Estrategias de prevención y control del Covid-19 en personas adultas
Resumen
La investigación científica está relacionada al proyecto “Estrategias de intervención en poblaciones vulnerables identificadas con secuelas post COVID-19 de la Zona Sur de Manabí. Fase I”. El virus como el COVID 19 causa resfriados, en personas inmunocomprometidas. Se identifica cepas letales como SARS-CoV y MERS-CoV. En diciembre 2019, en Wuhan, China, surgió una cepa, 2019-nCoV, causante de la pandemia. Afectando millones de personas en todo el mundo, propagándose por contacto físico. La letalidad varía con la edad en ancianos y condiciones con enfermedades cardiovasculares. El objetivo se basa en determinar las estrategias de prevención del COVID - 19 en personas adultas. Con una metodología de investigación documental, de tipo descriptivo de materia bibliográfico. Como resultado se obtiene que la fisiopatología del COVID-19 implica una compleja interacción con el sistema inmunológico del huésped, conlleva a variedad de manifestaciones clínicas desde asintomáticas a síntomas respiratorios, leves o moderados, hasta neumonía grave. Los métodos más usados se basan en: pruebas rápidas de antígenos o anticuerpos, pruebas serológicas inmunoenzimáticas y pruebas moleculares de RT-PCR. Las estrategias preventivas son vacunación, uso de mascarillas, distanciamiento físico y desinfección de manos. En conclusión, el COVID 19 implica una compresión integrada en la fisiopatología, métodos diagnósticos y prevención.