Derechos de los grupos de atención prioritaria
Resumen
Los grupos de atención prioritaria, son colectivos que, por su edad, condición física y económica, están en estado de vulnerabilidad y pueden ser objeto de discriminación, abusos, exclusión y violación de sus derechos fundamentales y humanos. El Estado ecuatoriano y las organizaciones internacionales como, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, han creado suficiente normativa para garantizar a los grupos de atención prioritaria, una vida digna. En este contexto, el propósito del manuscrito es, analizar desde el enfoque critico la situación socioeconómica de los grupos de atención prioritaria para determinar las barreras normativas y sociales que limita el goce efectivo de sus derechos fundamentales y humanos. La unidad de análisis se ubica en la República del Ecuador, provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, lugar donde se investigó sobre los derechos de los grupos de atención prioritaria; se empela el método inductivo, analítico, dogmático y descriptivo; se sume un enfoque mixto, por los objetivos es una investigación pura, dogmática y descriptiva; de diseño no experimental, la población involucrada está constituida por jueces de garantías constitucionales; personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria y servidores públicos de las instituciones públicas encargadas de velar por los derechos humanos. Los resultados de la investigación permiten concluir señalando que, debido al incumplimiento de las disposiciones constitucionales, políticas públicas y a la falta de control por parte de las instituciones del Estado, los derechos de los grupos de atención prioritaria están siendo significativamente vulnerados, lo que contribuye a elevar los índices de indigencia, pobreza, exclusión y discriminación.
Palabras clave
Referencias
Aldaz Vallejo, E. A. & Romero Noboa, W. P. (2024). Desafíos de la Gobernanza para la Atención Prioritaria a los Grupos Vulnerables. Polo del Conocimiento, 9(10), 3-28.
Arandia Zambrano, J. C., Atencio González, R. E., & Díaz Basurto, I. J. (2022). Los derechos de las personas pertenecientes a grupos prioritarios en el ámbito universitario en Ecuador. Conrado, 18(85), 259-273. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n85/1990-8644-rc-18-85-259.pdf
Bravo, Y. A., & Fernández, V. M. M. (2025). Iniciativa popular normativa a favor de los grupos de atención prioritaria en el cantón Portoviejo, Ecuador. Revista San Gregorio, 1(61), 32-39. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/3430
Diario EL COMERCIO. (21 de junio de 2025). Ser adulto mayor en las calles de Quito sin pensión ni ingreso fijo: ‘Si no vendo, no como’. https://www.elcomercio.com/sociedad/quito-adulto-mayor-informalidad-pobreza/2025
Ecuador. Constitución de la República. CRE, 2008. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/constitucion-republica-ecuador
Ecuador. Ley Orgánica de Discapacidades. CRE, 2012.https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf
Ecuador. Código Orgánico Integral Penal. COIP, 2014. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Ecuador. Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. RSNRS, 2016. https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/17.Reglamento-del-Sistema-Nacional-de-Rehabilitacion-Social-1.pdf
Ecuador. Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. LOGIRD, 2024. https://procuraduria.utpl.edu.ec/NormativaExterna/LEY%20ORG%C3%81NICA%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DEL%20RIESGO%20DE%20DESASTRES.pdf
Ecuador. Corte Constitucional (2020). Sentencia Nª 679-18-JP/20. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-679-18-jp-20-y-acumulados/
Ecuador. Corte Constitucional (2020). Sentencia 27-19-IS/20. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-679-18-jp-20-y-acumulados/
Ecuador. Corte Constitucional (2021). Sentencia No. 832-20-JP/21. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoidHJhbWl0ZSIsInV1aWQiOiJlZDE3MmJhZi0zMjgyLTRjYmMtYjQ1Yy1kY2ZhY2NiYjc1OTUucGRmIn0=
Ecuador. Corte Constitucional (2021). Sentencia 889-20-JP/21. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-889-20-jp-21/
Ecuador. Corte Constitucional (2021). Sentencia 76-16-IN/21. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-76-16-in-21/
Ecuador. Corte Constitucional (2021). Sentencia No. 1016-20-JP/21. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1YWU0NDk3Zi04NzY0LTQyOWEtYWUyYi1kZWNiZmE2ZDQ3ODAucGRmJ30=
Ecuador. Defensoría del Pueblo. (2018). Enfoque de derechos en las políticas públicas de servicios públicos domiciliarios. https://www.dpe.gob.ec/rc2018/7.%20Compromisos%20a%C3%B1o%20anterior/Derechos%20de%20Usuarios%20SPD%20y%20consumidores/Enfoque%20de%20derechos%20en%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%20de%20SPD%2005-12-2018.pdf
Ecuador. Defensoría del Pueblo, (2020). Situación de las personas privadas de libertad a propósito de la declaratoria de emergencia sanitaria. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/04/Serie-de-Informes-Especiales-N%C2%BA-003-2020-DP.pdf
Galarza, D. E. E. (2021). Desarrollo jurisprudencial de los derechos de los grupos de atención prioritaria”. Juees, (1), 64-85. file:///C:/Users/SYSTEMarket/Downloads/723-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4240-1-10-20211108%20(2).pdf
Herrera Acosta, C. E., Sánchez Benalcázar, A. B. S., Tene Carrillo, H. G. & Miranda Astudillo, H. R. (2024). El derecho al trabajo de las personas de atención prioritaria en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 9(5), 2102-2121.
