La injerencia legítima del estado ecuatoriano en el ejercicio del derecho de libertad contractual

Selena Deyaneira Maldonado Fernández, Osman José Rogel Herrera, William Gabriel Orellana Izurieta

Resumen


En Ecuador, la libertad contractual, asegurada por la Constitución, no es total y está restringida por principios jurídicos, el orden público, la equidad y la justicia social. La finalidad de esta investigación es sugerir un esquema de requisitos, procedimientos y autoridades para la intervención del estado en contratos con desbalance de poder. La metodología se fundamentó en un estudio doctrinal y jurisprudencial detallado de fuentes primarias y secundarias. Los hallazgos resaltan que, en fallos como la 44-10-SEP-CC, la Corte Constitucional dicta que la intervención del estado debe respetar los principios de razonabilidad, necesidad y proporcionalidad. Se deduce que la intervención del estado legítima persigue la equidad y salvaguarda de derechos esenciales, con jueces ordinarios y contencioso-administrativos en primera instancia, y la Corte Constitucional de forma excepcional. Es aconsejable robustecer la supervisión constitucional y la estructura judicial para evitar intervenciones arbitrarias.


Palabras clave


Libertad contractual; Intervención estatal; Razonabilidad; Proporcionalidad; Derechos constitucionales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alessandri, R. (2009). De los contratos. Editorial Jurídica de Chile.

Burneo, V. (2019). Regulación de los contratos de seguro en el Ecuador. Revista Iuris, 21(2), 31–49.

Buste, H. M., & Pozo Ramírez, Y. (19 de Septiembre de 2023). Estudio comparado del error de derecho en la suscripción de contratos civiles en las legislaciones de Ecuador, México y Venezuela, 2022. Obtenido de Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10281

Carrascosa, V., Pozzo, A., & Rodríguez, E. (2018). El consentimiento y sus vicios en los contratos perfeccionados a trávez de medios electronicos. Dialnet, 1(1), 1021-1031. doi:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/248976.pdf

Carrión, C. (2021). El contrato de seguro en el Ecuador: análisis de la reticencia, falsa declaración y acuerdos transaccionales. RES NON VERBA Revista Científica, 8(10), 28. doi:https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i2.539

Castrillón y Luna, V. (2017). La libertad contractual. Revista de la Facultad de Derecho de México, 58(250), 155-181. doi:10.22201/fder.24488933e.2008.250.60936

Código Civil. (12 de Abril de 2017). Código Civil. Obtenido de Código Civil: https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/07.C%C3%B3digo-Civil.pdf

Competencia civil y administrativo [Resolución 12 13]. (2014). Competencia civil y administrativo [Resolución 12 13]. Corte Nacional de Justicia del Ecuador.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional.

Coronas, S. (2024). Reflexiones sobre la Justicia Antigua. Anuario de historia del derecho español, 94(1), 9-48. doi:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9985652.pdf

Coronel, C., & Del Brutto, O. (2021). Nulidad e inexistencia de los actos jurídicos en el derecho ecuatoriano. Ius Humani. Revista de Derecho, 10(2), 1–30. https://doi.org/10.31207/ih.v10i2.134

Corral, F. (19 de Diciembre de 2021). El respeto a los contratos. Obtenido de Forbes Ecuador: https://www.forbes.com.ec/columnistas/inteligencia-valor-crisis-n45587

Corte Constitucional del Ecuador. (7 de Abril de 2021). Caso No. 7-15-IN. Obtenido de Corte Constitucional del Ecuador: https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOiczNGFhMTgxNC04YWZlLTRkYzItODgxZS0xYzQ2ZDk1MzNhYjQucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). El pleno de la corte constitucional del Ecuador, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, emite la siguiente. Sentencia 67 23 IN/24 (Juez ponente Enrique Herrería Bonnet).

CRE. (1 de Agosto de 2008). Constitución de la República de Ecuador. Obtenido de Gobierno del Ecuador: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador.pdf

Cristancho Giraldo, L. (2022). El concepto de trabajo: perspectiva histórica. Secuencia, 1(112), 1-23. doi:https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i112.1827

Del Brutto, O. (2018). El Concepto de Causa del Contrato en el Código Civil de Bello: la Experiencia Ecuatoriana. Iuris Dictio, 1(1), 191-203. doi:https://doi.org/10.18272/iu.v22i22.1110

Falconi, M. (2022). Cláusulas abusivas y derechos de los consumidores en Ecuador. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (18), 191–202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571774018013

Fernández, J. (2021). Contratos de adhesión y protección al consumidor: análisis desde el derecho ecuatoriano. Revista Jurídica CENES, 40(2), 100–118.

