Percepciones de estudiantes y docentes sobre el uso de herramientas de Inteligencia Artificial

 

Students' and teachers' perceptions on the use of Artificial Intelligence tools

 

Percepes de alunos e professores sobre o uso de ferramentas de Inteligncia Artificial

Manuel Alberto Abad-Surez I
mabads@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-2573-5536

,Irma Gardenia Ortega-Tapia II
iortega@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4450-0157
Johanna Paola Farias-Vera III
johanna.farias@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-5222-8314

,Mara Alexandra Cedeo-Loor IV
mariaa.cedeno@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-7394-9666
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mabads@uteq.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 20 de mayo de 2025 *Aceptado: 09 de junio de 2025 * Publicado: 18 de julio de 2025

 

        I.            Universidad Tcnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ros, Ecuador.

      II.            Universidad Tcnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ros, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Pedro Agustn Lpez Ramos, Pedernales, Manab, Ecuador.

   IV.            Unidad Educativa "Yasmina Justina Zamora Goye", Pedernales, Manab, Ecuador.

 


Resumen

Este artculo de revisin bibliogrfica tiene como propsito analizar y sintetizar los estudios recientes que abordan las percepciones de estudiantes y docentes sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en contextos educativos. Se realiz una revisin documental de investigaciones publicadas en los ltimos aos. La bsqueda se centr en bases de datos acadmicas como Scopus, Google Scholar, SciELO, ERIC y Dialnet, seleccionando estudios empricos y revisiones previas que abordaran las percepciones de estudiantes y/o docentes en niveles de educacin bsica, media y superior. Los criterios de inclusin fueron: publicaciones revisadas por pares, enfoque en IA educativa, y disponibilidad en texto completo. Se excluyeron trabajos duplicados, tericos sin evidencia emprica y aquellos centrados nicamente en aspectos tcnicos de la IA. Los hallazgos reflejan percepciones mayoritariamente positivas sobre el uso de IA como apoyo al aprendizaje, destacando beneficios como la personalizacin de contenidos, el acceso inmediato a informacin y la mejora de procesos evaluativos. No obstante, tambin emergen preocupaciones sobre la fiabilidad de las herramientas, el riesgo de dependencia tecnolgica, y los dilemas ticos asociados a la automatizacin y la privacidad de datos. En el caso del profesorado, se identifica una actitud ambivalente, en la que se valoran las ventajas funcionales de la IA, pero se manifiestan resistencias vinculadas a la falta de formacin, la desconfianza hacia los algoritmos y la prdida de control pedaggico. La revisin permite concluir que, si bien la IA educativa es percibida como una oportunidad para enriquecer las prcticas pedaggicas, su adopcin efectiva requiere de una alfabetizacin digital crtica, polticas institucionales claras, y estrategias formativas para docentes.

Palabras clave: Inteligencia artificial; innovacin educativa; percepcin de estudiantes; aprendizaje adaptativo.

 

Abstract

The purpose of this literature review article is to analyze and synthesize recent studies that address students' and teachers' perceptions of the use of artificial intelligence (AI) tools in educational contexts. A documentary review of research published in recent years was conducted. The search focused on academic databases such as Scopus, Google Scholar, SciELO, ERIC, and Dialnet, selecting empirical studies and previous reviews that addressed the perceptions of students and/or teachers in elementary, secondary, and higher education. The inclusion criteria were: peer-reviewed publications, focus on educational AI, and full-text availability. Duplicate works, theoretical works without empirical evidence, and those focused solely on technical aspects of AI were excluded. The findings reflect mostly positive perceptions about the use of AI as a learning support, highlighting benefits such as content personalization, immediate access to information, and improved assessment processes. However, concerns also emerge about the reliability of the tools, the risk of technological dependence, and the ethical dilemmas associated with automation and data privacy. In the case of teachers, an ambivalent attitude is identified, in which the functional advantages of AI are valued, but resistance is expressed related to a lack of training, distrust of algorithms, and the loss of pedagogical control. The review concludes that, while educational AI is perceived as an opportunity to enrich pedagogical practices, its effective adoption requires critical digital literacy, clear institutional policies, and training strategies for teachers.

