Personalización del aprendizaje a través de la IA en el aula: un estudio comparativo de metodologías activas
Resumen
Este estudio se centra en la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, específicamente en el marco de metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Aprendizaje Colaborativo. La investigación demuestra que el uso de tecnologías inteligentes en el aula tiene un impacto positivo en el rendimiento académico, la participación estudiantil y la inclusión educativa. Los resultados muestran una mejora del 32.5% en las calificaciones finales de los estudiantes que participaron en actividades mediadas por IA, así como un aumento del 48% en la participación activa dentro de entornos colaborativos. Además, se observó una reducción significativa en el tiempo de resolución de problemas, lo que refleja el apoyo adaptativo proporcionado por los sistemas inteligentes.
La percepción de los estudiantes sobre su experiencia de aprendizaje fue altamente positiva, con un 92% de los participantes calificando su experiencia como “muy satisfactoria” o “excelente.” También se evidenció una reducción significativa de la brecha de desempeño entre estudiantes con diferentes niveles de competencia previa, destacando la capacidad de la IA para ofrecer un aprendizaje más equitativo y personalizado. Este estudio subraya la importancia de integrar la IA en los procesos educativos, garantizando una educación más inclusiva, motivadora y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes.