Polo del Conocimiento, Vol 10, No 3 (2025)

Aprendizaje sobre mitigación del cambio climático en la carrera de bioquímica y farmacia

José Alberto Zamora Guevara, José Arcadio Zamora Laborde, Fabrizzio Jacinto Andrade Zamora

Resumen


Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de los indicadores docentes en la disposición de los estudiantes universitarios de bioquímica y farmacia, hacia la mitigación del cambio climático. La investigación aborda un problema crítico: a pesar de la urgencia de la acción climática, los estudiantes en campos científicos a menudo carecen de los estímulos pedagógicos necesarios para desarrollar un fuerte compromiso ambiental. Se implementó un diseño cuasi-experimental, transversal y cuantitativo, comparando un grupo experimental que recibió intervenciones instruccionales específicas con un grupo control. La muestra estuvo conformada por 431 estudiantes, y los datos se recolectaron mediante un cuestionario validado en escala Likert compuesto por ocho dimensiones relacionadas con las estrategias de enseñanza y la disposición climática. El análisis estadístico utilizando muestras independientes mostró diferencias significativas (p < 0,001) en todas las dimensiones, con tamaños de efecto grandes. El Análisis de Componen-tes Principales (ACP) y el análisis paralelo confirmaron una estructura bifactorial: un componente relacionado con las prácticas de enseñanza y otro con las disposiciones de las estudiantes relacionadas con el clima. Estos hallazgos respaldan la efectividad de los indicadores pedagógicos en el fomento de la responsabilidad ambiental. El estudio concluye que la integración de estrategias de enseñanza centradas en el clima puede mejorar significativamente la preparación cognitiva, actitudinal y conductual de los estudiantes para actuar contra el cambio climático, lo que refuerza la importancia del diseño instruccional estructurado en los programas de ciencias de la educación superior.