Trastornos nutricionales en los niños menores a 5 años
Nutritional disorders in children under 5 years of age
Distúrbios nutricionais em crianças menores de 5 anos
Correspondencia: ubillus-andres0253@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artículo de Investigación
* Recibido: 12 de agosto de 2024 *Aceptado: 23 de septiembre de 2024 * Publicado: 30 de octubre de 2024
I. Estudiante Investigador de la carrera de Enfermería UNESUM, Jipijapa, Ecuador.
II. Estudiante Investigadora de la carrera de Enfermería UNESUM, Jipijapa, Ecuador.
III. Docente de la carrera de Laboratorio Clínico, UNESUM Jipijapa, Ecuador.
Resumen
El artículo aborda los trastornos nutricionales en niños menores de 5 años, destacando la desnutrición crónica, la anemia por deficiencia de hierro y la obesidad infantil como los más prevalentes. Los factores socioeconómicos, culturales y ambientales están vinculados a estos trastornos, como la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y las condiciones inadecuadas de saneamiento. El presente artículo tiene como objetivo analizar los factores que contribuyen al desarrollo de trastornos nutricionales en niños menores de 5 años, con el fin de proponer estrategias efectivas para su prevención y tratamiento. A través de una revisión exhaustiva de la literatura científica, se pretende identificar los principales trastornos nutricionales y proponer alternativas de educación alimentaria dirigidos a padres y cuidadores. Para la recolección de datos, se implementó una base que incluye fuentes como páginas web oficiales, PubMed, OMS y OPS. La investigación se destaca en los trastornos nutricionales más prevalentes en niños menores de 5 años, los cuales son la desnutrición crónica, la anemia por deficiencia de hierro y la obesidad infantil, cada uno de ellos vinculado con factores socioeconómicos, culturales y ambientales, estos trastornos impactan negativamente el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta.
En conclusión, estos factores, al actuar de manera combinada, crean un entorno desfavorable para la adecuada nutrición de los niños, especialmente en comunidades rurales y marginalizadas.
Palabras claves: Enfermedad, Desnutrición crónica, Obesidad Infantil, Suplementación, Vigilancia continua.
Abstract
The article addresses nutritional disorders in children under 5 years of age, highlighting chronic malnutrition, iron deficiency anemia and childhood obesity as the most prevalent. Socioeconomic, cultural and environmental factors are linked to these disorders, such as poverty, lack of access to health services and inadequate sanitation conditions. The objective of this article is to analyze the factors that contribute to the development of nutritional disorders in children under 5 years of age, in order to propose effective strategies for their prevention and treatment. Through an exhaustive review of the scientific literature, the aim is to identify the main nutritional disorders and propose food education alternatives aimed at parents and caregivers. For data collection, a database was implemented that includes sources such as official websites, PubMed, WHO and PAHO. The research highlights the most prevalent nutritional disorders in children under 5 years of age, which are chronic malnutrition, iron deficiency anemia and childhood obesity, each of them linked to socioeconomic, cultural and environmental factors, these disorders They negatively impact the physical, cognitive and emotional development of children, increasing the risk of chronic diseases in adult life.
In conclusion, these factors, when acting in combination, create an unfavorable environment for the adequate nutrition of children, especially in rural and marginalized communities.
Keywords: Disease, Chronic malnutrition, Childhood Obesity, Supplementation, Continuous surveillance.
Resumo
O artigo aborda distúrbios nutricionais em crianças menores de 5 anos, destacando a desnutrição crônica, a anemia ferropriva e a obesidade infantil como as mais prevalentes. Fatores socioeconômicos, culturais e ambientais estão ligados a esses transtornos, como a pobreza, a falta de acesso aos serviços de saúde e as condições inadequadas de saneamento. O objetivo deste artigo é analisar os fatores que contribuem para o desenvolvimento de distúrbios nutricionais em crianças menores de 5 anos, a fim de propor estratégias eficazes para sua prevenção e tratamento. Através de uma revisão exaustiva da literatura científica, pretende-se identificar os principais distúrbios nutricionais e propor alternativas de educação alimentar dirigidas a pais e cuidadores. Para a coleta de dados, foi implementado um banco de dados que inclui fontes como sites oficiais, PubMed, OMS e OPAS. A pesquisa destaca os distúrbios nutricionais mais prevalentes em crianças menores de 5 anos, que são a desnutrição crônica, a anemia ferropriva e a obesidade infantil, cada um deles ligado a fatores socioeconômicos, culturais e ambientais, esses distúrbios impactam negativamente a saúde física, cognitiva e desenvolvimento emocional das crianças, aumentando o risco de doenças crônicas na vida adulta.
