Polo del Conocimiento, Vol 10, No 3 (2025)

Adenopatías Cervicales en la Población Infantil: Desafíos y Estrategias de Tratamiento

José Luis González Villanueva

Resumen


La presente investigación aborda la temática de las adenopatías cervicales, las mismas que se refieren al aumento de tamaño de los ganglios linfáticos en la región del cuello. Este aumento puede ser resultado de diversas condiciones, incluyendo infecciones, enfermedades autoinmunitarias y neoplasias. Los desafíos en el diagnóstico y tratamiento de adenopatías cervicales en niños incluyen la variabilidad en la respuesta inmunitaria infantil, la presentación clínica a menudo no específica y el riesgo de diagnóstico erróneo. El objetivo principal se centró en establecer los desafíos y estrategias de tratamiento de adenopatías cervicales en la población infantil. La presente investigación posee un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, transversal y no experimental, centrado en el desarrollo de una revisión bibliográfica. Dentro de los resultados obtenidos se observó que, la evaluación clínica y las pruebas diagnósticas son esenciales para el manejo de la adenopatía cervical. Una historia clínica detallada y un examen físico minucioso permiten diferenciar entre procesos benignos y malignos. Las pruebas de laboratorio e imagenología son cruciales para establecer diagnósticos precisos, mientras que la biopsia confirma condiciones sospechosas. Las estrategias de tratamiento deben ser personalizadas; el manejo conservador es apropiado para adenopatías benignas, mientras que se deben implementar antibióticos o antivirales en infecciones. Las enfermedades subyacentes requieren un enfoque multidisciplinario. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar los resultados y la calidad de vida del paciente.