Polo del Conocimiento, Vol 10, No 2 (2025)

El Impacto de la Disciplina Positiva en el Aula de Educación Básica y Secundaria: Un Enfoque Transformador

Melania Natividad Peralta Escobar, Janeth Magali Cayambe Gordillo, Mariana Cristina Torres Sánchez, Diana Patricia Ojeda Azuero

Resumen


La disciplina positiva ha emergido como una estrategia educativa efectiva para promover un ambiente de aprendizaje respetuoso, seguro y motivador en las aulas de educación básica y secundaria. A diferencia de los modelos de disciplina tradicionales, que se centran en el castigo y la imposición de normas rígidas, la disciplina positiva fomenta la autorregulación, el respeto mutuo y la construcción de relaciones saludables entre docentes y estudiantes.

Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto de la disciplina positiva en el desarrollo socioemocional y académico de los estudiantes, comparando su efectividad con modelos punitivos de gestión del aula. A través de una revisión bibliográfica, se examinarán los beneficios de la disciplina positiva en términos de reducción de conductas disruptivas, mejora del clima escolar y fortalecimiento de la autoestima de los alumnos.

Los hallazgos evidencian que la disciplina positiva contribuye a un aprendizaje más significativo al promover la empatía, la comunicación asertiva y el establecimiento de normas claras y consensuadas. Además, su implementación requiere de una formación docente adecuada, estrategias de refuerzo positivo y un cambio de paradigma en la forma en que las instituciones abordan la convivencia escolar.