Em conclusão, estes factores, quando actuam em combinação, criam um ambiente desfavorável para a nutrição adequada das crianças, especialmente nas comunidades rurais e marginalizadas.
Palavras-chave: Doença, Desnutrição Crônica, Obesidade Infantil, Suplementação, Vigilância contínua.
Introducción
Los trastornos nutricionales en la infancia temprana constituyen un desafío de salud pública a nivel global, afectando el desarrollo físico, cognitivo y emocional de millones de niños menores de 5 años, durante estos primeros años de vida, la nutrición adecuada es fundamental para garantizar un crecimiento saludable y prevenir problemas que pueden tener consecuencias a largo plazo, como la desnutrición, el sobrepeso y las deficiencias de micronutrientes (1).
En las últimas décadas, los esfuerzos globales han intentado reducir la prevalencia de desnutrición infantil, logrando algunos avances. Sin embargo, las tasas siguen siendo preocupantes en regiones con escasos recursos, donde factores como las enfermedades infecciosas, el acceso limitado a agua potable y la falta de educación alimentaria continúan afectando el estado nutricional de los menores (2). Además, el creciente problema del sobrepeso y la obesidad en la infancia temprana en países desarrollados y en desarrollo ha generado una nueva alerta en salud pública, vinculando estos trastornos con enfermedades crónicas a lo largo de la vida, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares (Organización Mundial de la Salud , 2021).
El presente artículo tiene como objetivo analizar los factores que contribuyen al desarrollo de trastornos nutricionales en niños menores de 5 años, con el fin de proponer estrategias efectivas para su prevención y tratamiento. A través de una revisión exhaustiva de la literatura científica, se pretende identificar los principales trastornos nutricionales que afectan a los niños menores de 5 años; evaluar los factores socioeconómicos, culturales y ambientales que influyen en la aparición de trastornos nutricionales en la población infantil; y proponer alternativas de educación alimentaria dirigidos a padres y cuidadores, con el fin de prevenir y manejar los trastornos nutricionales en niños menores de 5 años.
Estudiar los trastornos nutricionales en niños menores de 5 años es fundamental para la enfermería, ya que el estado nutricional en esta etapa determina gran parte del desarrollo y bienestar futuros del individuo (4). Los profesionales de la salud, en particular los enfermeros, juegan un rol crucial en la prevención, detección y manejo de estos trastornos. A través de la vigilancia nutricional, la educación a las familias y la intervención temprana, los enfermeros pueden mitigar los efectos adversos de la malnutrición en los menores, contribuyendo a mejorar sus oportunidades de un desarrollo saludable, el problema de los trastornos nutricionales en niños menores de 5 años en Ecuador es un desafío significativo de salud pública, uno de los trastornos más preocupantes es la desnutrición crónica infantil (DCI), que afecta a un porcentaje considerable de esta población, así lo demuestran las cifras estadísticas, según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) de 2023, el 20,1% de los niños menores de 5 años en Ecuador sufre de desnutrición crónica; y el 3,5% de los niños menores de 5 años padece de desnutrición aguda (5).
De estos datos a nivel nacional, los grupos más afectados son la población indígena, donde el 39% de los niños menores de 2 años la padecen, colocando al Ecuador como el segundo país en América Latina con mayores índices de desnutrición después de Guatemala (RSI) (5).
Los trastornos nutricionales tienen un impacto a largo plazo en el desarrollo físico y cognitivo de los niños, aumentan el riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta, como hipertensión y diabetes, y afecta negativamente su capacidad de aprendizaje y productividad futura (6).
Este trabajo está articulado con el proyecto de vinculación con el tema “Capacitación educativa para la mal nutrición y condiciones hematológicas en poblaciones rurales y urbanas de la zona sur de Manabí 2024”, que está relacionado con el protocolo de investigación denominado como “Caracterización nutricional antropométrica, bioquímica, inmunológica y hematológica de la población de parroquias urbanas y rurales de zona sur de Manabí” el cual se relaciona estrechamente con la enfermería comunitaria, la nutrición y la enfermería pediátrica las cuales son áreas que se centran en la promoción de la salud infantil, la educación nutricional y la atención preventiva.
