Polo del Conocimiento, Vol 9, No 12 (2024)

Composición y estructura del bosque seco tropical en la cuenca alta del rio Jipijapa, Ecuador

Jesús de los Santos Pinargote Chóez, Máximo Terencio Ganchozo Quimis, Luis Miguel Rodríguez Bermúdez, Rosa Margarita Pinargote Menoscal

Resumen


El Bosque Seco Tropical de la cuenca alta del río Jipijapa, evidencia problemas de degradación fragmentación y deforestación, presionado por actividades antrópicas. El objetivo de estudio propone: Evaluar la composición y estructura del componente forestal a través de doce parcelas temporales de muestreo. La metodología empleada determina una investigación de tipo descriptivo y cualitativo, con un diseño de campo para conocer la situación actual del bosque seco, empleando parcelas de muestreo de 20 m. x 50 m. (1 000 m2), subdivididas a su vez en tres subparcelas anidadas, con un área total de 12 000 m2. Los resultados reportaron la presencia de 685 individuos, 29 familias, 54 géneros y 59 especies vegetales; entre las cuales: Guazuma ulmifolia (61), Triplaris cumingiana (57) y Nectandra acutifolia (50), presentaron la mayor abundancia; Triplaris cumingiana (4,74 %), Cordia eriotigma y Machaerium millei (4,27 %), alcanzaron la mayor frecuencia y Cochlospermun vitifolium con 15,68 % presentó la mayor dominancia. La estructura del bosque según el índice de dominancia de Simpson fue mayor en la parcela 8 (0,93) al igual que, la diversidad más alta de acuerdo al índice de Shannon-Wiener (H= 2,85). Con respecto a la distribución diamétrica presentó un patrón de “J” invertida. Los hallazgos indican que el bosque se encuentra en proceso de recuperación natural, pues existen mayor número de individuos en las categorías menores que en las categorías mayores; una de las limitaciones de la investigación es el poco interés de la comunidad por conservar sus propios recursos.