Polo del Conocimiento, Vol 10, No 1 (2025)

Estrategias terapéuticas en lupus eritematoso sistémico: una revisión comparativa de tratamientos convencionales y biológicos

Andrea Estefania Lozada Cadme, Gabriela Maribel Auquilla Leon, Cristina Elizabeth Heredia Montenegro, Andrés Roberto Estévez Angulo

Resumen


El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune compleja que afecta múltiples órganos y requiere un tratamiento personalizado. Las terapias convencionales incluyen corticoides, antimaláricos (como la hidroxicloroquina), inmunosupresores (micofenolato de mofetilo, azatioprina y ciclofosfamida) y AINEs, siendo esenciales para controlar la inflamación y prevenir daño orgánico. Sin embargo, estos tratamientos tienen limitaciones por sus efectos adversos.

Los tratamientos biológicos han revolucionado el manejo del LES refractario. Fármacos como belimumab (inhibidor de BLyS) y anifrolumab (bloqueador del interferón tipo I) han demostrado eficacia en reducir la actividad de la enfermedad y la necesidad de corticoides, con mejores perfiles de seguridad. Rituximab, aunque no aprobado formalmente, se utiliza en casos graves. Nuevas terapias en investigación prometen ampliar las opciones para pacientes con LES.

La combinación de tratamientos convencionales y biológicos permite un enfoque más preciso, mejorando los resultados y reduciendo las complicaciones de la enfermedad y del tratamiento.