Uso de la narrativa colaborativa para fortalecer la competencia comunicativa en educacion superior

Ginno Sidney Jarrin Zambrano

Resumen


El objetivo de este ensayo científico fue analizar el uso de la narrativa colaborativa para fortalecer la competencia comunicativa en educación superior, para ello se realizó la búsqueda de información en documentos, artículos científicos relevantes, encontrándose que, el desarrollo de competencias comunicativas en la educación superior es crucial para la formación integral y el desempeño profesional de los estudiantes, facilitando la expresión clara, el razonamiento sólido y la adaptación a diversos contextos laborales. A pesar de su relevancia, existen deficiencias que exigen la implementación de estrategias didácticas efectivas para mejorar la expresión oral y escrita, el pensamiento crítico y la argumentación. Las habilidades de comunicación en la educación implican la capacidad de transmitir, intercambiar y comprender información eficazmente, abarcando técnicas verbales, no verbales y escritas que fomentan el pensamiento crítico y las habilidades interpersonales. Estas habilidades son fundamentales para que los estudiantes accedan al currículo, expresen sus ideas y participen en actividades colaborativas y de resolución de problemas. Se concluye que fomentar competencias investigativas es igualmente vital, ya que permiten a los estudiantes identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas complejos, además de desarrollar habilidades comunicativas y de trabajo en equipo. La investigación en el ámbito académico es esencial para la toma de decisiones basadas en evidencia, formando profesionales integrales capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual.


Palabras clave


habilidades educación; comunicación; competencias.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, G. B. (2018). scritura colaborativa en entornos de formación virtual de una asignatura universitaria sobre Tecnología Educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (27), 179-202.

APA. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. . El Manual Moderno. , 3ra edicion.

Ayala, E. T. (2018). Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del Departamento de Arquitectura de la Universidad francisco de paula santander. perspectivas, 3(1), 71-84.

Chávez-Daza, E. &.-C. (2023). El impacto de la narración colaborativa en el desarrollo de habilidades argumentativas en estudiantes de secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 15025-15037.

Chugchilan, M. G. (2024). Estrategias didácticas innovadoras y la expresión oral en el subnivel 2 de educación inicial. . Latinoamericana de ciencias sociales y humanidades , file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/DialnetEstrategiasDidacticasInnovadorasYLaExpresionOralEn-9709721.pdf.

Fernández-Villardón, A. V.-C. (2021). Enhancing literacy and communicative skills of students with disabilities in Special Schools through Dialogic Literary gatherings. Frontiers in Psychology, 12, 662639.

Figueroa, A. (2019). Narrativas comunitarias y su impacto en la educación: el caso de las comunidades indígenas en Colombia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(1), 105-120.

Flórez, R. (2019). Narrativas digitales: una nueva forma de contar historias en la era digital. Revista de Comunicación y Cultura, 23(2), 145-162.

Oseda, D. M. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios. . Sophia, Colección de Filosofía de la Educación,, http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262020000200235.

Palacios, A. C. (2020). Competencia investigativa como herramienta pedagógica en la enseñanza de derecho. Pensamiento Americano, 13(26), 127-138.

Reinoso Gómez, M. (2017). Unidades didácticas y desarrollo de habilidades comunicativas en el aula. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 10(2), 209-231.

Rincón, J. (2020). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora a través de textos narrativos dramatizados mediante el teatro callejero. Eco Matemático, 11(1).

Salazar-Vera, I. D.-V. (2023). Mejora de las competencias comunicativas en la educación superior: Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas y su relevancia en el desempeño profesional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 8(1), 143-155.

Tosheva, G. y. (2023). Communicative skills of children of primary school age. Modern Science and Research, 2(8), 111-116.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10045

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/