Guaillas, J. (2019). Vulneración del derecho a la seguridad jurídica por parte de la Coordinación Zonal 6–Salud. Polo del Conocimiento, 4(10), 215–231. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4603

Huapaya Tapia, R., & Alejos Guzmán, O. (2021). El régimen desequilibrado del incumplimiento en los contratos del Estado. Advocatus, 1(1), 103-115. doi:https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n041.5654

Jaramillo, L. (2020). Estudio doctrinario sobre la vulneración al principio de estabilidad laboral en el contrato especial emergente. Polo del Conocimiento, 5(6), 178–196.

Jiménez, D. (2020). El rol del Estado en las relaciones contractuales desiguales. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 27(1), 87–102.

Lobato, M. (2023). Límites constitucionales a la libertad contractual. Revista Iberoamericana de Derecho Constitucional, 17(2), 75–94.

Maldonado, S., Rogel, O., & Orellana, W. (2024). La injerencia legítima del Estado ecuatoriano en el ejercicio del derecho de libertad contractual. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, LEX, 6(1), 33–58. https://revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/314

Machuca Moreno, L., & Oñate Aldaz, N. (13 de Enero de 2024). Las facultades del Estado en la libertad contractual del procedimiento de subasta inversa electrónica. Obtenido de Repositorio Digital UNACH : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14537

Macías Pignataro, P. (Octubre de 2022). Responsabilidad y sanción en contrataciones de servidores públicos por nepotismo: garantía de selección por meritocracia. Obtenido de Repositorio Digital Uniandes: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17716

Martínez, P. (2022). La intervención estatal en los contratos: un enfoque hacia la protección de las partes más débiles. Revista de Derecho Público y Social, 12(1), 78-92. doi:https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/derechopublico/article/view/1741

Melo Rubiano, E. (2021). Del principio de la libertad contractual en la era digital: implicaciones dogmáticas en la autonomía de la voluntad, a partir de los efectos de la cuarta revolución industrial. Revista De La Academia Colombiana De Jurisprudencia, 1(373), 195-218. doi:https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/193

Muñóz, G. (2023). La renuncia al debido proceso en los contratos privados. Un análisis desde la Constitución de Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(12), 54. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6917

Paguay Duchi, M., & Morales Navarrete, M. (2023). La estabilidad laboral en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 346-354. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n2/2218-3620-rus-15-02-346.pdf

Pérez, A. (2020). Autonomía de la voluntad y límites en los contratos contemporáneos. Revista Iberoamericana de Derecho Privado, 11(3), 122–139.

Rabat Celis, F., Mauiziano Concha, F., & Vicuña Alessandri, I. (2020). Los vicios del consentimiento. Actualidad Jurídica, 1(1), 267-294. doi:https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ40_267.pdf

Rodas, J., & Durán, E. (2024). Ejercicio de la autonomía de la voluntad anticipada como recurso legal en el Ecuador. Obtenido de Universidad Católica de Cuenca: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/1e62caa6-bf6b-444c-ada4-27c505fa41fe

Sánchez, F. (2021). Influencia del derecho civil europeo en el Código Civil ecuatoriano. Estudios Jurídicos Comparados, 9(3), 115-130. doi: https://www.marcialpons.es/libros/los-contratos-en-el-codigo-civil-de-ecuador/9788429020809/

Sarabia Rodríguez, J. (2018). La ley de contratación pública y el principio constitucional de la libertad de contratación. Obtenido de UNIANDES: https://1library.co/document/qmw0e87z-ley-contratacion-publica-principio-constitucional-libertad-contratacion.html

Smidt Simon, H., & Vila-Nova, D. (2022). Democracia, libertad e igualdad: el constitucionalismo social entre el equilibrio, la autoridad y la intervención Estatal. Revista de Ciencias Jurídicas, 27(3), 1-15. doi:https://doi.org/10.5020/2317-2150.2022.11607

Torres, I., & Salazar, C. (24 de Mayo de 2016). Objeto lícito del contrato. Obtenido de Derecho Ecuador: https://derechoecuador.com/objeto-licito-del-contrato/

Torres, M. (2023). La jurisprudencia de la Corte Constitucional en materia contractual: El principio de buena fe. Derecho y Sociedad, 16(5), 220-236. doi:https://www.uees.edu.ec/descargas/libros/2019/teoria-del-contrato.pdf

Vásquez Reina, L., & Zapatier Nájera, G. (14 de Diciembre de 2020). Defencsa del consumidor en Ecuador. Obtenido de Derecho Ecuador: https://derechoecuador.com/defensa-del-consumidor-en-ecuador/

Villacís, B. (2021). Experticia estadística en la administración pública ecuatoriana: mecanismos de emergencia y legitimación. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 25(71), 81-102. doi:https://doi.org/10.17141/iconos.71.2021.4841

Zambrano, J. (2020). El principio de la autonomía de la voluntad en los contratos civiles ecuatorianos. Revista de Derecho Civil Ecuatoriano, 14(2), 44–61.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10003

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/