Polo del Conocimiento, Vol 4, No 1 (2019)

El valor nutricional de los desayunos que se ofertan en la gastronomía típica de la ciudad de Manta

Jessica M. Mendoza-Balcázar, Mayra J. Ramírez-Bazurto

Resumen


La gastronomía en Manta por su ubicación geográfica de perfil costanero y áreas montañosas, como el bosque de Pacoche, por su clima subtropical a templado marítimo proporcionan  diversidad de alimentos tanto de mar como de tierra; alimentos frescos con sus propios códigos tales como el color olor y sabor característicos de cada zona donde se produce, que se dan en base a su geografía, tipo de cocción e instrumentos culinarios artesanales e industriales, siendo la gastronomía una fuerte carta de presentación, causando gran aceptación en todos sus habitantes, satisfaciendo a los paladares más exigentes de locales como de turistas. Se utilizaron métodos de investigación teóricos y empíricos, dados fundamentalmente en estudios de cuáles son los alimentos de mayor consumo, con su proceso autóctono de preparación y cocción, lo que facilitó el análisis nutricional de los mismos; además se utilizó métodos empíricos como la técnica de encuestas, con un instrumento de diez preguntas cerradas. Se analizó los documentos de política pública oficiales empleados en Ecuador, como La Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria vigente del Ecuador, y la tabla de composición química de los alimentos. Con la información se procedió a identificar los desayunos de mayor consumo en la gastronomía típica de Manta y las bebidas que lo acompañan en conjunto con los factores que determinan su elección.