Percepciones sobre la Creatividad en Diseo Grfico: Desafos y Prcticas Pedaggicas
Perceptions of Creativity in Graphic Design: Challenges and Pedagogical Practices
Percees de Criatividade em Design Grfico: Desafios e Prticas Pedaggicas
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: arlen.rojas@uncah.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 17 de julio de 2025
I. Mster en Diseo y Produccin Multimedia. Docente en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. Riobamba-Ecuador.
II. Magster en Estudios del Arte. Docente en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. Riobamba-Ecuador.
III. Mster en Tecnologa Energtica para el Desarrollo Sostenible en la Especialidad de Energas Renovables. Docente en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. Riobamba-Ecuador.
IV. Licenciado en Gastronoma. Estudiante en la Facultad de Administracin de Empresas de la Universidad Internacional. Quito-Ecuador.
Resumen
Este estudio explora cmo estudiantes y docentes de la carrera de Diseo Grfico en la ESPOCH perciben y experimentan la creatividad en la formacin de esta profesin. A partir de una revisin bibliogrfica, se definieron las preguntas centrales de la investigacin en torno a la conciencia, el valor, los factores y las estrategias vinculadas a la creatividad desde la perspectiva de los principales actores educativos. Se utiliz una metodologa mixta que combin encuestas en lnea y entrevistas semiestructuradas, con la participacin de 203 estudiantes y 18 docentes de diversos niveles acadmicos. Los instrumentos incluyeron tanto preguntas cerradas como abiertas, lo que permiti explorar diferentes dimensiones de la creatividad. Los resultados revelan que, si bien la creatividad es ampliamente reconocida como un elemento fundamental en la formacin profesional, persisten diferencias en su valoracin y desarrollo entre docentes y estudiantes. Asimismo, se identific que las oportunidades y mtodos para estimular la creatividad no siempre resultan suficientes ni consistentes dentro del currculo. Se destaca la necesidad de una mayor coherencia pedaggica, la diversificacin de enfoques metodolgicos y el impulso de prcticas colaborativas e interdisciplinares en el mbito educativo.
Palabras Clave: Creatividad; educacin superior; enseanza innovadora; diseo grfico; estrategias didcticas.
Abstract
This study explores how students and faculty members of the Graphic Design program at ESPOCH perceive and experience creativity in the training of this profession. Based on a literature review, the central research questions were defined around the awareness, value, factors, and strategies linked to creativity from the perspective of key educational stakeholders. A mixed methodology was used, combining online surveys and semi-structured interviews, with the participation of 203 students and 18 faculty members from various academic levels. The instruments included both closed and open-ended questions, allowing for the exploration of different dimensions of creativity. The results reveal that, while creativity is widely recognized as a fundamental element in professional training, differences persist in its appreciation and development between faculty and students. It was also identified that opportunities and methods to stimulate creativity are not always sufficient or consistent within the curriculum. The need for greater pedagogical coherence, the diversification of methodological approaches, and the promotion of collaborative and interdisciplinary practices in education is highlighted.
Keywords: Creativity; higher education; innovative teaching; graphic design; teaching strategies.
Resumo
Este estudo explora a forma como os alunos e docentes do programa de Design Grfico da ESPOCH percecionam e vivenciam a criatividade na formao desta profisso. Com base numa reviso bibliogrfica, as questes centrais da investigao foram definidas em torno da consciencializao, valor, fatores e estratgias ligadas criatividade, na perspetiva dos principais stakeholders educacionais. Utilizou-se uma metodologia mista, combinando questionrios online e entrevistas semiestruturadas, com a participao de 203 alunos e 18 docentes de vrios nveis acadmicos. Os instrumentos incluram questes fechadas e abertas, permitindo a explorao de diferentes dimenses da criatividade. Os resultados revelam que, embora a criatividade seja amplamente reconhecida como um elemento fundamental na formao profissional, persistem diferenas na sua valorizao e desenvolvimento entre docentes e discentes. Identificou-se tambm que as oportunidades e os mtodos para estimular a criatividade nem sempre so suficientes ou consistentes dentro do currculo. Destaca-se a necessidade de uma maior coerncia pedaggica, da diversificao das abordagens metodolgicas e da promoo de prticas colaborativas e interdisciplinares na educao.
Palavras-chave: Criatividade; ensino superior; ensino inovador; design grfico; estratgias de ensino.
