Complicaciones postquirúrgicas de las diferentes fases de la apendicitis aguda en niños menores de 12 años
Maritza Alexandra Borja Santillán, Andrea Denisse Romero Rodríguez, Paula Ariana León Villagómez, Carlos Alejandro Estévez Borja
Resumen
La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice cecal, también denominado apéndice vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal y la proliferación bacteriana. El presente trabajo de investigación se realizó en el Hospital del niño Francisco Icaza Bustamante. Objetivo: Determinar la correlación que existe entre las fases histopatológicas de la apendicitis con las complicaciones postquirúrgicas en niños menores de 12 años en enero 2023 a diciembre 2024. Metodología: Tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, retrospectivo, transversal y correlacional. El universo fueron pacientes menores de 12 años con diagnóstico de apendicitis aguda atendidos en el hospital del niño Francisco Icaza Bustamante de 1 enero del 2023 a 31 diciembre de 2024, el total de 563; los que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión corresponde a 231 pacientes. Resultados:Se evidenció que el grupo mayoritario con diagnóstico de apendicitis aguda y con complicaciones postquirúrgicas correspondió al sexo masculino (71%), al grupo etario 5-8 años (47%), a la raza mestiza (93%) y procedente de la provincia del Guayas (91%). Se determinó que la fase histopatológica de la apendicitis fue la perforada (63%). La principal complicación postquirúrgica fue la infección de sitio quirúrgico (28%). Las fases histopatológicas de la apendicitis aguda si se encuentran correlacionadas significativamente con las complicaciones postquirúrgicas en los niños menores de 12 años atendidos en el hospital pediátrico (Rho= 0,190 y sig. bilateral <0,05).