Caracterización terapéutica oral de la hiperémesis gravídica
Resumen
La hiperémesis gravídica (HG) es una condición caracterizada por náuseas y vómitos intensos durante el embarazo, con posibles consecuencias graves para la salud materna y fetal si no se trata adecuadamente. El tratamiento oral es la primera opción en casos leves a moderados, buscando aliviar síntomas y evitar la hospitalización. Objetivo: caracterizar la terapéutica oral de la hiperémesis gravídica. Metodología: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de la literatura sobre el tratamiento oral de la HG, se llevaron a cabo búsquedas en bases de datos como PubMed, Scielo, Google Scholar y ScienceDirect, usando términos y descriptores específicos. Resultados: la combinación de doxilamina y piridoxina reduce significativamente los síntomas sin los riesgos asociados con tratamientos más invasivos. Los antihistamínicos como el dimenhidrinato y la difenhidramina son opciones de segunda línea, también se encontró a la metoclopramida como eficaz, pero su uso se ha asociado a efectos secundarios. La mirtazapina emerge como una posible alternativa en futuras investigaciones. Conclusión: la combinación de doxilamina y piridoxina es recomendada como primera línea, mientras que los antihistamínicos (dimenhidrinato, difenhidramina) y la metoclopramida son de segunda línea, siendo esta última como opción en casos resistentes.