Introduccin
La creatividad es un motor esencial para el progreso y la evolucin de la humanidad. Ha sido la fuerza impulsora detrs de grandes innovaciones y avances histricos y desempea un papel crucial en la resolucin de los problemas complejos que enfrentamos como sociedad (Guilera, 2011). Tambin es una herramienta clave para el desarrollo personal y la mejora de la calidad de vida, influyendo significativamente en mltiples facetas de la existencia humana (Corbaln, 2008). Adems, se entiende como una capacidad inherente a todos los individuos, no limitada a ciertas profesiones, sino presente en diversos mbitos, como el laboral y las relaciones interpersonales (Choi, Lynch, & Kaufman, 2022). Este concepto se reconoce como una habilidad que puede ser enseada y fomentada, mejorando la capacidad de adaptacin y el bienestar colectivo (Choi, Lynch, & Kaufman, 2022).
En este marco, la formacin educativa asume un rol fundamental en el desarrollo de la creatividad, ya que mediante la modificacin de las condiciones educativas es posible construir escenarios ms propicios para su fomento (Summo, 2026, p. 85). Lo que no solo busca potenciar habilidades creativas, sino tambin transformar los procesos educativos para que promuevan el pensamiento original y la innovacin. En este sentido, surge una interrogante central: cmo se percibe la creatividad en los escenarios educativos?, responder esta pregunta resulta fundamental para comprender las estrategias necesarias que permitan desarrollar este recurso clave en el contexto acadmico y profesional.
As, la educacin acta como un catalizador que permite canalizar la creatividad innata hacia el desarrollo de habilidades prcticas y reflexivas. En el mbito educativo, la creatividad juega un rol esencial en el desarrollo integral de los estudiantes, tanto en lo personal como en lo intelectual. Los docentes universitarios tienen la responsabilidad de fomentarla mediante estrategias y herramientas que estimulen el pensamiento creativo, promoviendo la originalidad, la flexibilidad y la capacidad de resolucin de problemas (Yalama, 2019). Sin embargo, se plantea una cuestin relevante: qu estrategias emplean los docentes para estimular la creatividad en sus estudiantes? Este anlisis permite identificar enfoques pedaggicos efectivos que fomenten el pensamiento innovador.
Alvarado (2018) resalta la implementacin de tcnicas de estmulo creativo y metodologas innovadoras como estrategias clave para potenciar la creatividad en el aula. De manera complementaria, Torres, Rodrguez y Bedregal (2022) proponen actividades especficas que involucren a los estudiantes en procesos creativos estructurados para desarrollar su potencial. Betancourt Morejn (2000) aade que es fundamental equilibrar el pensamiento reflexivo y creativo mediante actividades y comunicacin orientadas al desarrollo integral de los estudiantes.
Creatividad en el Diseo Grfico
En el mbito del diseo grfico, la creatividad adquiere un rol an ms central, ya que constituye la base para resolver problemas visuales y comunicativos de manera innovadora. La creatividad y la innovacin son fundamentales para afrontar los desafos del panorama meditico y tecnolgico actual (Li, 2008). Lo que no solo permite resolver problemas de comunicacin visual de manera efectiva, sino que tambin contribuye al desarrollo de habilidades sociales y de autoexpresin en contextos socioculturales (Zhang, Hu & Yang, 2021).
Alhajri (2013) destaca la relevancia de integrar la creatividad en la educacin del diseo grfico mediante estrategias didcticas que fortalezcan tanto las habilidades de resolucin de problemas como el desarrollo personal. Adems, seala que el currculo debe fomentar la creatividad y establecer un modelo pedaggico para evaluar los resultados creativos de los estudiantes. Zhang et al. (2021) coinciden en que las metodologas educativas deben incluir proyectos simulados, prcticas que estimulen el pensamiento divergente y conocimiento interdisciplinario. Esto plantea una pregunta clave: qu tan accesibles son las oportunidades educativas que permiten desarrollar la creatividad en el diseo grfico? La respuesta a esta interrogante puede ayudar a identificar reas de mejora en los programas acadmicos.
