Factores de riesgo y métodos de prevención de enfermedades Hepáticas en adultos mayores
Resumen
El estudio analiza los elementos de riesgo y las medidas preventivas de enfermedades hepáticas en personas de edad avanzada, teniendo en cuenta aspectos como la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y los hábitos de vida, también se analizan métodos preventivos centrados en el control del peso, la actividad física y la alimentación, su objetivo principal es ofrecer una visión completa de los factores que favorecen el desarrollo de estas enfermedades y evaluar la efectividad de diversas estrategias para disminuir su impacto en la salud de esta población, la metodología incluye un análisis de la influencia de los principales factores de riesgo y una revisión de los enfoques preventivos, los resultados muestran que la obesidad es el factor más relacionado con la inflamación hepática, seguido de la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico, mientras que una dieta inadecuada y el sedentarismo empeoran la enfermedad, en términos de prevención, se resalta que la reducción del índice de masa corporal, la práctica regular de ejercicio y la adopción de dietas como la cetogénica y la Mediterránea son fundamentales para mejorar la salud hepática. En conclusión, el estudio enfatiza la necesidad de implementar estrategias integrales que combinen intervenciones metabólicas y cambios en el estilo de vida para prevenir y mitigar estas enfermedades en adultos mayores.