Polo del Conocimiento, Vol 10, No 5 (2025)

Parasitosis intestinal y parámetros hemáticos en pacientes que acuden al Laboratorio de Bioanálisis Clínico Godmedical, Montecristi

Narcisa Jesús Carreño Palma, Anita María Murillo Zavala

Resumen


La parasitosis intestinal es un problema de salud pública mundial que afecta predominantemente a la población debido a sus elevados índices de morbilidad. Esta infección parasitaria desencadena alteraciones hematológicas debido al grado de infestación, aquí toma parte la variación de la respuesta inmune, las consecuencias clínicas y puede variar según la edad. Teniendo como objetivo evaluar la parasitosis intestinal y parámetros hemáticos en los pacientes que acuden al Laboratorio de Bioanálisis Clínico Godmedical, Montecristi 2023 - 2024. La metodología de estudio fue analítica transversal con enfoque retrospectivo, los datos fueron analizados mediante el programa SPSS Statistic 27, con una muestra de 255 pacientes, el 58.04% eran mujeres y el 41.96% eran hombres, la edad media fue x̄= 33 años. El 66.7% estaban monoparasitados y el 33.3% poliparasitados, el parásito más frecuente ante la población de estudio fue Entamoeba coli con el 71.8%, seguido por complejo de Entamoeba con el 50.6%, Iodamoeba butschlii 11.4%, Giardia lamblia 0.8%, Blastocystis hominis 0.08% y en menor proporción Endolimax nana 0.04%. En los valores hematológicos solo el VCM tuvo asociación significativa p=0.05 con Endolimax nana y Blastocystis hominis. En conclusión, los valores hematológicos se encontraron dentro de los niveles normales, por lo tanto, no hay relación entre ambas variables, si, embargo estadísticamente el VCM mostró una asociación entre Endolimax nana y Blastocystis hominis, esto no implica necesariamente la existencia de una relación entre el VCM y las formas parasitarias, porque el porcentaje de los pacientes parasitados por Endolimax nana y Blastocystis hominis eran relativamente bajos.