Diseño y Construcción de un dispositivo de movilidad para un can con atrofiamiento en sus extremidades delanteras
Resumen
El presente artículo trata de investigar alternativas sobre dispositivos de asistencia aplicados en extremidades caninas; en el Ecuador la implementación de prótesis no tiene mucha acogida a pesar de tener varios animales que nacen con malformaciones, sin extremidades tanto traseras como delanteras o las pierden a causa de accidentes o enfermedades irreversibles. El objetivo principal es diseñar y construir un dispositivo de movilidad para un can con atrofiamiento en sus extremidades delanteras. Para ello, se empleó una Metodología donde se identificó la necesidad de la mascota, se propuso tres alternativas de diseño y se seleccionó la más funcional en función de las medidas corporales y antropométricas, se diseñó y modeló en un software CAD para posteriormente mediante manufactura aditiva imprimir en 3D y realizar pruebas de funcionamiento.
Los resultados muestran que se ponderó tres alternativas de coches similares: Caso 1 – Mía; caso 2 - TurboRoo y caso 3 - Tomasa, obteniendo este último una ponderación de 13 puntos, siendo el de mayor valor y sobre el que se tomó como ejemplo para el diseño. Para el diseño se obtuvieron los datos del can que tiene aproximadamente 3 años de edad con atrofiamiento en sus extremidades delanteras, se realizó el diseño y cálculos del dispositivo de movilidad, se imprimió en 3D utilizando el polímero ABS por ser resistente al impacto, se diseñó y construyó la estructura ejes y pasadores, posteriormente se realizó pruebas de funcionamiento.
Teniendo como finalidad, conforme a los dispositivos de asistencia aplicados en extremidades delanteras se ponderó y se seleccionó la silla de ruedas del caso Tomasa, debido a que es el mejor que se adapta a las necesidades del can beneficiario. El dispositivo de movilidad se diseñado y construido resiste una carga mínima de 32.34 N, lo que corresponde al 60% del peso total del can, de manera que es seguro y estable al movimiento de la mascota. La construcción del dispositivo de asistencia se realizó a través de manufactura aditiva por impresión 3D, utilizando un filamento de polímero ABS por sus excelentes propiedades mecánicas. El dispositivo de movilidad fue evaluado por un médico veterinario, quien verifico que la anatomía del can no se vea afectada con el uso de esta.