Polo del Conocimiento, Vol 10, No 1 (2025)

Caracterización farmacológica del tratamiento de la toxoplasmosis gestacional

Mairelly Sofia Ramirez Jaramillo, Sixto Isaac Chiliquinga Villacis

Resumen


La toxoplasmosis es una infección parasitaria causada por el Toxoplasma gondii, con riesgo de transmisión vertical en mujeres gestantes, generando toxoplasmosis congénita. Según la OMS, la prevalencia global es del 33.3%, con una incidencia anual de 190,100 casos; en América del Sur, la prevalecía en embarazadas en del 56.2%; en Ecuador, estudios reportan una seroprevalencia del 16.32%. El objetivo de esta investigación es el objetivo de esta investigación es caracterizar el tratamiento farmacológico de la toxoplasmosis gestacional mediante revisión de la literatura, con el fin de afianzar los esquemas terapéuticos que protejan el binomio materno-fetal. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, utilizando bases de datos como Pubmed, Elsevier, Scielo y Scopus. La espiramicina es el tratamiento de primera línea hasta las 18 semanas de gestación; luego una vez confirmada la infección fetal se recomienda pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico. La conclusión principal es que la espiramicina es segura y eficaz en las primeras etapas, mientras que la combinación de medicamentos es más efectiva después de las 18 semanas.