El acceso equitativo a la educación digital como nuevo derecho fundamental en el siglo XXI
Resumen
El acceso a la educación digital ha dejado de ser un privilegio y se ha transformado en una necesidad básica, particularmente a raíz de la pandemia del COVID-19, que visibilizó las profundas desigualdades tecnológicas en América Latina. Este artículo plantea que el acceso equitativo a la educación digital debe ser reconocido como un nuevo derecho fundamental del siglo XXI, articulado con el derecho a la educación, la igualdad sustantiva y el desarrollo humano. A través de un enfoque normativo y comparado, se examina el papel del Estado, la persistente brecha digital, y los retos relacionados con la infraestructura, la conectividad y la alfabetización digital en Ecuador y otros países de la región. Asimismo, se revisan experiencias internacionales exitosas, como los casos de Uruguay y Corea del Sur, para extraer lecciones aplicables a contextos con limitaciones estructurales. Se proponen mecanismos constitucionales, legales y de política pública orientados a garantizar este nuevo derecho emergente. El trabajo concluye que, sin acceso digital, no puede hablarse de igualdad real en el aprendizaje, ni de un ejercicio efectivo del derecho a la educación en el entorno actual.