Trastornos nutricionales en los niños menores a 5 años
Resumen
El artículo aborda los trastornos nutricionales en niños menores de 5 años, destacando la desnutrición crónica, la anemia por deficiencia de hierro y la obesidad infantil como los más prevalentes. Los factores socioeconómicos, culturales y ambientales están vinculados a estos trastornos, como la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y las condiciones inadecuadas de saneamiento. El presente artículo tiene como objetivo analizar los factores que contribuyen al desarrollo de trastornos nutricionales en niños menores de 5 años, con el fin de proponer estrategias efectivas para su prevención y tratamiento. A través de una revisión exhaustiva de la literatura científica, se pretende identificar los principales trastornos nutricionales y proponer alternativas de educación alimentaria dirigidos a padres y cuidadores. Para la recolección de datos, se implementó una base que incluye fuentes como páginas web oficiales, PubMed, OMS y OPS. La investigación se destaca en los trastornos nutricionales más prevalentes en niños menores de 5 años, los cuales son la desnutrición crónica, la anemia por deficiencia de hierro y la obesidad infantil, cada uno de ellos vinculado con factores socioeconómicos, culturales y ambientales, estos trastornos impactan negativamente el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta.
En conclusión, estos factores, al actuar de manera combinada, crean un entorno desfavorable para la adecuada nutrición de los niños, especialmente en comunidades rurales y marginalizadas.