Keywords: Artificial intelligence; educational innovation; student perception; adaptive learning.

 

Resumo

O objetivo deste artigo de reviso de literatura analisar e sintetizar estudos recentes que abordam as percepes de alunos e professores sobre o uso de ferramentas de inteligncia artificial (IA) em contextos educacionais. Foi realizada uma reviso documental de pesquisas publicadas nos ltimos anos. A busca se concentrou em bases de dados acadmicas como Scopus, Google Acadmico, SciELO, ERIC e Dialnet, selecionando estudos empricos e revises anteriores que abordassem as percepes de alunos e/ou professores do ensino fundamental, mdio e superior. Os critrios de incluso foram: publicaes revisadas por pares, foco em IA educacional e disponibilidade de texto completo. Trabalhos duplicados, trabalhos tericos sem evidncias empricas e aqueles focados apenas em aspectos tcnicos da IA foram excludos. Os resultados refletem, em sua maioria, percepes positivas sobre o uso da IA como suporte aprendizagem, destacando benefcios como personalizao de contedo, acesso imediato informao e melhoria nos processos de avaliao. No entanto, tambm surgem preocupaes quanto confiabilidade das ferramentas, ao risco de dependncia tecnolgica e aos dilemas ticos associados automao e privacidade de dados. No caso dos professores, identifica-se uma atitude ambivalente, na qual as vantagens funcionais da IA so valorizadas, mas expressa-se resistncia relacionada falta de treinamento, desconfiana em algoritmos e perda de controle pedaggico. A reviso conclui que, embora a IA educacional seja percebida como uma oportunidade para enriquecer as prticas pedaggicas, sua adoo efetiva requer alfabetizao digital crtica, polticas institucionais claras e estratgias de treinamento para professores.

Palavras-chave: Inteligncia artificial; inovao educacional; percepo do aluno; aprendizagem adaptativa.

 

Introduccin

En la ltima dcada, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, incluyendo la educacin, su integracin en entornos educativos ha generado debates sobre su impacto en las prcticas pedaggicas, la inclusin y la alfabetizacin digital (Ulloa et al., 2024). La IA ofrece oportunidades para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas y proporcionar retroalimentacin inmediata, pero tambin plantea desafos relacionados con la tica, la privacidad y la equidad en el acceso a la tecnologa (Caldern et al., 2024).

La relevancia de este tema radica en su influencia directa en la calidad educativa y en la preparacin de estudiantes y docentes para un entorno digital en constante evolucin (Silvestre & Claros, 2023), debido a que la alfabetizacin digital se ha convertido en una competencia esencial, y la inclusin tecnolgica es fundamental para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconmico, tengan acceso equitativo a las oportunidades que ofrece la IA.

La irrupcin de la inteligencia artificial (IA) en los entornos educativos ha marcado un hito en la transformacin de las prcticas pedaggicas contemporneas, generando un impacto significativo en la manera en que estudiantes y docentes interactan con el conocimiento y los recursos tecnolgicos (Lpez et al., 2025). En los ltimos cinco aos, la rpida evolucin de las herramientas basadas en IA ha permitido no solo automatizar procesos administrativos, sino tambin personalizar el aprendizaje, facilitando la atencin a la diversidad y promoviendo la inclusin educativa (Vera, 2023). Esta capacidad de adaptacin a las necesidades individuales representa una oportunidad sin precedentes para mejorar la accesibilidad y la equidad en el aula, especialmente para estudiantes con necesidades educativas especiales (Soledispa et al., 2024).

La literatura cientfica reciente revela una diversidad de percepciones tanto en estudiantes como en docentes respecto al uso de la IA en contextos educativos. En general, se reconoce que la IA ofrece oportunidades para personalizar el aprendizaje, mejorar la accesibilidad y fomentar la participacin equitativa, especialmente en aulas heterogneas y con estudiantes con discapacidades (Gahona, 2025). Sin embargo, tambin emergen temores y desafos relacionados con la deshumanizacin del proceso educativo, la privacidad de los datos y la necesidad de una formacin tecnolgica adecuada para docentes y estudiantes (Shyroka et al., 2023). Adems, se identifican brechas digitales significativas que limitan el acceso y uso efectivo de estas herramientas, especialmente en contextos socioeconmicos vulnerables, lo que pone en riesgo la equidad educativa (Demirarslan, 2025).

