Polo del Conocimiento, Vol 10, No 4 (2025)

Análisis de la actividad antimicrobiana del extracto etanólico de tomillo frente a Staphylococcus aureus, mohos y levaduras en condiciones in vitro

Gino Alexander Moreta Moreira, Denisse Juleidy Mendoza Véliz, Jefferson Jacinto Mayorga Cruz, Kattia Paulina Pinos Coello

Resumen


Este estudio tuvo como objetivo principal evaluar la capacidad antimicrobiana del extracto etanólico de tomillo (Thymus vulgaris) frente a Staphylococcus aureus, mohos y levaduras en condiciones in vitro. Los resultados confirmaron que las concentraciones del extracto utilizadas lograron inhibir eficazmente el crecimiento de estos microorganismos, para ello, se empleó un diseño experimental tipo A*B+3, seguido de una prueba de Tukey para identificar diferencias significativas entre los promedios, además de contrastes ortogonales para comparar los tratamientos con sus respectivos testigos. El factor A correspondió a las concentraciones del extracto (20 %, 30 % y 40 %), mientras que el factor B incluyó los tres tipos de microorganismos estudiados. A esto se sumaron los controles para cada microorganismo, dando como resultado un total de 12 tratamientos, cada uno con tres repeticiones, acumulando así 36 unidades experimentales. El análisis estadístico fue realizado con el software SPSS versión 27, utilizando como variable dependiente el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial. Los hallazgos revelaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), demostrando que el extracto de tomillo ejerce un efecto inhibitorio que varía según la concentración y el tipo de microorganismo. La concentración óptima fue del 30 % para Staphylococcus aureus y mohos, mientras que para las levaduras la mayor eficacia se alcanzó con el 40 %. Esta acción se atribuye a la presencia de compuestos bioactivos en el tomillo, responsables de su potencial antimicrobian.