La importancia de la educación temprana en el desarrollo infantil
Resumen
La investigación analiza la importancia de la educación temprana en el desarrollo infantil, enfocándose en niños y niñas de nivel elemental. Se identificaron los espacios, actividades y estrategias más efectivas para fomentar su desarrollo cognitivo, emocional y social. A partir de una revisión bibliográfica, se resaltó el impacto positivo de ambientes de aprendizaje estimulantes y actividades centradas en el juego y la interacción social. La metodología combinó enfoques mixtos mediante la aplicación del test Denver II, entrevistas a docentes y encuestas a padres, permitiendo evaluar integralmente el desarrollo infantil. Los resultados revelan que entornos seguros y actividades lúdicas favorecen un crecimiento equilibrado, aunque se evidenciaron deficiencias en habilidades sociales y de lenguaje, asociadas a una estimulación temprana insuficiente. Asimismo, se destaca la necesidad de fortalecer la formación continua de los educadores y promover una participación activa de las familias en el proceso educativo. El proyecto de intervención reafirma el papel crucial de la educación temprana para garantizar un desarrollo integral, proponiendo estrategias pedagógicas que optimicen las prácticas educativas vigentes. Estas acciones buscan construir bases sólidas para el aprendizaje futuro y el bienestar emocional de los niños.