Diversos estudios recientes han explorado las percepciones de estudiantes y docentes sobre el uso de herramientas de IA en la educacin. Por ejemplo, Fahreni et al. (2023) realizaron una revisin sistemtica que revel que los docentes reconocen el potencial de la IA para mejorar la enseanza, pero tambin expresan preocupaciones sobre la tica y la privacidad. Por otro lado, Pitts et al. (2025) encontraron que los estudiantes valoran la retroalimentacin inmediata proporcionada por la IA, aunque temen una posible dependencia excesiva y la prdida de habilidades crticas. Adems, Chan y Hu (2023) destacaron que, si bien los estudiantes aprecian la asistencia de la IA en tareas acadmicas, tambin se preocupan por la precisin de la informacin y la posible deshumanizacin del proceso educativo.

En este contexto, el presente artculo de revisin bibliogrfica tiene como objetivo analizar crticamente las percepciones de estudiantes y docentes sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en la educacin. Se propone sintetizar hallazgos recientes de estudios empricos, revisiones sistemticas y metaanlisis publicados entre 2019 y 2024, para identificar oportunidades, temores, brechas y desafos asociados a la integracin de la IA en entornos educativos. De esta manera, se busca aportar una visin integral que permita comprender mejor las dinmicas de aceptacin y resistencia frente a estas tecnologas, as como las condiciones necesarias para su implementacin tica, equitativa y efectiva en la educacin inclusiva.

 

Metodologa

Este artculo adopta una metodologa de revisin bibliogrfica integradora con el objetivo de sintetizar el conocimiento actual sobre las percepciones de estudiantes y docentes respecto al uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en contextos educativos. La revisin se centr en estudios publicados entre los aos 2019 y 2024, a fin de garantizar la actualidad y relevancia de los hallazgos analizados.

Se incluyeron artculos empricos (cuantitativos, cualitativos o mixtos) y revisiones sistemticas que abordaran directa o indirectamente las percepciones de estudiantes o docentes sobre la IA en entornos educativos formales. Los criterios de inclusin fueron: (a) estudios publicados en revistas cientficas arbitradas; (b) disponibilidad del texto completo; y (c) publicaciones en ingls o espaol. Se excluyeron documentos duplicados, trabajos que no presentaran resultados empricos o sistemticos, y aquellos cuyo enfoque no estuviera centrado en el mbito educativo.

La bsqueda de literatura se llev a cabo en las bases de datos Scopus, Web of Science, ERIC y SciELO. Para garantizar una recuperacin exhaustiva, se utilizaron las siguientes combinaciones de palabras clave: "perception students artificial intelligence", "perception teachers artificial intelligence", y sus equivalentes en espaol cuando la base lo permiti. Estas expresiones se aplicaron mediante operadores booleanos (AND/OR) y filtros por ao de publicacin y tipo de documento.

El proceso de seleccin incluy una primera etapa de revisin de ttulos y resmenes para evaluar la pertinencia temtica. Posteriormente, se procedi a una lectura completa de los artculos seleccionados para confirmar su adecuacin a los criterios definidos. Finalmente, los estudios fueron organizados y analizados temticamente, identificando categoras emergentes tales como beneficios percibidos, preocupaciones ticas, brechas de capacitacin y barreras institucionales, lo cual permiti una estructuracin coherente de los hallazgos para su discusin en el presente artculo.

 

Resultados

La revisin de la literatura cientfica publicada entre 2019 y 2024 evidencia un creciente inters en el anlisis de las percepciones de estudiantes y docentes respecto al uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para la personalizacin del aprendizaje, especialmente en contextos de educacin inclusiva. Los estudios seleccionados abordan tanto los beneficios percibidos como las barreras, la confianza en la IA, la percepcin de autonoma y las preocupaciones ticas, distinguiendo entre las experiencias y valoraciones de ambos grupos.