Metodología
Tipo de estudio
Este estudio adopta una revisión bibliográfica sistemática que tiene como objetivo analizar los factores que contribuyen al desarrollo de trastornos nutricionales en niños menores de 5 años, con el fin de proponer estrategias efectivas para su prevención y tratamiento.
Estrategia de búsqueda
La búsqueda de la literatura se realizó en las bases de datos PubMed, Scopus y Google Scholar. Se emplearon palabras clave como “nutritional disorders,” “malnutrition,” “children under 5 years,” “micronutrient deficiency,” y “infant obesity,” combinadas con operadores booleanos (AND, O y NOT). Se aplicaron filtros para restringir los resultados a los últimos 5 años y a publicaciones en inglés y español.
Se tomaron en cuenta publicaciones desde el año 2019 hasta el presente.
Criterios de elegibilidad
Criterios de inclusión
Se han incluido investigaciones científicas publicadas dentro de un lapso de cinco años, abarcando artículos con revisión y originales. Además, se han considerado trabajos publicados en español e inglés.
Criterios de exclusión
Se ha descartado cualquier información irrelevante para el tema, así como datos incompletos, blogs, guías, cartas de editores y sitios web sin respaldo científico.
Proceso de selección y síntesis de la información
Se llevó a cabo una primera selección de 75 artículos de las bases de datos utilizando los criterios de inclusión y exclusión, de los cuales se escogieron un total de 30 artículos.
Posteriormente, se procedió a analizar y evaluar diversas características de la publicación, incluyendo el diseño de la investigación, los resultados y las conclusiones más relevantes.
Criterios éticos
Se han observado rigurosamente los derechos de autor, siguiendo adecuadamente las normativas de Vancouver, así como los principios éticos de investigación y la gestión de la información confidencial. Además, se ha empleado correctamente el formato de citas de acuerdo con las normas Vancouver.
Resultados
Factores que contribuyen a los trastornos nutricionales
Titulo |
País |
Edad |
N° |
Factores |
|
Inés Rugani Ribeiro de Castro & Col (14) - 2019 |
Nutrition transition in Brazilian children under 5 years old. |
Brasil |
5 años |
2.058.000 |
Educación nutricional y la cultura y las tradiciones alimentarias. |
(15)2020
|
Determinantes socioeconómicos de la desnutrición crónica en menores de cinco años.
|
Ecuador |
Menores de 5 años |
600 |
Ingreso Familiar, el acceso a Servicios de Salud. |
Frances Andrés Montenegro Coral Carol & Col (Coral & Montenegro, 2021)- 2021 |
Evaluation of the nutritional state of children in Pasto municipality. |
Colombia |
Menores de 5 años |
158 614 |
Cuidado Infantil y Apoyo Familiar, Condiciones Socioeconómicas. |
1 Trastornos alimentarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. |
México |
5 años |
105 |
Estrés familiar, Modelos de comportamiento. |
|
Lucía Cuevas-Nasu& Col (18). 2021 |
Estado de nutrición de niñas y niños menores de cinco años.
|
México |
5 años |
1 684 |
Inseguridad Alimentaria, Enfermedades Infecciosas. |
(19) |
Asociación entre violencia íntima de pareja contra la mujer y desnutrición crónica entre los hijos de 5 años menos. |
Perú |
4 años |
8980 |
Estrés Psicológico, Condiciones de Vivienda. |
Isabel Fernández & Col (Fernandez I. , 2022)- 2022 |
Estado nutricional y consumo de alimentos de niños menores de cinco años |
Estados Unidos |
5 años |
600 |
Condiciones de pobreza |
Lucía Cuevas-Nasu& Col (21) - 2023 |
Estado de nutrición de niñas y niños menores de cinco años.
|
México |
5 años |
1 684 |
Inseguridad Alimentaria, Enfermedades Infecciosas. |
Andrea Daniela González-Martell & Col (22) - 2023 |
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria experiencias de familias indígenas. |
México |
5 años |
506 |
Acceso a condiciones de vulnerabilidad. |
Alexander J. Marcos Valdez & Col (23) - 2023 |
Machine Learning for the Prediction of Anemia in Children Under 5 Years of Age by Analyzing their Nutritional Status Using Data Mining. |
México |
5 años |
400 |
Campañas para una adecuada alimentación. |
Verónica Bindib & Col (24) – 2023 |
Acquired and inherited disorders of vitamin B12 deficiency in children. |
Argentina |
5 años |
600 |
Implementación de campañas para la deficiencia de vitaminas. |
Dayanne Alcantara Rivera & Col (25) - 2024
|
Determinantes socioeconómicos de la desnutrición crónica en menores de cinco años.
