Escolar: Un Estudio en Instituciones de Educación Básica. Revista Veritas de Difusão Científica, 5(3), 791-813. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/493
Maquera Maquera, Y. A., Bermejo Gonzáles, L. Y., & Bermejo Paredes, S. (2023). Autopercepción de las prácticas de liderazgo directivo-educativo en territorios de diversidad cultural. Revista electrónica de investigación educativa, 25. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412023000100108&script=sci_arttext
Miras Teruel, J., & Longás Mayayo, J. (2020). Liderazgo pedagógico y liderazgo ético: perspectivas complementarias de la nueva dirección escolar. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 287-305. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622020000300287&script=sci_arttext
Moreno Vera, L. M., Dioses Arrieta, L. A., Guerrero Urbano, H. I., Calderón Mallqui, D., & Fuster-Guillén, D. (2024). El liderazgo pedagógico y la experiencia educativa de estudiantes con discapacidad. Revista InveCom, 4(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632024000200183
Moreno, R. A. (2020). El liderazgo transformacional. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 2(3), 22-39. https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/22
Murillo, F. J., & Duk, C. (2023). Liderazgo educativo inclusivo. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 17(2), 17-19. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782023000200017&script=sci_arttext&tlng=pt
Ocampo González, A. (2018). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/5553
Prado Munizaga, D., Díaz Munizaga, N., & Vásquez Canales, C. (2018). Importancia de la formación inicial docente como facilitador de prácticas inclusivas en Educación. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 2(2), 141-174. https://www.aacademica.org/polyphnia.revista.de.educacion.inclusiva/34
Peña Prado, R. A. P. (2024). Competencias de liderazgo en entornos inclusivos en la educación. Revista de Investigación e Innovación Educativa, 2(2), 37-56. https://rinve.mx/rv/article/view/27
Reasco Garzón, B. C., Aguilar Parra, J. C., Mora Aristega, J. E., & Moyorga Sánchez, H. T. (2024). Capacitación Inclusiva para Impulsar el Liderazgo de los Estudiantes Universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5988-6002. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11018
Rojas León, C. R., Pongo Águila, O. E., Huamán Flores, F., & Orosco Gavilán, J. C. (2023). Liderazgo inclusivo como elemento clave del desarrollo educativo. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 114-129. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142734
Rodríguez Pico, Y. M. (2024). El liderazgo pedagógico, más allá de un proceso educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 552-566. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12298
Satama Pereira, W. I., Benítez Sacapi, C. A., Cuenca Tene, Á. M., & Velasco Gómez, A. H. (2024). Liderazgo Transformacional en Entornos Educativos Inclusivos: Transformational Leadership in Inclusive Educational Settings. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 1(4), 114-125. https://revistasaga.org/index.php/saga/article/view/17
Santana, I. (2020). Bases de la investigación cualitativa, técnica y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. https://www.researchgate.net/profile/Isaias-Santana-3/publication/339786195_Bases_de_la_investigacion_cualitativa_tecnica_y_procedimientos_para_desarrollar_la_teoria_fundamentada/links/5e659007a6fdcc37dd11cc18/Bases-de-la-investigacion-cualitativa-tecnica-y-procedimientos-para-desarrollar-la-teoria-fundamentada.pdf
Segovia Avendaño, M. E., Juárez Tamayo, N., & Ramos Cevallos, M. P. (2024). Innovación del liderazgo pedagógico en el ámbito escolar bajo los nuevos paradigmas de la educación: Una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1850-1865. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1647
Tintoré, M., Cantón Mayo, I., Quiroga Lobos, M., & Parés, I. (2019). Liderazgo y e-liderazgo en las historias de vida de líderes educativos a través del mundo. https://helvia.uco.es/handle/10396/19091
Valdés, R. (2025). ¿Qué liderazgo escolar necesita el proyecto de una educación inclusiva? Revista enfoques educacionales, 22(1), 212-231. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2735-72792025000100212&script=sci_abstract&tlng=pt
Valdés, R., Campos, F., & Fardella, C. (2023). Educación inclusiva y nueva gestión pública en las políticas de liderazgo escolar en Chile. Perfiles educativos, 45(179), 113-128. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982023000100113&script=sci_arttext
Valdés, R., & Oyarzún, J. D. D. (2023). Liderar una escuela inclusiva en contextos educativos estandarizados. Pensamiento educativo, 60(3), 0-0. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-04092023000300105&script=sci_arttext
Valdés Morales, R. (2022). Liderazgo escolar inclusivo: una revisión de estudios empíricos. Zona próxima, (36), 4-27. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-94442022000100004&script=sci_arttext
Valdés, R. (2020). Prácticas de liderazgo en escuelas con alta y baja cultura escolar inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2), 213-227. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000200213&script=sci_arttext
Valdés Morales, R., & Gómez Hurtado, I. (2019). Competencias y prácticas de liderazgo escolar para la inclusión y la justicia social. Perspectiva Educacional, 58(2), 47-68. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292019000200047&script=sci_arttext&tlng=en
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10070
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/