En la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), comprender cmo estudiantes y docentes perciben y practican la creatividad es clave para fomentar un entorno educativo tico e innovador. Este anlisis busca responder preguntas fundamentales orientadas a comprender la presencia y el desarrollo de la creatividad en la carrera de Diseo Grfico. Entre ellas se encuentran: cmo entienden estudiantes y docentes el concepto de creatividad?; qu importancia le atribuyen en su formacin?; qu oportunidades perciben para expresar su creatividad dentro del currculo?, qu barreras identifican?; qu estrategias o mtodos utilizan los docentes para fomentar la creatividad en el aula?; y de qu manera se reconoce y valora la creatividad en las evaluaciones y en el currculo acadmico? La reflexin sobre estos aspectos permitir identificar tanto las fortalezas como los desafos actuales en la promocin de la creatividad dentro de la carrera. Asimismo, se establecen polticas y estrategias que promuevan la generacin de entornos formativos ms dinmicos, inclusivos y orientados al desarrollo del potencial creativo de los estudiantes.
Metodologa
En relacin con lo mencionado, este estudio analiz las percepciones de los estudiantes y docentes de la carrera de Diseo Grfico de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH) sobre la creatividad. Como se observa en la Figura 1., se establecieron dimensiones principales para estructurar la investigacin. En relacin con la creatividad, se analizaron: 1) Conciencia sobre la creatividad, explorando cmo estudiantes y docentes entienden este concepto y su relevancia; 2) Oportunidades para expresar la creatividad, evaluando la accesibilidad y los obstculos percibidos; 3) Estrategias usadas para fomentar la creatividad, identificando prcticas docentes y recursos tiles; y 4) Valoracin y promocin de la creatividad, examinando cmo se reconoce y promueve esta habilidad en el currculo.
Figura 1: Metodologa para evaluar perspectivas sobre
creatividad en la carrera de Diseo Grfico
Diseo de Investigacin
La investigacin emple una metodologa mixta que combin tcnicas cuantitativas y cualitativas para abordar de manera integral las percepciones y prcticas asociadas a la creatividad. El diseo exploratorio permiti identificar tendencias y factores determinantes tanto en estudiantes como en docentes, mientras que el enfoque descriptivo facilit la caracterizacin de la muestra y la cuantificacin de las respuestas en torno a las dimensiones seleccionadas. La muestra estuvo compuesta por 203 estudiantes, seleccionados de una poblacin de 481 inscritos en el periodo acadmico marzo-agosto 2024, abarcando distintas etapas de la formacin profesional y una diversidad de procedencias geogrficas. Junto a ellos participaron 18 docentes del programa, quienes representan una variedad de asignaturas y trayectorias profesionales, con una distribucin que va desde menos de seis aos hasta ms de dos dcadas de experiencia. Este perfil heterogneo de los participantes permiti enriquecer el anlisis y proporcionar una visin amplia sobre las dinmicas que influyen en el desarrollo de la creatividad en el contexto acadmico estudiado.
Instrumentos de Recoleccin de Datos
La recoleccin de datos se llev a cabo mediante dos cuestionarios diseados especficamente para estudiantes y docentes, estructurados en torno a las dimensiones clave del estudio. Estos instrumentos, cuidadosamente elaborados, incluyeron escalas Likert, preguntas de frecuencia, seleccin mltiple, opciones dicotmicas, escalas de ordenamiento y preguntas abiertas, permitiendo captar tanto tendencias generales como matices individuales en las percepciones sobre la creatividad.
Posteriormente, los cuestionarios fueron revisados por especialistas en diseo, educacin y creatividad, quienes garantizaron su coherencia y alineacin con los objetivos de la investigacin. La aplicacin se efectu en dos fases, empleando plataformas digitales para alcanzar una mayor cobertura y participacin. El anlisis de los datos combin mtodos cuantitativos y cualitativos: se recurri a estadsticas descriptivas como frecuencias y porcentajes para las respuestas estructuradas, y se realiz una triangulacin de la informacin recogida en los cuestionarios con los resultados de la revisin bibliogrfica, enriqueciendo as la interpretacin de los hallazgos. Todo el proceso se desarroll bajo la aprobacin de la Coordinacin de la Carrera, garantizando la participacin voluntaria, el anonimato y la confidencialidad de las respuestas, en estricto cumplimiento con las normas ticas institucionales.
Desarrollo y resultados
Perspectivas sobre la creatividad
Qu dicen los estudiantes sobre la creatividad?
