Diagnóstico y factores de riesgos asociados a la desnutrición en niños de Latinoamérica
Resumen
La desnutrición, definida como la insuficiencia en la ingesta o absorción adecuada de nutrientes, afecta gravemente el desarrollo físico y cognitivo de los niños, incrementando su susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre 2019 y 2024, centrada en estudios que abordan el diagnóstico de la desnutrición en niños menores de cinco años en Latinoamérica y los factores de riesgo asociados. Se utilizaron enfoques descriptivos y sistemáticos para proporcionar una visión comprensiva del tema. El objetivo general del estudio fue analizar los estudios más recientes sobre la desnutrición infantil en Latinoamérica, con el propósito de identificar los principales factores de riesgo, explorar la relación entre variables socioeconómicas y prevalencia. Los hallazgos revelan una alta prevalencia de desnutrición en varios países de la región, con factores de riesgo como pobreza, falta de acceso a servicios de salud, y las condiciones socioeconómicas adversas desempeñando un papel crucial. Además, se encontró que la desnutrición está frecuentemente asociada con otras condiciones de salud, como la anemia. La revisión subraya la necesidad de intervenciones adaptadas a las realidades locales para mejorar la salud nutricional infantil en Latinoamérica.