Polo del Conocimiento, Vol 10, No 1 (2025)

Transformando la Enseñanza Arquitectónica a través de la Realidad Virtual: Un Estudio en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Pedernales

Amarilis Cristina Holguin Bermello, Kevin Alexander Cedeño Erazo, Daniel Gustavo Parrales Mendoza

Resumen


El artículo "Transformando la Enseñanza Arquitectónica a través de la Realidad Virtual: Un Estudio en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Pedernales" explora el impacto de la realidad virtual (VR) en la enseñanza de la arquitectura a través de una metodología experimental. Este estudio se estructura en tres etapas y utiliza herramientas avanzadas como Autodesk Revit, Enscape y Oculus Quest, centradas en estudiantes de tercer semestre de Diseño Arquitectónico.

En la primera etapa, se comparan las calificaciones de un semestre previo, donde se empleó un método tradicional de enseñanza, con las del semestre actual, que integró la realidad virtual en el diseño de proyectos. El artículo presenta un análisis detallado de ambas distribuciones de calificaciones.

Además, se recogen testimonios de los estudiantes sobre sus experiencias con ambos métodos de enseñanza. La segunda etapa del estudio presenta comentarios de los estudiantes que experimentaron el método tradicional y aquellos que utilizaron la realidad virtual, proporcionando una perspectiva comparativa sobre la eficacia de cada enfoque.

La última etapa del estudio consiste en el análisis estadístico de las encuestas realizadas a todos los participantes del curso y al personal universitario no especializado en arquitectura, quienes evaluaron su experiencia con la tecnología VR. Las encuestas, basadas en una escala ordinal, permiten medir aspectos específicos relacionados con la percepción y el aprendizaje tras la interacción con la realidad virtual. Los resultados obtenidos evidencian una aceptación significativa y un impacto positivo de la realidad virtual en la comprensión de los principios arquitectónicos fundamentales, lo que respalda su mayor integración en la formación académica avanzada.