- Conciencia sobre la creatividad
Tabla 1. Percepcin de los estudiantes sobre la creatividad
Pregunta |
Items |
Frecuencia |
Porcentaje |
Percepcin de la creatividad |
|
|
|
Autoconpeto de la creatividad (1-10) |
Muy baja confianza (1-2) |
1 |
0.49% |
Confianza moderada baja (5) |
29 |
14.29% |
|
Confianza moderada (6) |
25 |
12.32% |
|
Confianza moderada-alta (7) |
49 |
24.14% |
|
Alta confianza (8-9) |
91 |
44.83% |
|
Muy alta confianza (10) |
8 |
3.94% |
|
Papel de la creatividad en el xito profesional |
Factor ms importante |
130 |
64.04% |
Decisiva |
53 |
26.11% |
|
Importante pero no esencial |
20 |
26.11% |
La percepcin de los estudiantes sobre la creatividad tiene un promedio de confianza de 7.22, como se muestra en la Tabla 1. La mayora la considera esencial para el xito profesional, lo que subraya su alta valoracin tanto personal como acadmica.
- Oportunidades para expresar la creatividad
Tabla 2. Oportunidades para expresin de la creatividad desde la perspectiva de los estudiantes
Oportunidades para expresin de la creatividad |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
||
Frecuencia de oportunidades para expresar creatividad |
Nunca |
2 |
0.99 |
|
Raramente |
12 |
5.91 |
||
A veces |
97 |
47.78 |
||
Frecuentemente |
79 |
38.92 |
||
Siempre |
13 |
6.4 |
||
Apoyo docente para desarrollar creatividad |
A veces |
45 |
45.45 |
|
Frecuentemente |
43 |
43.43 |
||
Siempre |
9 |
9.09 |
||
Como se observa en la Tabla 2., los estudiantes perciben que las oportunidades para desarrollar su creatividad son inconsistentes. El 47.78% reporta que estas oportunidades son ocasionales y el 38.92% las considera frecuentes. Sin embargo, solo un 6.4% indica que siempre tiene oportunidades para expresar su creatividad, lo que resalta la necesidad de aumentar su accesibilidad. Respecto al apoyo docente, el 43.43% lo califica como frecuente, mientras que solo el 9.09% lo percibe como constante.
- Estrategias usadas para fomentar la creatividad
Tabla 3. Estrategias usadas por los estudiantes para fomentar la creatividad
Estrategias para fomentar la creatividad |
|||
Uso de tcnicas para estimular la creatividad |
S |
96 |
47.29% |
No |
2 |
0.99% |
|
A veces |
98 |
48.28% |
|
Casi Nunca |
7 |
3.45% |
|
Nunca |
0 |
0.00% |
|
Tcnicas ms comunes |
Bsqueda de Inspiracin |
105 |
51.72% |
Boceteado Rpido |
48 |
23.62% |
|
Lluvia de Ideas |
38 |
18.72% |
|
Mapas Mentales |
9 |
4.43% |
|
Otros |
3 |
1.48% |
Segn la Tabla 3, el 47.29% de los estudiantes afirma utilizar tcnicas para estimular su creatividad de manera regular, mientras que el 48.28% lo hace ocasionalmente. Las estrategias ms comunes incluyen la bsqueda de inspiracin (51.72%), el boceteado rpido (23.62%) y la lluvia de ideas (18.72%). Sin embargo, herramientas menos exploradas, como los mapas mentales (4.43%), representan una oportunidad para diversificar y fortalecer las estrategias educativas.
- Valoracin y promocin de la creatividad
Tabla 4. Valoracin y promocin de la creatividad desde la perspectiva de los estudiantes
Valoracin y promocin de la creatividad |
||||
Valoracin y promocin de la creatividad en el currculo |
No se valora ni promueve |
5 |
2.46% |
|
Se valora, pero no se promueve |
45 |
22.17% |
||
Se promueve, pero no se valora |
53 |
26.11% |
||
Se valora y se promueve |
71 |
34.98% |
||
No estoy seguro |
29 |
14.29% |
||
Aspectos para mejorar la creatividad |
Currculo |
1 |
0.54% |
|
Mtodos de enseanza |
44 |
23.53% |
||
Recursos disponibles |
28 |
14.97% |
||
Oportunidades de prctica |
81 |
43.32% |
||
Recomendaciones de inspiracin |
46 |
24.60% |
||
Valorar esfuerzo y creatividad |
1 |
0.54% |
||
Otro |
2 |
1.07% |
||
Actividades para potenciar la creatividad |
Proyectos interdisciplinarios |
80 |
43.24% |
|
Colaboracin con la industria |
20 |
35.68% |
||
Interaccin con profesionales |
66 |
17.84% |
||
Exploracin de fuentes |
33 |
10.81% |
||
Otros |
3 |
1.62% |
||
Nada |
1 |
0.54% |
||
Finalmente, en la Tabla 4, La mayora de los estudiantes (34.98%) considera que la creatividad es valorada y promovida en el currculo, aunque un 26.11% cree que se promueve sin ser valorada. Entre los aspectos ms importantes a mejorar, destacan las oportunidades prcticas (43.32%), seguidas de mtodos de enseanza (23.53%) y recomendaciones de inspiracin (24.60%).
