Polo del Conocimiento, Vol 9, No 11 (2024)

Ética y toma de decisiones en la administración de salud durante la pandemia del COVID-19

Jenniffer Lisbeth Figueroa Figueroa, Melany Xiomara Parrales Indio, Bryan Steven Mendoza Castro, José Clímaco Cañarte Vélez

Resumen


Durante la pandemia del COVID-19, la ética en la administración de salud se enfrentó a dilemas sobre el uso de tratamientos experimentales e incorporar medidas fuertes orientadas a frenar la propagación de la pandemia. Se tomaron decisiones difíciles sobre la asignación de recursos materiales y humanos, buscando un equilibrio entre la justicia y la maximización de beneficios. En el propósito de documentar los principios y las decisiones éticas realizadas por el personal de salud durante la pandemia de COVID-19 se realizó la presente investigación, de tipo documental, con revisiones sistemáticas, de estudios científicos, bajo un diseño descriptivo, publicados en el período comprendido entre los años 2020 y 2024, se realizó una búsqueda exhaustiva utilizando términos MeSH específicos. Se incluyeron investigaciones publicadas tanto en inglés como en español, abarcando a individuos de todas las edades. Los resultados revelaron que durante la pandemia de COVID-19 se enfrentaron desafíos éticos significativos que exigieron respuestas rápidas y bien fundamentadas por parte de los administradores de salud, entre los que se puede citar: justicia, autonomía, beneficencia, no maleficencia, solidaridad, equidad, respeto y privacidad. Además, se emitieron recomendaciones documentadas como decisiones tomadas mediante un comité de ética, desarrollaron protocolo para la asignación de recursos, abordar necesidades de salud mental, protección de datos del paciente. Concluyendo que durante la pandemia existió la necesidad de integrar a los principios éticos la toma de decisiones. Esta incorporación permite que los sistemas de salud estén mejor equipados para responder de manera efectiva y humanitaria ante cualquier crisis sanitaria futura.