 

Percepciones de los estudiantes

Los estudiantes manifiestan, de manera generalizada, una valoracin positiva hacia la capacidad de la IA para personalizar los procesos de aprendizaje. En una encuesta realizada en universidades de Ecuador, Per y Mxico, el 70% de los estudiantes consider que la IA puede personalizar "bastante" o "mucho" el aprendizaje, mientras que el 80% percibi un impacto positivo en la calidad educativa gracias a estas herramientas (Ros et al., 2024). Los sistemas de tutora inteligente y las plataformas adaptativas, como los chatbots educativos y los asistentes virtuales, son identificados como facilitadores de una experiencia educativa ms ajustada a las necesidades individuales, promoviendo la autorregulacin y el desarrollo de habilidades digitales (Mora, 2024).

En el mbito de la educacin inclusiva, los estudiantes con discapacidad destacan la mejora en la accesibilidad y la reduccin de desigualdades como beneficios clave, especialmente cuando la IA se utiliza para adaptar materiales y ritmos de aprendizaje (Marn, 2023). Aplicaciones educativas basadas en algoritmos de aprendizaje automtico han demostrado mejoras en el rendimiento acadmico y la participacin de estudiantes con necesidades educativas especiales, al ajustar contenidos y mtodos de enseanza en tiempo real (Chen et al., 2024).

No obstante, persisten barreras tecnolgicas y sociales, debido a que los estudiantes sealan la brecha digital y la desigualdad de acceso a dispositivos y conectividad como obstculos relevantes para la implementacin efectiva de la IA en contextos vulnerables (Bentley et al., 2024). Adems, aunque la mayora confa en el potencial de la IA, existe preocupacin por la privacidad de los datos y el posible sesgo algortmico, especialmente en el caso de estudiantes pertenecientes a minoras o con discapacidades. La percepcin de autonoma se ve fortalecida por la posibilidad de acceder a recursos personalizados, aunque algunos estudiantes manifiestan inquietud por una excesiva dependencia de la tecnologa y la deshumanizacin del proceso educativo (Kharbat et al., 2021).

Percepciones de los docentes

Los docentes, por su parte, reconocen el valor de la IA para facilitar la personalizacin del aprendizaje y atender la diversidad en el aula (Anis, 2023), observndose un consenso sobre el potencial de las herramientas de IA para identificar tempranamente dificultades de aprendizaje y proponer intervenciones adaptadas, lo que favorece la inclusin y la equidad educativa (Lata, 2024). Los sistemas de aprendizaje adaptativo y los asistentes personales inteligentes son percibidos como aliados en la gestin de la heterogeneidad del alumnado y en la provisin de apoyos especficos para estudiantes (Essa et al., 2023).

La confianza de los docentes en la IA est mediada por su nivel de formacin tecnolgica y la disponibilidad de infraestructura adecuada (Molefi et al., 2024), ya que muchos expresan preocupacin por la falta de capacitacin en el uso de estas herramientas y la resistencia al cambio, especialmente en contextos donde la cultura institucional es poco proclive a la innovacin tecnolgica (Meylani, 2024). Las preocupaciones ticas tambin ocupan un lugar central en las percepciones docentes: la privacidad de los datos, el control sobre los procesos de enseanza y la transparencia de los algoritmos son aspectos recurrentemente sealados como desafos a superar para una integracin responsable de la IA (Huang, 2023).

En cuanto a la percepcin de autonoma, algunos docentes temen una posible prdida de control sobre los procesos pedaggicos, mientras que otros valoran la IA como un recurso que libera tiempo para tareas de mayor valor aadido, como la atencin personalizada y la mediacin pedaggica (Rensfeldt & Rahm, 2023). La percepcin de los beneficios de la IA es mayor en aquellos docentes que han participado en programas de formacin especficos y en instituciones que han implementado proyectos piloto exitosos (Chounta et al., 2022).

 

Tabla 1. Hallazgos clave extrados de estudios relevantes

Estudio

Contexto educativo y grupo evaluado

Tipo de IA utilizada

Principales percepciones

Ros Hernndez et al. (2024)

Educacin superior (Estudiantes)

Chatbots, sistemas adaptativos

Alta valoracin de personalizacin y calidad; preocupacin por brecha digital y tica.