Qu dicen los docentes sobre la creatividad?
- Conciencia sobre la creatividad
Tabla 5. Percepcin de los docentes sobre la creatividad
Pregunta |
tems |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
Conciencia sobre la creatividad |
|||
Nivel de creatividad |
Muy alto |
0 |
0.00% |
Alto |
5 |
27.78% |
|
Medio |
11 |
61.11% |
|
Bajo |
2 |
11.00% |
|
Muy bajo |
0 |
0.00% |
|
Resolucin creativa de problemas |
0-20% |
1 |
5.56% |
21-40% |
3 |
16.67% |
|
41-60% |
8 |
44.44% |
|
61-80% |
4 |
22.22% |
|
81-100% |
2 |
11.11% |
Los resultados mostrados en la Tabla 5, muestran que la mayora de los docentes (61.11%) percibe un nivel medio de creatividad en s mismos, mientras que un 27.78% lo considera alto. En cuanto a la resolucin creativa de problemas, el 44.44% estima que su capacidad se encuentra entre el 41% y el 60%, y el 22.22% entre el 61% y el 80%. Estos resultados sugieren que, en general, los docentes se perciben con niveles moderados de creatividad y capacidad para resolver problemas de manera creativa. creatividad de manera ms efectiva, como en el desarrollo de habilidades para resolver problemas de manera ms innovadora.
- Oportunidades para expresar la creatividad
Tabla 6. Oportunidades para expresar la creatividad desde la perspectiva de los docentes
Oportunidades para expresar la creatividad |
|||
Frecuencia de oportunidades |
Siempre |
6 |
44.44% |
Casi siempre |
8 |
33.33% |
|
A veces |
4 |
22.22% |
|
Raramente |
0 |
0.00% |
|
Nunca |
0 |
0.00% |
La Tabla 6 muestra que la mayora de los docentes reconoce la importancia de fomentar la creatividad, ya sea de forma constante (44.44%) o casi constante (33.33%). Sin embargo, an hay espacio para aumentar la frecuencia de estas oportunidades, especialmente en aquellos casos donde la creatividad solo se fomenta ocasionalmente. El panorama general sugiere que la creatividad es un componente valorado, pero podra incorporarse de manera ms uniforme en todas las clases.
- Valoracin de la creatividad
Tabla 7. Valoracin de la creatividad desde la perspectiva de los docentes
Valoracin de la creatividad |
|||
Valoracin de la creatividad |
Siempre |
6 |
33.33% |
Casi Siempre |
7 |
38.89% |
|
A veces |
2 |
33.33% |
|
Raramente |
1 |
11.11% |
|
Nunca |
0 |
0.00% |
Segn la Tabla 7, la creatividad es vista como adecuadamente reconocida y premiada en el entorno educativo de la institucin por la mayora de los docentes (72.22%). Sin embargo, an hay una proporcin significativa que opina que la creatividad es solo reconocida de manera ocasional, lo que sugiere que existen oportunidades para mejorar la promocin y el premio a la creatividad en el mbito acadmico.