Herrera Acosta, C. E., Murillo Garcés, F. V., Romero Oviedo, J. E., & Aldaz Vallejo, E. A. (2024). El derecho a la salud de las personas de atención prioritaria en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 9(4), 1799-1819. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7030/html
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (INEC, 2019). Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/sitio_violencia/presentacion.pdf
México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Grupos de atención prioritaria y otros temas. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=40002
México. Comisión de Derechos Humanos. (2018). Los derechos humanos de grupos de atención prioritaria. https://piensadh.cdhcm.org.mx/images/2018_dfensor09_gruposdeatencionprioritaria.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 1948). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/convencion-derechos-del-nino/?gad_source=1&gad_campaignid=1454807466&gbraid=0AAAAADhizOCpnTCQqCUx3sLOOVVcD3MDM&gclid=Cj0KCQjw-ZHEBhCxARIsAGGN96KvFE6QnLhjTnF7RxG-sP3CqnmDFs23A1y7IrrlW1xrSRyWSt4LoYQaAvH1EALw_wcB
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 1948). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 1948). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 1951). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. https://www.acnur.org/convencion-sobre-el-estatuto-de-los-refugiados-de-1951?gad_source=1&gad_campaignid=22553551170&gbraid=0AAAAA_pIIJ2SWTwJo_NUFe63ejuJKmcSE&gclid=Cj0KCQjw-ZHEBhCxARIsAGGN96LdUBygZ7voQ0XVI3EK9mEbBBcLX1D8RVF5sNyzova91DuEIBhUtFQaAnFQEALw_wcB
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 1990). Principios Básicos sobre la Función de los Abogados. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-role-lawyers
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 2018). Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. https://www.acnur.org/acnur/quienes-somos/pacto-mundial-sobre-los-refugiados?gad_source=1&gad_campaignid=22553551170&gbraid=0AAAAA_pIIJ2SWTwJo_NUFe63ejuJKmcSE&gclid=Cj0KCQjw-ZHEBhCxARIsAGGN96INVb5hBLcmAjyo33e8otzTWANDGAbW2du9n59LdjD8Mgt5CP-aIRQaAjOWEALw_wcB
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 2018). Reglas Mandela. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Nelson_Mandela_Rules-S-ebook.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 1948). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Organización. (OEA, 1948). Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Reyes Mero, D. E., & Zambrano Pita, K. G. (2025). Desarrollo jurisprudencial de la estabilidad reforzada de las mujeres embarazadas en el Ecuador 2024 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.). https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/12941/1/UPSE-TDR-2025-0001.pdf
Valverde, M. D. G. (2023). Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad ¿Se están percibiendo los cambios? Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, (168), 495-519. file:///C:/Users/SYSTEMarket/Downloads/Dialnet-EstrategiaSobreLosDerechosDeLasPersonasConDiscapac-9167648.pdf
Vera Mendoza, C. M., & Pérez Cobo, G. B. (2024). Acceso a la justicia para grupos prioritarios: una evaluación de los resultados del centro de apoyo de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-19.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10061
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/