Polo del Conocimiento, Vol 10, No 1 (2025)

Reflexiones sobre los desafíos de la educación ambiental: Construyendo estrategias para una formación sostenible

Alicia Mercedes Porras Angulo, Verónica del Carmen Llerena Poveda, Mentor Leovigildo Córdova Naranjo, Paulina Margarita Ruiz López

Resumen


La educación ambiental en Ecuador enfrenta desafíos importantes, pese a su riqueza natural y biodiversidad. Aunque la Constitución de 2008 y leyes como la LOEI y la LOES establecen la sostenibilidad como eje fundamental, su implementación efectiva es limitada debido a la falta de planificación operativa, recursos pedagógicos adecuados y formación docente continua. Las normativas carecen de mecanismos claros que permitan integrar la sostenibilidad en el currículo, lo que resulta en esfuerzos aislados y poco impacto en la formación de ciudadanos conscientes de los desafíos ambientales. Además, los materiales educativos disponibles no están adaptados al contexto local ni a las realidades culturales de las comunidades, mientras que los saberes ancestrales, con valiosas prácticas sostenibles, son frecuentemente excluidos. Entre las estrategias propuestas destacan el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales, la actualización de guías docentes y la incorporación de conocimientos interculturales y proyectos interdisciplinarios. Estas acciones, combinadas con políticas inclusivas y colaboración entre sectores educativos, gobiernos y la sociedad civil, son esenciales para superar estas barreras. Solo mediante una planificación integral que contemple recursos adecuados, formación docente y participación activa de las comunidades se podrá consolidar una educación ambiental que forme ciudadanos preparados para enfrentar los desafíos de sostenibilidad y promover un desarrollo armonioso con el entorno.