- Estrategias usadas para fomentar la creatividad
Tabla 8. Estrategias usadas por los docentes para fomentar la creatividad
Estrategias para fomentar la creatividad |
|||
Mtodos y enfoques especficos |
Siempre |
2 |
11.11% |
Casi Siempre |
4 |
22.22% |
|
A veces |
7 |
38.89% |
|
Raramente |
4 |
22.22% |
|
Nunca |
1 |
5.56% |
Por ltimo, la Tabla 8, evidencia que la mayora de los docentes (38.89%) implementa mtodos y enfoques especficos para fomentar la creatividad "a veces", mientras que un 22.22% lo hace "casi siempre" y otro 22.22% "raramente". Solo un 11.11% lo hace "siempre" y un 5.56% "nunca". Estos datos sugieren que, aunque algunos docentes aplican estrategias para promover la creatividad, su uso no es consistente ni frecuente en todos los casos. En tanto a las actividades mencionan que fomentan la creatividad en sus estudiantes mediante diversas actividades y tcnicas. Implementan ejercicios prcticos que combinan teora y prctica, como estudios de caso y metodologas de diseo, para desarrollar conceptos y habilidades.
Discusin
El anlisis se estructur en torno a las dimensiones previamente definidas, permitiendo contrastar las percepciones de estudiantes y docentes, identificar desafos especficos y proponer estrategias pertinentes. Las estrategias se derivaron de las entrevistas realizadas a ambos grupos, quienes, desde sus experiencias y expectativas, aportaron propuestas orientadas a fomentar la creatividad.
Anlisis e interpretacin de la creatividad en la carrera de Diseo Grfico
- Conciencia sobre la creatividad
Los datos revelan una discrepancia en la percepcin de la creatividad entre estudiantes y docentes. Mientras que los estudiantes muestran un autoconcepto elevado de su creatividad, los docentes tienden a evaluarla en niveles moderados (ver Tablas 1 y 5). Esto podra sugerir una sobreestimacin por parte de los estudiantes y una posible subvaloracin del potencial creativo por parte de los docentes, destacando la necesidad de alinear estas percepciones sobre esta habilidad esencial.
Para abordar esta brecha, se propone implementar sesiones de revisin entre compaeros, donde los estudiantes presenten sus trabajos y reciban retroalimentacin constructiva, fomentando una autoevaluacin ms realista y colaborativa (Snchez, 2021). Esta prctica fomenta una cultura de apoyo y aprendizaje colaborativo, adems de permitir que los estudiantes identifiquen reas en las que pueden mejorar su originalidad y evitar similitudes innecesarias con otros trabajos. Adems, incorporar reflexiones sobre el proceso creativo permitir a los estudiantes documentar cmo surgieron y desarrollaron sus ideas, ayudndoles a justificar sus decisiones de diseo y reforzar su autoconcepto creativo (Cisneros, 2020). Esta actividad mejora su capacidad para argumentar y justificar sus decisiones de diseo, lo que fortalece su propio estilo e identidad.
Complementariamente, el uso de portafolios personales, alineado con el enfoque autodirigido del aprendizaje, facilitar que los estudiantes gestionen de manera autnoma su aprendizaje, reflexionen sobre sus progresos y fortalezcan su identidad creativa a lo largo del tiempo (Snchez, 2021). Finalmente, es esencial crear un ambiente de aprendizaje libre de crticas, donde los estudiantes se sientan seguros al compartir ideas sin temor a ser juzgados, lo que incrementa su confianza y fomenta una participacin en el proceso creativo (Amarilis, 2005; Irigoyen et al., 2015).
2. Oportunidades para expresar la creatividad
La mayora de los estudiantes percibe oportunidades moderadas o frecuentes para desarrollar su creatividad (Tablas 2 y 6). Sin embargo, un porcentaje significativo indica que estas oportunidades no son consistentes, lo que contrasta con la percepcin de los docentes, quienes consideran que estas oportunidades se ofrecen regularmente. Este desajuste evidencia la necesidad de estructurar actividades ms regulares y accesibles para todos los estudiantes.
Para ampliar estas oportunidades, se proponen retos creativos a corto y largo plazo. Los macroproyectos y duelos de ilustracin fomentan el pensamiento rpido y la conceptualizacin inmediata (Mena, 2023), mientras que los proyectos semestrales ofrecen una exploracin profunda de ideas (Gonzlez et al., 2024; Irigoyen et al., 2015). El uso de casos prcticos conecta conceptos tericos con aplicaciones reales, aumentando la relevancia de las actividades creativas (Amarilis, 2005).
