Hábitos alimenticios y estilos de vida como factor pronóstico de enfermedad renal en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial
Resumen
Los hábitos alimenticios y los estilos de vida son factores clave en el pronóstico de enfermos renales en personas con diabetes mellitus e hipertensión arterial. Dietas inadecuadas y la falta de ejercicio pueden acelerar la progresión de la enfermedad renal al empeorar el control glucémico y la presión arterial. Objetivo: Analizar los hábitos alimenticios y estilos de vida como factor pronóstico de enfermedad renal en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial. Metodología: Diseño del estudio fue carácter documental, descriptivo y exploratorio con una perspectiva explicativa. Resultados: Muestran una variabilidad significativa en la prevalencia de enfermedad renal entre pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial, con Perú destacándose con un alarmante 93,6%, mientras que Argentina y Brasil presentan tasas bajas. Los hábitos alimenticios y estilos de vida influyen en el riesgo, con países como Paraguay y Brasil enfrentando riesgos elevados por mala alimentación y sedentarismo, mientras que Australia, Ecuador y Costa Rica tienen un menor riesgo por dietas equilibradas y alta actividad física. Sin embargo, Ecuador, Japón, Corea y Tailandia muestran problemas adicionales como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo, que agravan la situación. Conclusión: Hay una alta variabilidad en la prevalencia de enfermedad renal en pacientes con diabetes e hipertensión, lo que subraya la necesidad de enfoques personalizados y mejor acceso a la atención médica. Una dieta equilibrada y actividad física reducen el riesgo, mientras que una mala alimentación, el sedentarismo, el alcohol, el tabaquismo y el uso excesivo de medicamentos lo aumentan.