|
Ecuador |
Menores de 5 años |
600 |
Ilimitado Acceso a los Servicios de Salud. |
Paternidad liberaría & Col (26) - 2024 |
Maternal overweight and obesity before pregnancy as predictors of childhood asthma in children under five years.
|
Revista Brasileña |
5 años |
431 |
El entorno familiar. |
Lourdes de Guadalupe Rodríguez (27) - 2024 |
Childhood obesity. |
Cuba |
4 años |
17.640 |
Estilo de vida sedentario, Factores socioeconómicos.
|
Mikaela de Agrela & Col (28) - 2024 |
Use of intravenous iron for the treatment of iron deficiency anemia in children. Clinical case study. |
Uruguay |
5 años |
500 |
Deficiencia en los controles de salud.
|
Discusión
El articulo ha puesto en evidencia la importancia de los trastornos nutricionales en los niños menores de 5 años, destacando las consecuencias a largo plazo que tiene sobre el desarrollo físico, cognitivo y emocional. La desnutrición crónica, la anemia por deficiencia de hierro y la obesidad infantil emergen como los principales problemas, todos ellos con prevalencia significativa, particularmente en comunidades rurales y marginalizadas (29). Esto sugiere la necesidad urgente de intervenciones adaptadas a los contextos específicos de estas poblaciones.
Uno de los aspectos mas interesantes discutidos es la interrelación entre factores socioeconómicos, culturales y ambientales. Esto factores, tales como la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud. El nivel educativo de las madres y las practicas alimentarias tradicionales, se combinan para crear un entorno adverso para la desnutrición adecuada, este enfoque integral destaca la complejidad del problema y la necesidad de soluciones multidimensionales (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la agricultura, 2020).
El articulo destaca la importancia de educar a los padres o cuidadores sobre la alimentación saludable, ya que es una de las formas más efectivas de combatir estos trastornos. Las familias pueden tomar decisiones más saludables, especialmente en comunidades con bajos recursos, si se les brinda información clara y accesible sobre la nutrición infantil.
Se menciona que las estrategias mas efectivas son las que involucran varias áreas, como la salud, la educación y el desarrollo comunitario. Esto incluye la implementación de políticas publicas que aborden no solo acceso a alimentos, sino tambien la infraestructura sanitaria y de educación nutricional, lo cual es fundamental para un cambio duradero y significativo.
Conclusiones
El presente artículo ha destacado la importancia de abordar los trastornos nutricionales en los niños menores de 5 años, dada su significativa prevalencia y sus graves consecuencias para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, se ha identificado que la desnutrición crónica y aguda, la anemia por deficiencia de hierro y la obesidad infantil son los trastornos más comunes en esta población.
Se ha demostrado que los factores socioeconómicos, culturales y ambientales están fuertemente relacionados con estos trastornos, como la pobreza, la falta de acceso a servicios médicos, el bajo nivel de educación de las madres, la falta de agua potable y saneamiento. Al actual juntos, estos factores crean un entorno desfavorable para la nutrición adecuada de los niños, particularmente en áreas rurales y marginalizadas.
Las intervenciones más efectivas identificadas en los estudios revisados incluyen programas de suplementación con micronutrientes, educación nutricional para padres y cuidadores, y políticas públicas que mejoren el acceso a alimentos saludables. Se enfatiza la necesidad de adaptar estas intervenciones a los contextos locales y de implementar un enfoque multisectorial que involucre a los sectores de educación, salud y desarrollo comunitario.
Finalmente, se resalta la importancia de la vigilancia continua y la adaptación de las estrategias de intervención para abordar las necesidades cambiantes de la población infantil, con el fin de mitigar los efectos a largo plazo de los trastornos nutricionales y promover un desarrollo saludable en los niños.
Referencias
1. Wisbaum S, Barbelo B, Alli D, Arias , Benlloch Isabel , Conde A, et al. UNICERF. [Online]; 2019. Acceso 09 de Septiembrede 2024. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/Dossierdesnutricion.pdf.
2. Palma A. Naciones Unidas. [Online]; 2019. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-caribe.
3. Organización Mundial de la Salud. Trastornos nutricionales: Prevención de la Obesidad. [Online]; 2021. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad.
