Epidemiología de las enfermedades no trasmisibles en poblaciones vulnerables: Un enfoque Multidimensional

Cecilia de Jesús Carbo Chambe, Shirley Vanessa Betancourt Zambrano, Carmen Lisbeth Verdezoto Michuy, Karen Gabriel Macías Sánchez, Melany Nicoll Verdezoto Michuy

Resumen


Las enfermedades no transmisibles (ENT) representan una carga significativa para la salud pública mundial, especialmente en poblaciones vulnerables donde las desigualdades sociales, económicas y ambientales intensifican su impacto. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la epidemiología de las ENT desde una perspectiva multidimensional, integrando factores biológicos, conductuales, sociales y estructurales que inciden en su prevalencia y evolución. Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo y analítico, con revisión documental de datos secundarios provenientes de fuentes oficiales y literatura científica reciente. Se identificaron patrones de distribución de enfermedades como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer en comunidades con altos niveles de pobreza, limitado acceso a servicios de salud y exposición a factores de riesgo modificables. Los hallazgos evidencian la necesidad de intervenciones integrales que consideren no solo el tratamiento clínico, sino también estrategias de prevención, promoción de la salud y políticas públicas orientadas a la equidad social. Se concluye que una aproximación multidimensional permite una mejor comprensión de las ENT en contextos vulnerables, aportando herramientas clave para su abordaje efectivo y sostenible.


Palabras clave


desigualdad social; prevención en salud; factores de riesgo; equidad en salud; determinantes sociales; acceso a servicios.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Chávez, M., Rodríguez, J., & Espinoza, V. (2023). Determinantes sociales y atención primaria en enfermedades crónicas en Ecuador. Revista de Salud Pública Latinoamericana, 18(1), 45–59.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Estadísticas vitales de mortalidad 2022. Quito: INEC.

López, A., Vélez, C., & Mora, L. (2022). Impacto de la pandemia en pacientes con enfermedades crónicas en comunidades rurales del litoral ecuatoriano. Salud Comunitaria y Equidad, 10(2), 112–124.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2022). Política Nacional de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles 2022–2025. Quito: MSP.

Organización Panamericana de la Salud. (2021). La carga de las enfermedades no transmisibles en las Américas. Washington, D.C.: OPS.

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Determinantes sociales de la salud y equidad. Washington, D.C.: OPS.

Organización Mundial de la Salud. (2022). Noncommunicable diseases: Key facts. WHO.

World Health Organization. (2022). The impact of the COVID-19 pandemic on noncommunicable disease resources and services: Results of a rapid assessment. Geneva: WHO.

Marmot, M. (2022). Social determinants of health and health inequities. The Lancet Public Health, 7(1), e4–e5.

ENSANUT. (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021. Quito: MSP/INEC.

Chávez, M., Rodríguez, J., & Espinoza, V. (2023). Determinantes sociales y atención primaria en enfermedades crónicas en Ecuador. Revista de Salud Pública Latinoamericana, 18(1), 45–59.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Estadísticas vitales de mortalidad 2022. Quito: INEC.

López, A., Vélez, C., & Mora, L. (2022). Impacto de la pandemia en pacientes con enfermedades crónicas en comunidades rurales del litoral ecuatoriano. Salud Comunitaria y Equidad, 10(2), 112–124.

Marmot, M. (2022). Social determinants of health and health inequities. The Lancet Public Health, 7(1), e4–e5.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2022). Política Nacional de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles 2022–2025. Quito: MSP.

Organización Panamericana de la Salud. (2021). La carga de las enfermedades no transmisibles en las Américas. Washington, D.C.: OPS.

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Determinantes sociales de la salud y equidad. Washington, D.C.: OPS.

Organización Mundial de la Salud. (2022). The impact of the COVID-19 pandemic on noncommunicable disease resources and services: Results of a rapid assessment. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2022). Noncommunicable diseases: Key facts. Ginebra: OMS.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). (2021). Resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10000

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/