Ética y responsabilidad en la ejecución de proyectos eléctricos universitarios: análisis del caso de la carrera de electricidad de la facultad de ingenierías de la UTLVTE
Resumen
Este ensayo aborda la importancia de la ética y la responsabilidad en la ejecución de proyectos eléctricos universitarios, con un enfoque particular en la Carrera de Electricidad de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTLVTE). A partir de una revisión conceptual y normativa, se analizan los valores de honestidad, transparencia y compromiso profesional como componentes esenciales en la formación de ingenieros eléctricos. Se examinan situaciones comunes donde estos principios se ven comprometidos como el uso inadecuado de recursos, el plagio académico y la manipulación de datos y se evalúa cómo las prácticas formativas actuales permiten o limitan la construcción de una cultura ética sólida.
Asimismo, se reflexiona sobre el rol del docente como modelo ético y se identifican desafíos estructurales que enfrentan tanto estudiantes como profesores en el ejercicio de una ética profesional coherente. Finalmente, se proponen estrategias para fortalecer la cultura ética institucional, tales como seminarios especializados, la implementación de comités de ética académica, evaluaciones éticas integradas en los proyectos y campañas de sensibilización. El texto concluye con un llamado a institucionalizar la ética como eje transversal de la formación universitaria, reconociendo su papel fundamental en la construcción de ingenieros íntegros, socialmente responsables y técnicamente competentes.