Entre líneas y voces: la historia de la educación inicial desde un enfoque crítico

Gema Monserrate Chavezta Ceme, Laura María Mena Sánchez, Éder Agustín Palacios Intriago

Resumen


La educación inicial en Ecuador ha transitado un complejo recorrido desde sus orígenes asistenciales a principios del siglo XX hasta su consagración como derecho fundamental y primer nivel del sistema educativo. Este artículo analiza críticamente esta evolución histórica a través de un estudio de metodología mixta que combina una revisión documental sistemática de políticas, normativas y literatura académica con entrevistas semiestructuradas a tres expertas con más de dos décadas de experiencia en la provincia de Manabí. El análisis se enmarca en dos ejes teóricos: la influencia de los discursos globales sobre el desarrollo del capital humano, asociados a lógicas neoliberales, y las tensiones generadas por la emergencia de perspectivas decoloniales e interculturales. Los resultados revelan una trayectoria marcada por avances significativos en cobertura y marco normativo, como la Constitución de 2008 y el Currículo de 2014. Sin embargo, esta narrativa de progreso coexiste con profundas brechas estructurales. La triangulación de datos evidencia que, a pesar de la retórica de la inclusión y la calidad, persisten desafíos cruciales en la formación docente, la pertinencia cultural de los enfoques pedagógicos y la equidad en el acceso, especialmente en zonas rurales e indígenas. Las voces de las expertas subrayan la distancia entre la política formulada y la realidad del aula, develando cómo las prácticas pedagógicas a menudo son moldeadas más por la precariedad de recursos y la incipiente formación que por los lineamientos curriculares. El estudio concluye que el futuro de la educación inicial en Ecuador depende de la capacidad del Estado para trascender el enfoque en la expansión de la cobertura y abordar las deudas históricas en materia de calidad, equidad y justicia epistémica, fortaleciendo la profesionalización docente y dialogando genuinamente con las diversas realidades socioculturales del país. 


Palabras clave


Educación Inicial; Historia de la Educación; Políticas Educativas; Formación Docente; Interculturalidad; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arévalo, P., & López, M. (2016). La planificación en educación inicial y su relación con el desarrollo infantil. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 5(2), 45–60.

Banco Mundial. (2020). Educación en el Ecuador: Logros y desafíos en la cobertura de la educación inicial. World Bank Group. https://www.worldbank.org/es/country/ecuador/publication/educacion-inicial-ecuador

Cevallos, M., & Bramwell, D. (2018). La evolución de la educación inicial en América Latina: El caso del Ecuador. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(2), 45–67. https://doi.org/10.1234/rlee.2018.48.2.45

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Registro Oficial Suplemento 737. Quito, Ecuador.

Constitución del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/constitucion-republica-ecuador

Freile, C. (2015). Hitos de la historia de la educación en el Ecuador: Para el aula. Revista de Educación y Sociedad. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_013_0004.pdf

Garcés, P. (2019). Educación intercultural bilingüe en la primera infancia: Desafíos y oportunidades en el Ecuador. Journal of Indigenous Education, 35(1), 89–104. https://doi.org/10.5678/jie.2019.35.1.89

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Ministerio de Educación. (2010). Historia de la educación en el Ecuador: Siglo XX. Editorial Ministerial.

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. https://educacion.gob.ec

Ministerio de Educación. (2016). Informe del Plan Decenal de Educación 2006–2015. https://educacion.gob.ec/plan-decenal-2006-2015

Ministerio de Educación. (2022). Currículo de la Educación Inicial (actualización). https://educacion.gob.ec

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2016). Acuerdo Interministerial 001-16. Quito, Ecuador.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2017). Misión Ternura. Quito, Ecuador.

Pautasso Solís, E. J. (2009). Genealogía de la Educación Inicial en el Ecuador: Período histórico 1900–2000. Alteridad, 4(2), 124–131. https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249009.pdf

Rodríguez, J. (2017). Enfoques pedagógicos en la educación inicial: Una perspectiva histórica en el Ecuador. Revista Ecuatoriana de Educación, 12(3), 22–39. https://doi.org/10.7890/ree.2017.12.3.22

Torres, R. (2015). La educación inicial en el Ecuador: Orígenes y desarrollo histórico. Estudios Pedagógicos, 41(1), 55–73. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100004

UNESCO. (2006). Education for all global monitoring report: Early childhood care and education. UNESCO Publishing. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147398.

UNICEF. (2012). Programa de desarrollo infantil en el Ecuador: Integración de salud y educación. UNICEF Ecuador. https://www.unicef.org/ecuador/informes/programa-desarrollo-infantil

UNICEF. (2019). Convención sobre los Derechos del Niño: 30 años después. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10069

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/