Facilitar espacios de trabajo conjunto entre estudiantes de distintas carreras, promoviendo la colaboracin interdisciplinaria, fomenta la creatividad y la innovacin, adems de mejorar la comunicacin con profesionales de diversas reas. Esta estrategia prepara a los diseadores para adaptarse a los constantes cambios tecnolgicos y sociales. Al integrar diversas perspectivas y campos de conocimiento, las propuestas se enriquecen significativamente, fortaleciendo tambin la capacidad de abordar y resolver problemas complejos desde enfoques multidimensionales (Morales-Holgun & Gonzlez-Bello, 2021; lvarez & Sanz, 2017).
3. Valoracin de la creatividad
Aunque tanto estudiantes como docentes coinciden en que la creatividad es valorada en el currculo, los resultados sugieren que su promocin no es percibida como constante por los estudiantes (Tablas 3 y 7). Esto subraya la importancia de implementar estrategias pedaggicas sistemticas y claras que promuevan la creatividad de manera uniforme.
Para reconocer y promover la creatividad, se recomienda disear rbricas que valoren tanto el proceso creativo como el resultado final, destacando la originalidad y el esfuerzo (Cisneros, 2020). Asimismo, organizar talleres de inspiracin guiada que empleen tcnicas como mapas mentales y lluvias de ideas reforzar el apoyo percibido por los estudiantes (Cisneros & Flores, 2020). Tambin se sugiere explorar referencias transdisciplinarias en reas como literatura, cine y ciencia para diversificar enfoques creativos (Irigoyen et al., 2015). Por ltimo, tanto docentes como estudiantes deben mantenerse actualizados sobre tendencias en diseo grfico e integrarlas en proyectos curriculares (Summo, 2015).
4. Estrategias para potenciar la creatividad
Las estrategias mencionadas por los estudiantes, como la bsqueda de inspiracin y el boceteado rpido, reflejan prcticas creativas bsicas, mientras que los docentes destacan mtodos ms diversificados, pero menos sistemticos (Tabla 4 y Tabla 8). Esto indica una oportunidad para establecer un enfoque ms estructurado en el fomento de la creatividad.
La incorporacin de tcnicas como la lluvia de ideas, mapas mentales, pensamiento lateral y SCAMPER puede estimular el pensamiento creativo al generar soluciones novedosas y perspectivas alternativas (Vsquez, 2021; Conzaga, 2022). Fomentar la experimentacin activa con materiales y tcnicas nuevas desbloquea conexiones creativas y promueve la innovacin (Amarilis, 2005; Irigoyen et al. 2015). Adems, el uso de metodologas estructuradas como Design Thinking y Anlisis Morfolgico proporciona un marco para el desarrollo de ideas creativas y fomenta la interdisciplinariedad (Gonzlez et al. 2024). Finalmente, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) desarrolla la empata mediante el diseo centrado en el usuario, lo que permite soluciones ms relevantes y significativas (Gonzlez et al. 2024; Betancourt, 2000). La vinculacin con profesionales externos a travs de mentoras conecta la teora con la prctica, ampliando la perspectiva de los estudiantes y enriqueciendo su aprendizaje (Cisneros, 2020).
Conclusiones
Este estudio permite comprender con claridad los retos y oportunidades que implica el fomento de la creatividad en la formacin universitaria de diseadores grficos. Los resultados evidencian la necesidad de estrategias pedaggicas ms sistemticas y adaptadas a la realidad de los estudiantes, as como una mejor articulacin entre las percepciones de docentes y alumnos respecto a la creatividad en el aula.
Las iniciativas propuestas en este trabajo pueden servir de base para que las comunidades acadmicas diseen soluciones acordes a sus propios contextos, considerando las particularidades de cada programa formativo. Aunque la investigacin se desarroll en una nica universidad, los hallazgos ofrecen una visin valiosa sobre cmo se percibe y promueve la creatividad en la educacin en diseo grfico, y pueden orientar reflexiones y mejoras en instituciones similares, tanto a nivel nacional como internacional.
Finalmente, se recomienda ampliar este tipo de investigaciones a otros programas y disciplinas del campo del diseo y reas creativas afines, as como explorar el impacto de nuevas metodologas y tecnologas en el desarrollo del pensamiento creativo. De esta manera, ser posible contribuir a la consolidacin de modelos educativos ms innovadores, pertinentes y sostenibles, capaces de responder a las demandas de una sociedad en permanente transformacin.
Referencias
Alhajri, S. (2013). Developing a pedagogical model to enhance and assess creativity in Omani graphic design education [Tesis doctoral].
