Procesamiento de datos, habilidades y destrezas para el aprendizaje en el contexto universitario
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el empleo adecuado de los procesos de datos para el aprendizaje, habilidades y destrezas el contexto universitario. El desarrollo del presente estudio se focalizó en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil de Ecuador. Con una metodología dentro del paradigma cuantitativo de la investigación, se consideraron sesenta (60) estudiantes de ambos géneros de la especialidad de ingeniería en Software, los cuales interactuaron con los elementos oficiales como: Páginas web para la inscripción, entornos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de las actividades académicas, así como la generación de producción de contenidos en aplicaciones de ofimática, que posteriormente debieron ser transferidas mediante plataformas de datos destinadas para tal fin. Los resultados permitieron denotar que los estudiantes poseen al menos un equipo para el acceso y procesamiento de datos dentro del contexto universitario, hacen uso de aplicaciones informáticas para el desarrollo de las tareas asignadas, como es el caso de Microsoft Word y Excel. En conclusión, las aplicaciones que fomentan las comunicaciones y el procesamiento de datos en el ámbito educativo son conocidas por la mayor parte de los alumnos. Sin embargo, es necesario mejorar los aspectos de la interacción de los alumnos con las plataformas virtuales de aprendizaje, así como los medios de acceso a los datos que forman parte de la estructura educativa, como la validación de las aplicaciones web utilizadas en la universidad.