Estudio comparativo de la respuesta fenológica y nutricional de Brachiaria Brizantha frente a diferentes niveles de fertilización nitrogenada con urea en el Cantón Sucúa
Resumen
Se llevo a cabo en el Cantón Sucua, Ecuador la evaluación del comportamiento fenológico y bromatológico del pasto Brachiaria brizantha bajo cuatro niveles de fecundizacion nitrogenada (0, 200, 400 y 600 kg/ha de urea). Aplicando un diseño aleatorio con cinco repeticiones, se midieron variables agrobotánicas (altura, largo y ancho de hoja, cobertura, macollos) y bromatológicas (proteína, humedad, fibra, ceniza).
Los resultados indicaron que las dosis más altas (600 kg/ha) incrementaron la producción de forraje (41750 kg/ha), el área foliar y el contenido de proteína (20.32% base seca), demostrando rentabilidad superior (B/C = 0.97). Se concluye que el uso de urea en niveles de 600 kg/ha mejora el rendimiento y la calidad nutricional del forraje, siendo una estrategia viable para optimizar la productividad ganadera en la región[1][24].
Palabras clave
Referencias
CAMPOVERDE, K. (2021). Implementación de un programa de manejo agronómico de pasturas tropicales destinadas a ganadería bovina. Universidad de las Fuerzas Armadas. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25903
CELA, A. (2022). Comparación Entre Dos Fertilizantes En La Producción De Pastos Dallis (Brachiaria Decumbens) En La Comunidad Nuevo Ecuador, Cantón Joya De Los Sachas. Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18123
CERDAS, R. (2020). Programa de fertilización de forrajes. Desarrollo de un módulo práctico para técnicos y estudiantes de ganadería de Guanacaste, Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/967
COLL'MORALES, F. (2020). Tipos de estudio. https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-estudio.html
CONDO, L. (2019). Evaluación Del Biol En La Producción De Brachiaria Brizantha En El Cantón El Triunfo. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/biol-produccion-brachiaria.html
CORDOVA, J. (2022). Importancia de la fertilidad en la conservación de suelos y recomendaciones de fertilización. Estación Experimental Santa Catalina. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2870
CORONEL, M. (2015). Utilización de dos tipos de bioles en la producción forrajera de Brachiaria brizantha en la finca Porvenir del cantón El Triunfo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5201
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA. (2020). Manual de Forrajes. https://es.slideshare.net/syandrea/manual-deforrajes?next_slideshow=5093338
ENRÍQUEZ, J., MELÉNDEZ, F., & BOLAÑOS, E. (2020). Producción y manejo de pastizales tropicales. INIFAP. https://nortonsafe.search.ask.com/web?...
GONZÁLES, R., ANZÚLES, A., VERA, A., & RIERA, L. (2020). Manual de pastos tropicales para la Amazonía ecuatoriana. Estación Experimental Napo Payamino. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2432
GRASSO, A., & ZORITA, M. (2020). Manual de buenas prácticas de manejo de fertilización. Fertilizar. https://www.fertilizar.org.ar/subida/BMPN/BPMN_Fertilizar102018.pdf
GUERRE, K. (2019). Utilización de diferentes fertilizantes orgánicos e inorgánicos en el establecimiento del pasto Brachiaria brizantha. Universidad Nacional Agraria de la Selva. http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/814
HAMLETHABAD, B. (2011). Comportamiento agronómico y valor nutritivo de diez variedades de pastos. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2192
HEUZÉ, V. (2020). Bread grass (Brachiaria brizantha). Animal feed resources information system. https://www.feedipedia.org/node/490
LEÓN, R., BONIFAZ, N., & GUTIÉRREZ, F. (2020). Pastos y forrajes del Ecuador, Siembra y producción de pasturas. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/.../PASTOS%20Y%20FORRAJES%20DEL%20ECUADOR%202021.pdf
LÓPEZ, O. (2020). Comportamiento agronómico y nutricional de genotipos de Brachiaria spp. Revista Médico Veterinaria Zootecnista. https://repositorio.unal.edu.co/.../68694-356646-4-PB.pdf
MARTÍNEZ, E. (2022). Estudio de la efectividad nutricional de abonos orgánicos en el pasto Brachiaria híbrido CIAT 36087. https://cia.uagraria.edu.ec/...pdf
MARTÍNEZ, F. (2021). Sistemas de pastoreo. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. https://nortonsafe.search.ask.com/web?...
MENDOZA, D. (2018). Efecto de tres niveles de fertilización en praderas de Brachiaria decumbens. http://dspace.espoch.edu.ec/.../17T0831.pdf
MOROCHO, G. (2020). Evaluación del potencial forrajero y composición nutricional del pasto híbrido Cuba OM-22. http://dspace.espoch.edu.ec/.../17T01623.pdf
OLIVERA, Y. (2020). Características botánicas y agronómicas de especies forrajeras del género Brachiaria. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=269121697001
PEREGO, L. (2020). Brachiaria brizantha, implementación, manejo y producción. Sitio Argentino de Producción Animal. https://www.produccion-animal.com.ar/.../28-brachiaria_brizantha.pdf
PETERS, M. (2020). Especies forrajeras multipropósito: opciones para productores del trópico Americano. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/54681
PIETROSEMOLI, S., FARÍA, L., & VILLALOBOS, N. (2020). Respuesta del pasto Brachiaria brizantha a la fertilización nitrogenada. https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26095
SARMIENTO, L. (2016). Estudio del comportamiento agronómico de tres variedades de pasto forrajero. Universidad Mayor de San Andrés. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13307
SUBÍA, R. (2016). Evaluación fenológica del pasto humidícola con diferentes niveles de nitrógeno. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3251
UCAÑÁN, L. (2020). Relación Beneficio Costo (B/C) de la producción de pastos. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/calculo-de-la-relacion-beneficio-coste/
ZAMBRANO, M. (2016). Potencial forrajero y valoración nutritiva de los pastos Brachiaria Decumbens y Tanzania. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4726
ZEBALLOS, E. (2012). Evaluación del efecto de aplicación urea al 46% en diferentes etapas fenológicas del maíz. https://repositorio.ucb.edu.bo/.../urea%2046%20ma%C3%ADz.Rev.02.pdf
.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.10066
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/