Estrategias para la promoción de la salud mental del Adulto Mayor
Resumen
Objetivo: identificar las estrategias utilizadas para poder promocionar la salud mental de los adultos mayores durante los últimos 5 años.
Método: A través de búsquedas en la base de datos Pubmed desde el 2019-2024 se incluyeron 7 estudios empíricos y 3 revisiones sistemáticas en esta revisión de alcance. La elegibilidad se basó en los criterios PCC (población, concepto y contexto. Los datos se sintetizaron o se describieron narrativamente identificando temas comunes.
Resultados: entre las principales estrategias que los estudios resaltan para el fomento de la salud mental en el adulto mayor se encontraron la actividad física moderada de 150-300 minutos a la semana, cardiovascular y de fortalecimiento muscular, así como el poder ejercitar en grupos fue de beneficio para la salud mental. Adicionalmente se resaltó la nutrición con verduras y frutas, comensalidad en compañía de personas afines del adulto mayor, uso de tecnologías digitales tales como videollamadas, uso de redes sociales, autoeducación mediante páginas web, así como el uso de voluntarios que puedan compartir tiempo con los adultos mayores de forma semanal. Los juegos de mesa también tuvieron un impacto positivo para reducir la depresión y aumentar el nivel cognitivo del adulto mayor.
Conclusión: Conocer estas estrategias brinda al profesional de la salud oportunidades validas científicamente para poder otorgar al adulto mayor mecanismos para poder cuidar su salud mental.