Mora (2024)

Todos los niveles (Estudiantes)

Tutora inteligente, asistentes virtuales

Atiende necesidades individuales

Marn (2023)

Estudiantes con discapacidades especiales

Herramientas de aprendizaje adaptativo

Mejora accesibilidad y rendimiento acadmico

Molefi et al. (2024)

Todos los niveles (Docentes)

Herramientas de IA

Intenciones de los docentes en activo de utilizar la IA en sus prcticas

Meylani (2024)

Todos los niveles (Docentes)

Tutora inteligente

Fomenta el pensamiento crtico y apoyar el crecimiento profesional continuo

 

Discusin

La creciente incorporacin de herramientas de inteligencia artificial (IA) en entornos educativos ha generado un cuerpo de investigaciones centrado en las percepciones de estudiantes y docentes. Los hallazgos ms recientes revelan una diversidad de experiencias, expectativas y preocupaciones que varan en funcin del contexto, el nivel educativo, la formacin tecnolgica previa y el tipo de herramienta de IA utilizada.

Entre los principales consensos hallados en la literatura, destaca la percepcin de los estudiantes sobre el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje, facilitar el acceso a contenidos y mejorar la retroalimentacin acadmica. Chan & Hu (2023) encontraron que los estudiantes valoran positivamente el uso de herramientas generativas como ChatGPT en tareas de redaccin y bsqueda de informacin, siempre que se les brinde una gua adecuada para su uso tico y crtico. De forma similar, Douali et al. (2022) reportaron que, aunque los estudiantes aprecian la inmediatez y disponibilidad de la IA, temen volverse dependientes de estas herramientas y perder habilidades cognitivas clave, como el pensamiento crtico y la resolucin de problemas.

En el caso del profesorado, las percepciones oscilan entre el entusiasmo por las posibilidades de la IA para automatizar tareas rutinarias y mejorar la planificacin pedaggica (Wang et al., 2024), y el escepticismo relacionado con la falta de formacin especializada, la opacidad de los algoritmos y la posible deshumanizacin del proceso educativo (Zawacki et al., 2019). A esto se suma la preocupacin por las brechas digitales, que dificultan una adopcin equitativa de estas tecnologas, especialmente en contextos de educacin inclusiva donde la IA an no garantiza adaptaciones suficientes para estudiantes con necesidades educativas especiales (Holmes et al., 2019).

Aunque existe coincidencia en los beneficios potenciales de la IA en la educacin, se evidencian divergencias significativas respecto a su implementacin prctica. Mientras algunos estudios se centran en contextos altamente tecnificados y con acceso garantizado (como universidades en pases desarrollados), otros sealan las limitaciones estructurales de los sistemas educativos de pases en vas de desarrollo, donde la falta de infraestructura, conectividad y capacitacin docente actan como barreras crticas (Imran, 2023).

A nivel prctico, los hallazgos revisados implican la necesidad urgente de disear polticas educativas que regulen el uso responsable de la IA, promuevan su integracin curricular desde un enfoque tico y contemplen programas de formacin docente continua que incluyan alfabetizacin en IA. Igualmente, es fundamental fomentar estrategias pedaggicas que no solo incorporen la IA como herramienta, sino que tambin desarrollen en los estudiantes una conciencia crtica sobre su uso, sus limitaciones y sus impactos sociales.

 

Conclusiones

Los estudios revisados en este trabajo permiten identificar un consenso emergente sobre el potencial transformador de la inteligencia artificial en los entornos educativos. Tanto estudiantes como docentes reconocen que las herramientas basadas en IA pueden facilitar procesos de enseanza y aprendizaje mediante la automatizacin de tareas, la personalizacin de contenidos y el acompaamiento digital. Estas percepciones positivas se intensifican en contextos donde existe una mayor familiaridad tecnolgica y una infraestructura adecuada.

Mientras que los estudiantes tienden a centrarse en la utilidad prctica e inmediata de la IA, los docentes manifiestan inquietudes relacionadas con la sustitucin de funciones humanas, la transparencia de los algoritmos, y la necesidad de resguardar el rol mediador del profesorado. Asimismo, se detectan vacos importantes en la formacin docente para el uso tico y pedaggico de estas herramientas, lo que representa una barrera significativa para su integracin efectiva.

