Estrategias basadas en la neurociencia y su incidencia en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria
Resumen
Las matemáticas representan una de las asignaturas con mayor dificultad para los estudiantes de secundaria debido a su carácter abstracto y a las limitaciones cognitivas implicadas en su aprendizaje. Diversas investigaciones han destacado la relevancia de aplicar estrategias basadas en la neurociencia para mejorar el rendimiento académico, al considerar cómo funciona el cerebro durante el procesamiento matemático.
El objetivo de este estudio fue analizar la incidencia de estrategias pedagógicas fundamentadas en principios neurocientíficos en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por estudiantes de educación secundaria, y se emplearon instrumentos estructurados para medir el impacto de las estrategias implementadas. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, incluyendo media, desviación estándar y análisis de correlación.
Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la aplicación de estrategias neuroeducativas y la mejora de factores motivacionales, cognitivos y funcionales relacionados con el aprendizaje matemático. En particular, se observó una activación equilibrada de habilidades simbólicas y no simbólicas, así como un fortalecimiento del sentido numérico. Se concluye que el uso de estrategias basadas en la neurociencia promueve un aprendizaje más significativo y duradero, al considerar la arquitectura cerebral y las etapas del desarrollo cognitivo del estudiante. Por tanto, se recomienda integrar estos enfoques en la práctica docente para transformar la enseñanza tradicional de las matemáticas en una experiencia más accesible y efectiva.