Impacto de las estrategias de mejora de la calidad del servicio en la satisfacción de los usuarios de odontología: Caso de estudio en los Centros de Salud Tipo B del Ecuador
Resumen
Antecedentes: Los Centros de Salud Tipo B del Ecuador, ubicados principalmente en áreas con recursos limitados, enfrentan desafíos significativos para proporcionar servicios odontológicos de alta calidad, lo que repercute directamente en la satisfacción del paciente. Esta investigación se centra en examinar el impacto de diversas estrategias de mejora de la calidad del servicio en la satisfacción de los pacientes en estos centros. El objetivo planteado fue analizar cómo estas estrategias influyen en la experiencia del paciente y determinar cuáles contribuyen efectivamente a elevar los estándares de atención odontológica. Métodos: Para abordar esta problemática, se planteó una metodología cuantitativa descriptiva mediante una revisión sistemática de literatura. De esta manera se pudor realizar la búsqueda minuiciosa en bases de datos académicas reconocidas como PubMed, Scopus y Google Scholar, utilizando una combinación de palabras clave y operadores booleanos para seleccionar estudios relevantes publicados entre 2010 y 2023. Los términos incluyeron "calidad del servicio en odontología", "satisfacción del paciente", "mejora de la calidad en salud", entre otros. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión para garantizar la pertinencia y calidad de los datos analizados. Resultados: Los resultados obtenidos evidencia una correlación positiva entre la implementación de estrategias de mejora y la satisfacción del paciente. Específicamente, las intervenciones relacionadas con la capacitación continua del personal y la modernización tecnológica mostrando un impacto significativo en la percepción de calidad y eficiencia del servicio. Además, es importante destacar la importancia de la comunicación efectiva y las mejoras en infraestructura, especialmente en áreas rurales, donde se valoraron positivamente en términos de aumento de la satisfacción del paciente. Conclusión: Este estudio resalta la necesidad de políticas de salud pública orientadas a la implementación sistemática de estrategias de mejora en la calidad del servicio odontológico. Así mismo, sugiere que la adopción de estas mejoras puede ser crucial para asegurar una atención odontológica satisfactoria y de calidad en contextos de recursos limitados.