Desde una perspectiva crtica, la revisin destaca la necesidad de fortalecer la alfabetizacin digital de toda la comunidad educativa, no solo en el manejo tcnico de herramientas, sino tambin en la comprensin de sus implicaciones sociales, culturales y ticas. En este sentido, se vuelve imperativo incorporar contenidos sobre tica algortmica, privacidad de datos e inclusin tecnolgica en los programas de formacin docente inicial y continua.

En cuanto a las lneas de investigacin futura, se sugiere: (1) desarrollar estudios longitudinales que analicen la evolucin de las percepciones con el uso sostenido de IA en diferentes niveles educativos, y (2) explorar las percepciones de colectivos subrepresentados, como estudiantes con discapacidad o docentes en zonas rurales, con el fin de ampliar la comprensin del impacto inclusivo (o excluyente) de estas tecnologas.

 

Referencias

1.      Anis, M. (2023). Leveraging artificial intelligence for inclusive English language teaching: Strategies and implications for learner diversity. Journal of Multidisciplinary Educational Research, 12(6), 54-70. http://ijmer.in.doi./2023/12.06.89

2.      Bentley, S. V., Naughtin, C. K., McGrath, M. J., Irons, J. L., & Cooper, P. S. (2024). The digital divide in action: how experiences of digital technology shape future relationships with artificial intelligence. AI and Ethics, 4(4), 901-915. https://doi.org/10.1007/s43681-024-00452-3

3.      Caldern Figueroa, C. D., Marn Loor, R. A., Daz Campozano, E. G., & Proao Molina, M. Y. (2024). Inteligencia artificial en la educacin superior. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 753763. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3952

4.      Chan, C. K. Y., & Hu, W. (2023). Students voices on generative AI: Perceptions, benefits, and challenges in higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20(1), 43. https://doi.org/10.1186/s41239-023-00411-8

5.      Chen, W., Shen, Z., Pan, Y., Tan, K., & Wang, C. (2024). Applying machine learning algorithm to optimize personalized education recommendation system. Journal of Theory and Practice of Engineering Science, 4(01), 101-108. https://doi.org/10.53469/jtpes.2024.04(01).14

6.      Chounta, I. A., Bardone, E., Raudsep, A., & Pedaste, M. (2022). Exploring teachers perceptions of artificial intelligence as a tool to support their practice in Estonian K-12 education. International journal of artificial intelligence in education, 32(3), 725-755. https://doi.org/10.1007/s40593-021-00243-5

7.      Demirarslan, D. (2025). The Future Importance and Role of Artificial Intelligence in the Use of Space by Disadvantages Groups in Society. In Future of Digital Technology and AI in Social Sectors (pp. 63-92). IGI Global. https://doi.org/10.4018/979-8-3693-5533-6.ch003

8.      Douali, L., Selmaoui, S., & Bouab, W. (2022). Artificial intelligence in education: Fears and faiths. International Journal of Information and Education Technology, 12(7), 650-657. https://doi.org/10.18178/ijiet.2022.12.7.1666

9.      Essa, S. G., Celik, T., & Human-Hendricks, N. E. (2023). Personalized adaptive learning technologies based on machine learning techniques to identify learning styles: A systematic literature review. IEEE Access, 11, 48392-48409. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2023.3276439

10.  Gahona, Y. K. D. (2025). Aplicacin de la Inteligencia Artificial en la Personalizacin del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Revista Cientfica de Salud y Desarrollo Humano, 6(2), 33-53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

11.  Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial intelligence in education promises and implications for teaching and learning. Center for Curriculum Redesign. https://circls.org/primers/artificial-intelligence-in-education-promises-and-implications-for-teaching-and-learning

12.  Huang, L. (2023). Ethics of artificial intelligence in education: Student privacy and data protection. Science Insights Education Frontiers, 16(2), 2577-2587. https://doi.org/10.15354/sief.23.re202

13.  Imran, A. (2023). Why addressing digital inequality should be a priority. The Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries, 89(3), e12255. https://doi.org/10.1002/isd2.12255

14.  Kharbat, F. F., Alshawabkeh, A., & Woolsey, M. L. (2021). Identifying gaps in using artificial intelligence to support students with intellectual disabilities from education and health perspectives. Aslib Journal of Information Management, 73(1), 101-128. https://doi.org/10.1108/AJIM-02-2020-0054

15.  Lata, P. (2024). Towards Equitable Learning: Exploring Artificial Intelligence in Inclusive Education. https://doij.org/10.10000/IJLMH.118279

16.  Lpez, Y. A. B., Constante, G. F. G., Achig, V. H. Z., & Montemayor, A. D. S. (2025). Hacia una enseanza ms adaptativa y eficiente en la educacin superior: el impacto de la inteligencia artificial en la transformacin de las estrategias docentes y el aprendizaje personalizado. Reincisol., 4(7), 1221-1244. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1221-1244

17.  Marn, R. D. Z. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la educacin inclusiva: Un estudio sobre la accesibilidad y la efectividad de herramientas de aprendizaje adaptativo para estudiantes con discapacidad. Revista Multidisciplinar Ciencia y Descubrimiento, 1(3). https://doi.org/10.70577/1wv6zn54RCD

18.  Meylani, R. (2024). Artificial Intelligence in the Education of Teachers: A Qualitative Synthesis of the Cutting-Edge Research Literature. Journal of Computer and Education Research, 12(24), 600-637. https://doi.org/10.18009/jcer.1477709

19.  Molefi, R. R., Ayanwale, M. A., Kurata, L., & Chere-Masopha, J. (2024). Do in-service teachers accept artificial intelligence-driven technology? The mediating role of school support and resources. Computers and Education Open, 6, 100191. https://doi.org/10.1016/j.caeo.2024.100191

20.  Mora Rodrguez, M. de los ngeles. (2024). Revitalizando la Educacin Inclusiva: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para Mejorar el Acceso y la Equidad. Reincisol., 3(6), 19962014. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1996-2014

21.  Rensfeldt, A. B., & Rahm, L. (2023). Automating Teacher Work? A History of the Politics of Automation and Artificial Intelligence in Education. Postdigit Sci Educ 5, 2543 (2023). https://doi.org/10.1007/s42438-022-00344-x

22.  Ros Hernndez, I. N., Mateus, J. C., Rivera Rogel, D., & Rosa vila Melndez, L. (2024). Percepciones de estudiantes latinoamericanos sobre el uso de la inteligencia artificial en la educacin superior. Austral Comunicacin, 13 (1), e01302.

23.  Shyroka, S., Bilchuk, N., & Piven, H. (2023). DEHUMANIZATION IN THE DIGITAL EDUCATIONAL PROCESS: PHILOSOPHICAL ANALYSIS OF PROBLEMS AND RISKS OF THE MODERN EDUCATION SYSTEM. https://doi.org/10.30970/PPS.2023.49.23

24.  Silvestre, E. R. R., & Claros, M. P. (2023). El papel de la tecnologa para la mejora de la calidad educativa. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 1018-1027. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6245

25.  Soledispa Zurita , P. L., Aguilar Mora, G. C., Crespo Castillo, O. S., & Carranco Madrid, S. D. P. (2024). Inteligencia Artificial y Educacin Inclusiva: Herramienta para la Diversidad en el Aula. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42215. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)215

26.  Trujillo Torres, J. M. (2023). Transformando la educacin a travs de la tecnologa: Innovacin, investigacin y aprendizaje digital.

27.  Ulloa Menta, J., Solrzano Mendoza, C., Daz Campozano, E., Quionez Becerra, N., & Baque Mite, L. (2024). Usos de la inteligencia artificial en los estudiantes universitarios. Polo del Conocimiento, 9(8), 3557-3569. https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7899

28.  Vera, F. (2023). Integracin de la Inteligencia Artificial en la Educacin superior: Desafos y oportunidades. Transformar, 4(1), 1734. https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

29.  Wang, S., Wang, F., Zhu, Z., Wang, J., Tran, T., & Du, Z. (2024). Artificial intelligence in education: A systematic literature review. Expert Systems with Applications, 252, 124167. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2024.124167

30.  Zawacki-Richter, O., Marn, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher educationwhere are the educators?. International journal of educational technology in higher education, 16(1), 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/