Alvarado Aluma, R. A. (2018). Creatividad y educacin: Importancia de la creatividad en los procesos de enseanza y aprendizaje. Tsantsa: Revista de Investigaciones Artsticas, (6), 3544. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33242/1/documento.pdf
lvarez, M., & Sanz, M. del M. (2017). La interdisciplina en el diseo grfico: Una opcin viable para los nuevos entornos laborales. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.12851.02089
Amarilis, E. (2005). Las estrategias instruccionales: Desarrollan la creatividad de los estudiantes de Diseo Grfico? Revista de Artes y Humanidades UNICA, 6(13), 3547.
Betancourt, J. (2000). Creatividad en la educacin: Educacin para transformar. Revista PsicologiaCientifica.com, 2(1). https://psicologiacientifica.com/creatividad-en-la-educacion
Choi, D., Lynch, S., & Kaufman, J. (2022). Wisdom, creativity, and intelligence. En The psychology of wisdom: An introduction (pp. 107117). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009085724.010
Cisneros Ros, R. E., & Flores Trevio, M. E. (2020). El proceso creativo como metodologa de trabajo del diseador grfico. Revista Paradigma Creativo, 8(1), 6677. https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/download/8/5/9
Corbaln Bern, J. (2008). De qu se habla cuando hablamos de creatividad? Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (35), 1121.
Egaa, T. (2012). Uso de bibliografa y plagio acadmico entre los estudiantes universitarios. RUSC: Universities and Knowledge Society Journal, 9(2). https://doi.org/10.7238/rusc.v9i2.1209
Gonzlez Bello, E. O., Lpez Cruz , E. Y., & Morales-Holgun, A. (2024). Interdisciplina y Design Thinking en la formacin del diseo grfico: mtodos para favorecer la generacin de ideas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseo Y Comunicacin, (228). https://doi.org/10.18682/cdc.vi228.11325
Guilera Agera, L. (2011). Anatoma de la creatividad. FUNDIT - Escola Superior de Disseny ESDi. https://esdi.es/wp-content/uploads/2018/04/Anatomia-de-la-creatividad.pdf
How to Avoid Plagiarism | Harvard Guide to Using Sources. (2023). Harvard Guide to Using Sources. https://usingsources.fas.harvard.edu/how-avoid-plagiarism
Irigoyen, L. F., Aguilar, M., & Elizalde, A. (Coords.). (2015). Agentes dinmicos en la enseanza del diseo grfico. Universidad de Sonora/Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.15.01
Li, P. (2008). Moving towards creating the new pattern from the graph creativity to the education of design. En 2008 IEEE International Symposium on Knowledge Acquisition and Modeling Workshop, Wuhan, China (pp. 428431). https://doi.org/10.1109/KAMW.2008.4810516
Mena, J. (2023). Encuentros de ilustracin como motor del desarrollo acadmico, creativo y cultural. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseo y Comunicacin, (181), 91107. https://doi.org/10.18682/cdc.vi181.8899
Morales Holgun, A., & Gonzlez Bello, E. (2021). Interdisciplinariedad en la formacin universitaria del diseo grfico: Entre la teora y la prctica. Educacin, 30(58), 228249. https://doi.org/10.18800/educacion.202101.011
Rivadeneira Cofre, A. (2022). Importancia y proceso de la enseanza del diseo de informacin en el mbito del diseo grfico. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Ensayos, (104), 179212. https://doi.org/10.18682/cdc.vi104.4026
Snchez Borrero, G. (2021). La enseanza del diseo grfico con aprendizaje autodeterminado. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseo y Comunicacin, (135). https://doi.org/10.18682/cdc.vi135.5034
Torres Fernndez, C., Rodrguez Ramrez, J., & Bedregal Alpaca, N. (2022). Diseo de secuencias didcticas para el fortalecimiento de la creatividad y el compromiso en la formacin online (1. ed.). Dykinson. https://elibro.net/es/ereader/espoch/226009?page=52
Vsquez, S. (2021). Estrategias del pensamiento creativo: Una mirada desde la educacin bsica. Revista Innova Educacin, 3(4), 110. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.04.008
Zhang, Z., Hu, W., & Yang, Z. (2021). Research on the innovation and development of visual communication design in the new media era. En Proceedings of the 2021 6th International Conference on Social Sciences and Economic Development (ICSSED 2021) (pp. 14). Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/assehr.k.210407.001
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/