Tecnologías de la Información y Comunicación relacionada con el Aprendizaje del Álgebra en Estudiantes de Segundo Grado de Secundaria del Distrito de San Miguel – Juliaca
Resumen
Objetivo: El propósito fundamental de esta investigación es determinar la relación existente entre la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del álgebra en los alumnos de segundo curso de educación secundaria en el área escolar de San Miguel en el transcurso del año 2023. Asimismo, resulta fundamental destacar que se han fijado tres objetivos concretos en lo que respecta a la relación que existe entre cada una de las múltiples dimensiones del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su influencia en el desarrollo del aprendizaje del álgebra. Material y métodos: El estudio detallado contempló a un grupo de estudiantes altamente comprometidos pertenecientes al segundo grado de secundaria del distrito educativo de San Miguel. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de sus patrones de estudio, hábitos de aprendizaje y desempeño académico para obtener una visión integral de su desarrollo educativo. En el desarrollo de esta investigación, se optó por seguir un enfoque metodológico cuantitativo, basado en el método hipotético-deductivo y correlacional. Se decidió utilizar un diseño de estudio no experimental para abordar las preguntas de investigación planteadas. Se tomó la decisión unánime de emplear el cuestionario detallado como instrumento principal para examinar meticulosamente y de manera exhaustiva los informes de investigación elaborados por todos los trabajadores participantes en el estudio. Además, se realizó un exhaustivo y detallado muestreo censal que incluyó a un total de 272 estudiantes pertenecientes al segundo grado de secundaria del distrito de San Miguel. Resultados: Los resultados obtenidos en la investigación revelaron una correlación positiva de suma relevancia (coeficiente de correlación = 0.749) entre la aplicación efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el desarrollo del proceso de aprendizaje en el área específica del álgebra, con un nivel de confianza estadística del 92.6%. El valor de p obtenido (0.000) resultó ser significativamente menor que el nivel de significancia establecido previamente (0.05), lo que llevó a descartar la hipótesis nula (Ho) y a aceptar la hipótesis alternativa (H1), confirmando de manera clara la existencia de una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables. Además, es importante destacar que un porcentaje bastante significativo, concretamente el 92.6% de los participantes que respondieron a la encuesta, expresaron que la introducción y la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación tienen un impacto realmente relevante en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de la disciplina algebraica. Conclusión: Los resultados obtenidos a partir del minucioso análisis realizado demostraron de forma clara e irrefutable la existencia de una correlación positiva y altamente relevante entre la implementación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y el proceso de adquisición y asimilación de conocimientos en el campo del álgebra por parte de los estudiantes de segundo año de educación secundaria en el distrito de San Miguel durante el periodo académico correspondiente al año 2023. Adicionalmente, cabe destacar que se postula firmemente que los estudiantes que participaron de manera activa en la encuesta, un conjunto representativo compuesto por un total de 272 estudiantes, sostienen con firmeza y convicción que la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación está intrínsecamente vinculada de manera directa y significativa con el proceso de enseñanza y aprendizaje del Álgebra.