Uso de la vacuna contra el Virus del papiloma humano en adolescentes
Resumen
El Virus del papiloma humano (HPV) es el principal responsable de cáncer de cuello uterino, el cual provoca 311 000 muertes anuales y 570 000 casos nuevos de infección por HPV16 y HPV18. El desarrollo de vacunas ha otorgado la prevención de diversas patologías entre ellas el cáncer de cuello uterino, para ello se autorizaron tres vacunas profilácticas: Gardasil, Cervarix y Gardasil-9. Por ende, con esta revisión se planea establecer la cobertura de la vacuna HPV a nivel local, regional y mundial en adolescentes. Evidenciándose que en varios países del continente europeo y asiático los porcentajes de vacunación no alcanzan el 50% de la población entre 9 y 14 años, mientras que, en la región de las Américas, son mayores los países que han logrado en los últimos tres años elevar sus porcentajes de vacunación siendo en algunas naciones superior al 55%, cumpliéndose con uno de los propósitos constituidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La vacunación es un método importante para prevenir el HPV y su posterior consecuencia, el cáncer de cuello uterino, por lo tanto, los organismos de salud de los distintos países deben implementar estrategias de información sobre la vacuna HPV, para que no existan especulaciones y se promocione los beneficios que posee su aplicación.