4. UNICEF. UNICEF. [Online]; 2019. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unicef.org/media/62486/file/Estado-mundial-de-la-infancia-2019.pdf.
5. El nuevo Ecuador. OMS. [Online]; 2023. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/primera-encuesta-especializada-revela-que-el-20-1-de-los-ninos-en-ecuador-padecen-de-desnutricion-cronica-infantil/.
6. Polo A, Aroboleda C. UNICEF. [Online]; 2021. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/la-desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-es-un-problema-que-va-m%C3%A1s-all%C3%A1-del-hambre.
7. Cueva Moncayo F, Pérez Padilla , Ramos Argilagos M, Guerrero Caicedo R. La desnutricion infantil en Ecuador. Una revision de literatura. Revista de Boletin. 2021; LXI(4).
8. Organización Mundial de la Salud. Who.int. [Online]; 2024. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition.
9. Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. [Online]; 2021. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/micronutrientes#:~:text=Las%20deficiencias%20de%20micronutrientes%20pueden,enfermedades%20cr%C3%B3nicas%20en%20los%20adultos.
10. Cammarata C. https://kidshealth.org/. [Online]; 2022. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/arfid.html#:~:text=El%20trastorno%20de%20alimentaci%C3%B3n%20restrictivo%20o%20selectivo%20es%20un%20trastorno,interesa%20muy%20poco%20comer%20alimentos.
11. Orellana Posligua SM, Macías Moreira S. Factores sociales y culturales relaciones en el estado nutricionales en menores de 5 años. Eugenio Espejo. Unach. 2024; 18(2).
12. Unicef.es. Desnutricion Infantil. Unicef, españa. 2023; II(8).
13. Fao. Org. Organizacion Mundial de la Salud. [Online]; 2024. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.fao.org/4/W0073S/w0073s05.htm#TopOfPage.
14. Marilia Sá Carvalho – Programa de Computação Científica FOCRdJRB. Scielo,org. [Online]; 2019. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csp/a/N3zcWP8zZv4gbcpgstpp5Fk/.
15. Echeverría WSA. Determinantes socieoconomicos de la desnutricion cronica en menores de 5 años. Scielo. 2019; 10(12).
16. Coral F, Montenegro A. Evaluation of the nutricional state of children in Pasto municipality. PubMed. 2021; V(3).
17. ARTURO GG. Trastornos alimentarios en menores de 5 años y su relacion con la funcionalidad familiar. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2021; VII(5).
18. Cuevas L. Estado nutricional de niños y niñas menores de cinco años. Facultad de Nutricion. 2021; V(6).
19. ARRASCUE J. Asociacion entre violencia intima de pareja contra la mujer y desnutricion crónica entre los hijos de 5 años menos. Scielo. 2019; IV(12).
20. Fernandez I. Estado nutricional y consumo de alimentos de niños menores de 5 años. PubMed. 2022.
21. Cuevas L. Estado nutricional de niñas y niños menores de 5 años. Revista de Educación Superior en América Latina. 2023; VIII(10).
22. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria experiencias de familiar indigenas. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional. 2023; XV(25).
23. Valdez AJM. Machine Learning for the prediction of amenia in children under 5 years of age by analyzing their nutricional Status Using Data Mining. Revista Polo. 2023; X(6).
24. BNDI, veronica, Herman, Diaz. Adquiere and inhirited disorders of vitamin B12 deficiency in children. Reviste en Salud y Ciencias. 2023; XV(23).
25. Rivera A. Determinantes socieconomicos de la desnutricion cronica en menores de 5 años. Revista de ciencia. 2024.
26. Liberaría, Paternidad. Maternal overweingt and obesity before pregnancy as predictors of childhood asthma in children under five years. Reviste bRASIL Saude Mater. 2024; 18(2).
27. Rodríguez LdG. Childhood Obesity. Revista internacional de Nutricion. 2024; VX(25).
28. Graciela M. Use of intravenous iron for the treatment of iron deficiency anemia in children. Scielo Uruguay. 2024; 95(1).
29. Freire W, Ramirez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva K, Romero N, et al. Minisiterio de Salud Publica. [Online]; 2019. Acceso 9 de Septiembrede 2024. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/Publicacion%20ENSANUT%202011-2013%20tomo%201.pdf.
30. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la agricultura. La malnutricion infantil en Ecuador. Repositorio Digital FLACSO Ecuador. 2020.
© 2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).