Impacto de laboratorio clínicos en el diagnóstico de enfermedades renales presentes en pacientes con diabetes e hipertensión
Resumen
La enfermedad renal constituye un problema sociosanitario de primer orden en los países desarrollados. Se asume que se caracteriza por una disminución de las funciones de filtración del riñón, hay otra serie de enfermedades renales que se asocian a otros problemas como, la incapacidad de mantener la homeostasis del organismo. La presente investigación tiene como objeto analizar el impacto de laboratorio clínicos en el diagnóstico de enfermedades renales presentes en pacientes con diabetes e hipertensión. Se realizó mediante un estudio de revisión sistemática de tipo documental. Los resultados más relevantes tenemos que la prevalencia de enfermedades renales en pacientes con diabetes e hipertensión, se confirmó que los pacientes de 60 años con diabetes e hipertensión son los que tienen mayor prevalencia para sufrir de ERC. En los biomarcadores más utilizados en el laboratorio clínico para el diagnóstico de la insuficiencia renal en pacientes con diabetes e hipertensión tenemos que el biomarcador más usado es a cistina C. La prueba de cistatina C se utiliza para evaluar la función renal, identificar enfermedades renales tempranas. Cabe destacar que es importante realizarse exámenes de rutina en relación a los pacientes con enfermedades catastróficas como la diabetes y la hipertensión, ya que son propensos de alterar o descompensar los valores de glucosa en sangre los cuales causarían un fallo renal, si estos no son controlados adecuadamente, es por eso que los exámenes de laboratorio clínico formar una parte esencial para el diagnósticoprematuro de dichas enfermedades, para así cuidar la vida de nuestros pacientes.