Polo del Conocimiento, Vol 10, No 3 (2025)

Obtención de bioplástico a partir de la penca de pitahaya (Selenicereus undatus) con almidón de papa (Solanum tuberosum) y extracto de orégano (Origanum vulgare) para su posterior evaluación de propiedades físico-mecánicas y microbiológicas

Jessica Paola Arcos Logroño, Andrea Carolina Cerda Morocho

Resumen


La intensificación en la producción y uso de plástico en las últimas décadas ha generado impactos ambientales producidos por una inadecuada gestión de los desechos de producción y uso de estos materiales, generando una amenaza tanto para los sistemas acuáticos y terrestres como a la salud humana. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación comprobar la factibilidad del uso del mucílago de penca de pitahaya Selenicereus undatus para la elaboración de bioplástico con almidón de papa Solanum tuberosum como aditivo. Se emplearon procesos ya establecidos para la producción de bioplásticos con mucílagos de especies similares de cactus (Opundia ficus-indica) y nopal (Opuntia tomentosa), obteniendo un porcentaje de rendimiento del mucílago de 52,46%, posteriormente se realizó el bioplástico con un diseño experimental al azar con cuatro tratamientos de tres repeticiones cada uno, añadiendo aditivos a la formulación inicial para mejorar las propiedades de las películas como extracto de orégano y se procedió a caracterizar las propiedades físico-mecánicas de las películas de bioplástico, dando como resultado que el tratamiento T2 (100% mucílago, 2,5% almidón, 1% extracto de orégano, 3% grenetina, 10% vinagre y 5% glicerina) brinda mejores características en cuanto a resistencia a la ruptura y elongación, espesor y humedad, además presentó inhibición a la bacteria Escherichia coli, produciendo un halo de inhibición de 1mm. Concluyendo que la formulación T2 presenta características idóneas para la elaboración de bioplástico, alcanzando resultados dentro de los límites establecidos como óptimos.