Polo del Conocimiento, Vol 10, No 1 (2025)

Interacción corazón-pulmón en el síndrome de apnea obstructiva del sueño

Karen Meilyn Herrera Encalada, Génesis Maria Apolo Vergara, Ruth Elizabeth Viñamagua Pucha, Daniela Nicole Piña Sinchi, Klever Geovanny Cárdenas Chacha

Resumen


El síndrome de apnea obstructiva del sueño un trastorno caracterizado por interrupciones recurrentes en la respiración debido a un colapso parcial o total de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Objetivos: 1. Analizar la interacción entre los sistemas respiratorio y cardiovascular en pacientes con SAOS. 2 Identificar las complicaciones cardiovasculares derivadas del SAOS para proponer estrategias de manejo en la mejora de la función cardíaca y respiratoria. 3. Examinar los efectos fisiopatológicos del SAOS sobre el sistema cardiovascular.  Métodos: Estudio descriptivo, de revisión documentos en diferentes bases de datos Pubmed, Medscape, EBSCOhost, Google Academic y Elsevier, Cochrane de los últimos 5 años. Resultados: Las complicaciones más comunes asociadas al SAOS son de origen cardiovascular y pulmonar, destacando la hipertensión arterial como la complicación más prevalente en un 47.1%, seguida por insuficiencia cardíaca (27.8%) e hipertrofia ventricular (20.6%). Estas cifras evidencian la influencia directa de la hipoxia intermitente y la presión intratorácica negativa en el desarrollo de estas afecciones. Conclusiones: El SAOS genera importantes complicaciones cardiovasculares debido a mecanismos como la hipoxia intermitente y las fluctuaciones de presión intratorácica. La detección temprana y el manejo adecuado son esenciales para prevenir su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.