Polo del Conocimiento, Vol 9, No 11 (2024)

La eutanasia como Causa de Exclusión de la Antijuridicidad

Freddy Andrés Montero Vásconez, Fernando Patricio Peñafiel Rodríguez

Resumen


Tras la despenalización de la eutanasia en el Ecuador a través de la sentencia No. 67-23-IN/24 del 7 de febrero de 2024 de la Corte Constitucional, nace la necesidad de realizar la presente investigación que busca caracterizar a la eutanasia como una de las causas de exclusión de la antijuridicidad, teniendo como objetivo analizar sus estándares jurídicos, a su vez, identificar cuáles son los elementos que deben cumplir para poder aplicar esta figura jurídica. Se empleó la metodología de enfoque cualitativo a través del análisis de artículos científicos y jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español y la Corte Constitucional Ecuatoriana relacionada con el tema. El resultado es una caracterización de la eutanasia, su clasificación y su importancia como excluyente de la antijuridicidad en Ecuador, al tiempo que el análisis de la sentencia permitió identificar la ratio decidendi que fundamenta aquella decisión, y los criterios que deben tenerse en cuenta para que la conducta del médico que la practique no sea penalmente relevante. Se concluye que la base de la exclusión de la antijuridicidad es la voluntad del paciente que decide poner fin a su vida, en relación con el cual el derecho a la vida no es absoluto, sino que puede ceder en las situaciones extremas delimitadas en la sentencia analizada.