Polo del Conocimiento, Vol 9, No 12 (2024)

La inteligencia artificial una herramienta benéfica o perjudicial para el aprendizaje académico en el Ecuador

Maria Belen Morales Jaramillo, Jina Alicia Sosa Toapanta, Glenda Nataly Garofalo Sosa, Katty Elizabeth Escobar Contreras

Resumen


La inteligencia artificial (IA) está transformando varios sectores, incluido el educativo, donde puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje, en países como Ecuador, la implementación de IA enfrenta desafíos como la falta de infraestructura tecnológica y la capacitación insuficiente de docentes, a pesar de estas dificultades, la IA puede ofrecer soluciones innovadoras como el aprendizaje personalizado, el acceso remoto a contenidos de calidad y la optimización de procesos educativos. Sin embargo, también genera riesgos relacionados con la dependencia tecnológica, la brecha digital y la pérdida de interacción humana, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la tecnología es limitado.

El uso de IA en educación todavía se encuentra en sus primeras etapas en Ecuador, las principales barreras incluyen la falta de recursos, formación adecuada para los docentes y la desigualdad en el acceso a la tecnología, esto afecta la efectividad de la IA como herramienta educativa, ya que no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de beneficiarse, la IA podría generar dependencia de la tecnología, reduciendo el desarrollo de habilidades críticas y sociales en los estudiantes.

Esta investigación utilizará una metodología descriptiva para analizar cómo la IA impacta el aprendizaje académico en Ecuador, considerando las percepciones de estudiantes y docentes, así como los factores que facilitan o dificultan su implementación, se espera que los resultados proporcionen una visión clara de los beneficios, como la personalización del aprendizaje, y los riesgos, como la desigualdad digital y la deshumanización del proceso educativo.