Incidencia del deporte de judo, vóleibol y baloncesto en niños de 8 a 12 años: Caso Cantón Milagro
Resumen
El presente estudio nace como una propuesta de intervención de la Universidad Estatal de Milagro, en la ciudadela Judith Ortega del Cantón Milagro sobre la incidencia del deporte de judo, vóleibol y baloncesto en niños y niñas de 8 a 12 años. Se analizó cómo la participación en estas disciplinas deportivas influye en el desarrollo físico, social y psicológico de las niñas y niños en ese rango de edad. Para ello, se utilizó un método de investigación descriptiva y cuantitativa, mediante encuestas y observaciones en la comunidad, con una muestra representativa de 180 niños.
Los resultados mostraron que la práctica regular de judo, vóleibol y baloncesto contribuye significativamente a mejorar la condición física, habilidades motrices, trabajo en equipo y autoestima de los niños. Además, se evidenció que la participación en estos deportes favorece la socialización y fomenta hábitos saludables, además de reducir comportamientos sedentarios.
En conclusión, la investigación confirma que la incorporación de estos deportes en la rutina de los niños del Cantón Milagro tiene un impacto positivo en su desarrollo integral, por lo que se recomienda promover su práctica en las instituciones escolares y comunitarias para potenciar sus beneficios.
Palabras clave
Referencias
Arredondo, P. (2008). Los deportes y espectáculos del Imperio Romano vistos por la literatura cristiana. Foro de Educación(10). Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2906973.pdf&ved=2ahUKEwjtqfzqhauOAxVPVzABHdYnBQcQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw3DQZQXV04Gsb9KRjDP9zUf
Chiva, Ó., & Hernando, C. (2014). Origen, evolución y actualidad del hecho deportivo. Revista Digital de Educación Física, 6(31). Obtenido de http://emasf.webcindario.com/
Cirigiliano, H. (2020). Revista Aire Libre. Obtenido de https://www.revista-airelibre.com/2020/06/09/el-deporte-en-la-edad-media/
Coarg. (07 de 07 de 2025). Comité Olímpico Argentino. Obtenido de https://www.coarg.org.ar/institucional/sponsors-coi/item/209-historia-de-los-juegos-olimpicos
Delgado, A. (2012). La actividad fisica como prevención de obesidad en niños entre 6 a 12 años en los centrod educativos de la Parroquia Sucres de la Ciudad de Cuenca. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2620/14/UPS-CT002440.pdf
García, F. (2015). Deporte y Educación en la Grecia Clásica. Materiales para la Historia del Deporte(2). Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/download/4270/4406/15986&ved=2ahUKEwjwourxhKuOAxUJSzABHeSbMFwQFnoECBgQAQ&usg=AOvVaw1weVaYw7JYAJm_UTWkwBeV
Herrador, J. (2020). Juegos tradicionales en el antiguo egipto. Museo del juego. Obtenido de http://www.museodeljuego.org/
Luarte, C., Garrido , A., Pacheco , J., & Daolio, J. (2016). Antecedentes históricos de la actividad física para la salud. Revista Ciencias de la Actividad Física, 17(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5256/525664802007/html/
Mezcua, A. (2012). Introducción a la Historia de los Deportes en la China Antigua. Materiales para la Historia del Deporte(X). Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/download/4154/4384/15931&ved=2ahUKEwjvoqryhauOAxW0QjABHdXwLmAQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw1ryvLXRe7dHcSAEGvvTWQJ
Pérez, A., & Muñoz, V. (2018). Deporte, cultura y sociedad: un estado actual de la cuestión. Revista de Humanidades(34). Obtenido de https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/21881
Ramírez, W., Vinaccia, S., & Ramón , G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales(18). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200008
Salvador, J. (2006). El deporte en occidente: Historia, Cultura, Política y Espacios. (U. D. Coruña, Ed.) Obtenido de https://core.ac.uk/download/61896449.pdf
Velásquez, J., Monsalve, C., Meza, S., Toledo, J., & Illanes, L. (2022). Actividad Física y desarrollo de funciones cognitivas de niños y niñas de 4 a 5 años: revisión sistemática. Revista Educación Física Chile. Obtenido de https://revistas.umce.cl/index.php/refc/article/view/2428
Woolridge, T. (07 de 03 de 2023). Healthychildren.org. Obtenido de https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/sports/Paginas/mental-skills-needed-for-sports.aspx
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10063
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/